PROGRAMACIÓN DE PONENCIAS

IMPORTANTE: Esta versión del programa del XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, de manera excepcional, puede presentar algún cambio. Agradecemos su amable comprensión.

NOTA: Los títulos de las contribuciones y nombres del o los autor(es) aparecen tal cual fueron registrados.



Lunes 10 de noviembre de 2025
Este tipo de contribución no tiene actividades programadas en este día.
Martes 11 de noviembre de 2025
[P132] La Nueva Escuela Mexicana y la práctica docente.
[0190] El arranque de la Nueva Escuela Mexicana. La experiencia inicial en la escuela secundaria 29 mixta de Guadalajara
Autoría: Humberto Bautista Contreras y Roberto Arquieta Zepeda
[1429] La práctica docente en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Autoría: Karen Paloma Gallardo Millan y Uriel Alcaraz Ávila
[2423] Percepción del profesorado y el alumnado de bachillerato sobre los modelos y metodologías de enseñanza de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Dane Itzel Romo Carmona, Juan Santiago Mercado Ponce y Miguel Angel Scott Herrera
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Sala de Usos Múltiples (Posgrado)
[P137] Abordaje de contenidos disciplinares con la Nueva Escuela Mexicana.
[1414] El enfoque biomédico en los contenidos de educación sexual y género en secundaria con la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Adriana Leona Rosales Mendoza
[1632] Mensajes sobre Sexualidad en Estudiantes de Licenciatura en Educación Primaria
Autoría: Gloria del Carmen Mungarro Robles, Mariana Soqui Robles y Susana Alejandra Mungarro Robles
[2156] Aprendizaje basado en proyectos con enfoque STEAM+H desde la perspectiva de la nueva escuela mexicana aplicado en secundaria
Autoría: Gricelda Edith Castro de los Reyes, Celia Reyes Anaya y Rosa Delia Cervantes Castro
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P140] Metodologías didácticas y currículum.
[0051] Una metodología para la creación de progresiones de aprendizaje en el Bachillerato General
Autoría: Oscar Mendoza Ruiz y Alma Andrea Orozco Fierro
[2291] Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea: Análisis comparativo en estudiantes de México, Colombia y Venezuela
Autoría: Carolina Alcantar Nieblas, Leonardo David Glasserman Morales y Irma Azeneth Patiño Zúñiga
[3092] La enseñanza situada en el currículo de la educación media superior: su uso e importancia en el aprendizaje de la etnobotánica y conservación del ambiente
Autoría: Alma Kalid Martínez Juárez, Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu y Arcadio Monroy Ata
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P218] Artes y metodología
[0903] El arte como camino hacia el aprendizaje
Autoría: María Claudia Lagos Ramos, Juliet Victoria Cruz Martínez y Dalia Elizabeth Pinales Robledo
[2539] Los rituales de inicio: aportes para el desarrollo de la imaginación creadora en estudiantes de actuación de dos escuelas en la Ciudad de México
Autoría: Diana Patricia Reséndiz Yáñez y Yuri Constanza Páez Triviño
[2900] El Art Thinking como metodología Innovadora para la educación integral en la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Osvaldo Ortiz Jaramillo, Everardo Ortiz Jaramillo y Maria Guadalupe Solis Villalobos
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P224] Proyectos investigación y matematicas
[2382] "Etnomatemáticas; supuestos y realidades mediante el diseño y aplicación de proyectos comunitarios de investigación"
Autoría: Juan Ignacio Hernández Vázquez
[2461] Intervención longitudinal: Acompañamiento matemático a estudiantes de primeros semestres de ingenierías
Autoría: Nancy Ulloa
[2626] El conocimiento pedagógico del contenido matemático de las futuras educadoras
Autoría: María del Carmen Fajardo Araujo
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P376] Debates en clave de Nueva Escuela Mexicana
[0875] Implementación de la Nueva Escuela Mexicana: Desafíos de docentes en Secundaria de Sonora
Autoría: Eunice Julieta Benítez Alcaraz y Juan Pablo Durand Villalobos
[0979] La Nueva Escuela Mexicana en la encrucijada de su implementación. Análisis desde una revisión sistemática
Autoría: Suni Alejandra Espinoza Gómez, Crisanto Salazar Gónzalez y María Luisa Guadalupe Verástica Cháidez
[2069] La incorporación del enfoque de género en la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Náyade Soledad Monter Arizmendi y Karen Rubí Sánchez Ramírez
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P379] Procesos y prácticas directivas I
[1212] Prácticas directivas en la implementación de políticas educativas
Autoría: Mayela Legaspi Lozano
[1568] Dirección escolar y atención a padres y madres de familia, implicaciones éticas y políticas
Autoría: David Manuel Arzola Franco, Dulce María Carrillo Méndez y Ana María González Ortiz
[2540] Desarrollo de la gestión escolar: su impacto en la relevancia de las prácticas educativas.
Autoría: Omar Salomón Legaspi Durán
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P382] Discursos, significaciones y prácticas sobre lo educativo II
[1140] El desafío del Sistema Educativo en la implementación de protocolos de prevención y atención del acoso escolar. Un reto de gestión
Autoría: Angélica López López y Luz Elena Aceff Sánchez
[2094] Escuelas de Tiempo Completo: Brechas de género en los niveles de aprendizajes imprescindibles registrados en Nuevo León Aprende
Autoría: Lorena Yadira Alemán De la Garza, Marcela Georgina Gómez Zermeño y Daniel Alejandro Arredondo Mendoza
[2506] El significado de las metodologías activas en la planeación de docentes de una telesecundaria del estado de Veracruz en el marco de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Claudia Bonilla Guillén y Ricardo Ramos Guillén
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P385] Debates sobre el PRONI
[0286] El Programa Nacional de Inglés: Cambios y desafíos de una política educativa pendiente
Autoría: Diego Amado De León Olivares
[0758] Entre aulas y discursos: desafíos del PRONI en la escuela pública mexicana
Autoría: Martha Cecilia Valenzuela Torrescano, Juan Pablo Durand Villalobos y José Luis Ramírez Romero
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P388] Políticas en y sobre Educación Normal II
[0563] Diagnóstico institucional de una escuela formadora de docentes de cara a la organización escolar
Autoría: María Teresa Ochoa Ortiz, Jesús Noe Hernández López y César Delgado Valles
[0820] La Gestión de Calidad como Motor de Cambio en la Práctica Educativa de las Escuelas Normales
Autoría: Eugenia Sebastiana del Rosario Dominguez Estrada
[3073] Entre la intención política y la implementación: retos para ampliar el acceso a la educación superior
Autoría: Brenda Saucedo Aranda
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P391] Educación superior. Políticas universitarias y liderazgo
[1896] Fomentar la creatividad entre las y los investigadores: el papel del liderazgo y la estimulación intelectual
Autoría: Rosalba Badillo Vega
[1933] Avances en la incorporación de la inteligencia artificial generativa en la Universidad Nacional Autónoma de México. Retos para una política universitaria
Autoría: Mario Alberto Benavides Lara, Víctor Jesús Rendón Cazales y Miguel Ángel Hernández Alvarado
[2015] El Modelo Educativo del Tecnológico Nacional de México, Humanismo para la justicia social. Una revisión al proceso de su construcción
Autoría: Adriana Castillo Rosas, Magda Concepción Morales Barrera y Jorge Antonio Acosta Calderón
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P396] Trayectorias profesionales en Educación Superior
[0427] La estancia posdoctoral: un itinerario de oportunidad y precariedad para la inserción laboral en la ciencia en México
Autoría: Andrea Catalán Montiel, Isabel Izquierdo Campos y Diana Itzel Rivera Quintero
[0443] La puerta de entrada al campo científico mexicano
Autoría: Jorge Ariel Ramírez Pérez y Luis Enrique García Pascacio
[1259] El profesorado de tiempo parcial universitario y la construcción de carrera académica
Autoría: José Arturo Martínez Pardo y José Navarro Cendejas
[2693] Mujeres en la docencia universitaria entre la desigualdad de género y la escasa visibilidad
Autoría: Teresa de Jesús Villaseñor Leal y Silvia Evelyn Ward Bringas
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P399] IA como herramienta en la formación superior
[1657] La IAGen en las prácticas de escritura académica: percepciones y experiencias de estudiantes universitarios
Autoría: Denise Hernández y Hernández, Miriam Itzel Ortega Prieto y Jonathan Uriel Aguilar Narciso
[1856] Adopción de la inteligencia artificial (IA) entre estudiantes universitarios mexicanos: un estudio exploratorio
Autoría: Lindsay Carrillo Valdez y Leónides Villanueva Gutiérrez
[2048] Uso de la inteligencia artificial por los estudiantes de II semestre del CRENAML
Autoría: Elva Liliana Rodríguez García, María Guadalupe Flores Hernández y Brenda Esperanza Martínez Delgado
[3250] Escritura académica e incorporación de la inteligencia artificial generativa: aproximaciones desde la agencia del estudiantado de educación superior
Autoría: María de Lourdes Caudillo Zambrano y Miguel Ángel Rivera Navarro
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P402] Internacionalización y capital humano en Educación Superior
[0376] Motivos de Participación Docente en Cursos Virtuales para la Internacionalización del Currículo
Autoría: Isabel María García Meza y Edgar Oswaldo González Bello
[0927] Académicas sudamericanas en dos universidades mexicanas
Autoría: Isabel Izquierdo Campos y Olga Nelly Estrada Esparza
[2354] Transitando en el cambio y la austeridad: nuevos rasgos de la internacionalización del posgrado
Autoría: Aiko Varela Aguilar y Juan Pablo Durand Villalobos
[3259] Análisis sistemático: Influencia de las experiencias de internacionalización presencial para el desarrollo del capital humano de calidad.
Autoría: ALONDRA GRACIELA DIAZ MERCADO y MANUELA GUILLEN LUGIGÓ
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P405] Análisis del posgrado
[0236] La triada identitaria como categoría analítica para estudiar programas de formación de investigadoras e investigadores: El caso de una universidad pública y una privada en Jalisco
Autoría: Leslie Adriana Quiroz Schulz y Gerardo Romo Morales
[1626] Lo real, lo ideal y lo probable: inserciones laborales de jóvenes investigadores
Autoría: Francisco Emmanuel González Ángeles y Germán Álvarez Mendiola
[1661] La Gestión del Conocimiento en la Nube: Una Buena Práctica aplicada al Doctorado en Tecnología Educativa de la Universidad Autónoma de Querétaro
Autoría: Alejandro De Fuentes Martínez y Ma. Sandra Hernández López
[2192] Análisis de la concentración espacial de las Becas Nacionales de posgrado ¿De la centralidad a la reducción de las desigualdades interestatales?
Autoría: Iván Alejandro Salas Durazo y Fátima Gabriela Ordóñez de la Cruz
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P408] Tercera misión de la Universidad
[1083] Propuesta para las bases del diseño de un taller virtual autogestivo de competencias para el emprendimiento, dirigido a estudiantes de educación superior
Autoría: Antonio Rohman Montufar Melo y María del Carmen González Videgaray
[3226] RECONFIGURACIONES DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Propuesta analítica y estudio de caso en la UAM
Autoría: Francisco Javier Sosa Moncada y Juan Carlos López García
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P411] La educación superior privada en México
[0591] Modelo PERMA: La educación positiva innovadora en la Educación Superior
Autoría: Brenda Guadalupe Colin Palma, Emiliano Moreno Rodríguez y Guadalupe Molina Najera
[1820] La validez de estudios en la oferta de educación superior privada mexiquense
Autoría: Mitzi Danae Morales Montes
[2898] La educación superior privada en México: un sector económico de grandes dimensiones con productividad decreciente
Autoría: Germán Álvarez Mendiola y Cedrick Baylón Medina
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P414] Estudiantes y Educación Superior
[1919] Representatividad, Organización y movimientos sociales del estudiantado, en la Facultad de Filosofía y Letras-UNAM. (agosto 2022- junio 2023)
Autoría: Reyna Liliana Castillo Magaña
[2932] Estrategias de movilidad académica en Escuelas Normales mexicanas: brechas estructurales y posibilidades interculturales
Autoría: Frida Citlali Jaime Franco
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P432] Evaluación formativa desde la política educativa, el currículum y la intervención.
[2392] Asesoría Técnica Pedagógica. Una Función Para Pensar en Evaluación Formativa.
Autoría: Jaime Zárate Maldonado
[2522] La evaluación formativa en los documentos curriculares de la educación media superior
Autoría: José Irving Loyola Martínez, Yoselin Márquez Gutiérrez y Paola González Nájera
[2997] La evaluación formativa en la NEM, un enfoque que no termina de comprenderse.
Autoría: Rodrigo Vazquez Haro y Yoselline Rocío Santacruz García
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P563] Infancias y juventudes indígenas migrantes: exclusión, identidad y trayectorias escolares
[0367] Jóvenes migrantes centroamericanos. Una mirada a la exclusión escolar y social.
Autoría: America Vera Lara
[0865] Pensamiento mágico, emotividad y rendimiento académico de preparatorianos de origen indígena emigrados al Área Metropolitana de Monterrey
Autoría: Juan Antonio Doncel de la Colina
[2986] Infancias triquis urbanas: construcción identitaria y agencia
Autoría: Casandra Guajardo Rodríguez
[3138] Intervención psicopedagógica para niñeces y adolescencias en tránsito en un albergue de Mexicali, Baja California
Autoría: Porfiria del Rosario Bustamante De la Cruz
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P566] Educación superior e inclusión de estudiantes indígenas
[0553] Trayectorias indígenas en la educación superior: Un estudio narrativo sobre identidad, inclusión y transformación
Autoría: Dariel Alejandro Hurtado Plata, Ramona Imelda García López y Omar Cuevas Salazar
[0576] Ser estudiante indígena en universidades públicas convencionales
Autoría: Judith Pérez Castro
[2351] Discursos interculturales y antirracistas en educación superior
Autoría: Gabriela Victoria Czarny Krischkautzky, Cecilia Salomé Navia Antezana y Saúl Velasco Cruz
[2508] ¿Universidad por qué y para qué? Los sentidos de la Universidad del Pueblo Yaqui desde sus docentes
Autoría: Rosa Margarita Sánchez Pacheco
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P612] Inteligencia artificial y estudiantes universitarios
[0132] La Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Superior: Hacia una apropiación crítica y reflexiva por parte de los estudiantes
Autoría: Gabriel Alejandro Álvarez Hernández y Arturo Alejandro Pérez Velasco
[1450] Usos e interacciones con herramientas de inteligencia artificial generativa desde una perspectiva de género en estudiantes universitarios
Autoría: Cimenna Chao Rebolledo y Miguel Ángel Rivera Navarro
[1916] Disposiciones al pensamiento crítico en estudiantes universitarios ante el uso académico de la inteligencia artificial generativa
Autoría: Mónica del Rocío Rodríguez Sánchez y María Alicia Zavala Berbena
[1972] Usos y percepciones de estudiantes universitarios sobre las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa en el proceso de escritura académica
Autoría: Monserrat Rodríguez Cuevas y Denise Hernández Y Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P615] Inteligencia artificial para la docencia
[0384] Factores facilitadores e inhibidores relacionados con la intención de uso de la inteligencia artificial por parte de futuros docentes de inglés
Autoría: Cristian Enrique Gómez Domínguez, José Luis Ramírez Romero y Gabriel Francisco León Fontes
[2512] Inteligencia Artificial como Herramienta Didáctica: Explorando su aplicación en la Formación de Estudiantes Normalistas
Autoría: Ingrid Mariana Morales Machado, Ruby Kassandra Cañez Pacheco y Rodolfo Ríos Ochoa
[3128] El Uso de la Inteligencia Artificial en la Resolución de Problemas Matemáticos: Estrategias y Aplicaciones Educativas
Autoría: Eder Alan Magaña Domínguez y Selene Del Coral Torres Castillo
[3142] Didáctica de la literatura en tiempos de la Inteligencia Artificial: una urgente reflexión
Autoría: Carlos Javier Farfán Gómez
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P618] Inteligencia artificial y personalización de la educación
[0761] Perspectivas para la integración del pensamiento crítico y la inteligencia artificial en la educación superior
Autoría: Eduir Alejandro Silva Lara
[2064] Competencia Algorítmica y Ética Digital: Desafíos de la ALFAMEDI en la era de la Inteligencia Artificial
Autoría: Janneth Trejo Quintana
[3229] Personalizar el Aprendizaje con Inteligencia Artificial Generativa
Autoría: Ana Elizabeth Copado Rodríguez y María Concepción Barrón Tirado
[3251] Personalizar el Aprendizaje con Inteligencia Artificial Generativ
Autoría: Ana Elizabeth Copado Rodríguez y María Concepción Barrón Tirado
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P621] Redes sociales y formación de ciudadanías
[0020] Redes sociales que promueven la participación social y política de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM)
Autoría: José Rojas Galván y Carlos René Martínez Aguirre
[0347] Redes sociales y ciudadanía digital de universitarios del noroeste de México
Autoría: Fernando de Jesús Domínguez Pozos, Irma Daniela Rentería Díaz y Sheila Delhumeau Rivera
[1871] Entre la conexión y la dependencia: análisis del uso excesivo de redes sociales en estudiantes normalistas
Autoría: Noe Vargas Betancourt, Briseida Elena Flores Ahuesta y María Fernanda Araiza Dávila
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P624] Cursos masivos abiertos en línea
[0127] Políticas y regulación de la IA y los MOOC en los procesos de Transformación Digital en la Educación Superior de México y España
Autoría: José Antonio Ramírez Díaz
[0428] Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre los cursos masivos abiertos en línea, MOOC
Autoría: Ricardo Javier Mercado del Collado, Miguel Ángel Casillas Alvarado y Julio César López Jiménez
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P627] Competencias digitales y desafíos en la educación
[1607] Competencia Digital Docente de profesores de Escuelas Normales mexicanas: Estudio comparativo desde una perspectiva de género
Autoría: Sandra Inés Trujillo Juárez, Ricardo Chaparro Sánchez y Alexandra Delgado González
[2193] Competencias digitales e interactividad de los docentes de una universidad pública. Una exploración post pandemia por SARS cov2
Autoría: Viridiana Aydeé León Hernández, Miriam de la Cruz Reyes y Elizabeth Benítez Basave
[2242] Evolución de la competencia digital docente en UPES Mazatlán: análisis de su relación con el desarrollo profesional
Autoría: Paul Ernesto Caro Lizárraga
[2375] Competencia digital en secundaria: Un análisis desde la percepción del alumnado y su avance escolar
Autoría: Lorenza Sánchez Sánchez, Samantha Quiroz Rivera y Hernán Medrano Rodríguez
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P630] Entornos educativos digitales
[0385] Patrones de creatividad en entornos digitales colaborativos: Un análisis longitudinal en educación superior.
Autoría: Jesús Peralta Hernández, FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO y Felipe Tirado Segura
[0644] Del Aula al Metaverso: Evaluación de Entornos Inmersivos en la Educación Media Superior
Autoría: Iris Cristina Peláez Sánchez, Alma Angélica Martínez Pérez y Leonardo David Glasserman Morales
[1841] Prácticas pedagógicas en los entornos virtuales de educación superior
Autoría: Oscar Manuel Gill Langarica, Leonel Herrera García y Perla Meléndez Grijalva
[3187] Creación de contenidos interactivos con H5P: Experiencia de formación docente en entornos virtuales
Autoría: César Roberto Jiménez Ramírez, María Guadalupe Soto Decuir y Abel Antonio Grijalva Verdugo
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P632] Educación normalista y tecnología digital
[0687] Curso extracurricular mediado por TIC para la certificación de estudiantes normalistas como docentes de inglés (TKT)
Autoría: Remberto Germinal Arámburo Uribe, Aniza Guadalupe Rangel Sala y Irene Rodríguez Avitia
[0798] La IA en los currículos de las Escuelas Normales y su contribución a la construcción del conocimiento, un enfoque hacia a la reformulación teórica del proceso educativo.
Autoría: Dr. Alejandro González Barrios, Mtra. Lucero Gregorio Ventura y Mtro. Juan Carlos Bautista Pérez
[1165] Herramientas Tecnológicas: una utopía su uso e implementación en las Jornadas de Práctica Docente desde la experiencia del estudiante normalista
Autoría: Annaline Oropeza Bruno, Enrique Gómez Segura y Paola Andrea Piza Molina
[2731] Uso de la IA en la formación docente: Percepción de los estudiantes de una escuela normal
Autoría: José Antonio Chacón Chuil, Hugo Salvador Flores Castro y Adriana Jaqueline Avilez Poot
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P133] Nueva Escuela Mexicana y su metodología.
[1645] La adecuación curricular de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en contextos multigrados
Autoría: Veronica Gonzalez Mendez, Karla Rocío Nájera Cortez y Rosa Isela Gonzalez Rivas
[2601] Los proyectos escolares y el saber comunitario, una vía hacia el pensamiento crítico y el conocimiento global, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Autoría: Luis Manuel Colín Huerta
[3147] La nueva Escuela Mexicana y su relación con el constructivismo y el humanismo en la educación básica.
Autoría: Octaviano García Robelo, Cinthya Dianeli Ordaz Gualito y Rosamary Selene Lara Villanueva
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Sala de Usos Múltiples (Posgrado)
[P138] Reformas curriculares e innovación curricular.
[0353] Reformas curriculares en Iberoamérica: políticas y tendencias
Autoría: César Coll Salvador y FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO
[0421] Procesos de cambio curricular en México: entre vientos de cambio y dificultades para su concreción
Autoría: FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO y María Concepción Barrón Tirado
[1192] La innovación curricular y los académicos en la Universidad Pública Estatal Mexicana: Procesos de incorporación a sus prácticas
Autoría: Aldo Asunción Zea Verdin, Lizeth Armenta Zazueta y Celia Yaneth Quiroz Campas
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P141] Enseñanza-aprendizaje de idiomas en el currículum.
[0805] Bases curriculares para la formación de profesores de inglés en universidades mexicanas.
Autoría: Jéssica Betsabé Zumárraga Ávila y Pedro Antonio Sánchez Escobedo
[2925] La integración de lenguas en los programas de estudio de la Universidad Pedagógica Nacional: reporte de investigación exploratoria sobre las actitudes y opiniones de estudiantes y personal académico
Autoría: Elin Emilsson Ingvarsdóttir Gudmundsdóttir, Gabriela Ruiz de la Rosa y Alma Delia García Salazar
[3107] El curriculum frente a una experiencia didáctica aplicando la gamificación para el desarrollo de la comprensión auditiva del francés en la educación superior
Autoría: Berenice Aguilar Paleta, Gloria Angélica Valenzuela Ojeda y Jesús Márquez Carrillo
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P219] Artes, música y estética
[0748] Desarrollo de valores estéticos a través de los docentes de música de nivel primaria en Sinaloa
Autoría: Jesús Fernando Ramírez Bernal, Enrique Ibarra Aguirre y Karele Maxinahí Félix Piña
[2672] Matemáticas y Artes una dupla convergente en las prácticas de enseñanza STEAM
Autoría: Ariel Sánchez Somera y Saúl Elizarraras Baena
[2779] Experiencias estéticas del patrimonio cultural en la formación docente
Autoría: Mauricio Martínez Cedillo, Carmen Cecilia Alonso Palacios Márquez y Aurora del Carmen Martínez Alonso Palacios
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P228] Metodología STEAM
[1888] Proyectos STEM en educación básica: concepciones y experiencias docentes
Autoría: Claudia Carolina García Gaitán
[1923] Identificación de las tendencias de la enseñanza de las ciencias mediante STEM/STEAM en secundaria en Iberoamérica y México.
Autoría: Miguel Ángel Chávez Castañeda y María del Carmen Urzúa Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P377] Debates sobre las comunidades escolares y de aprendizaje
[0581] De la teoría a la práctica: los desafíos de implementar comunidades de aprendizaje
Autoría: Silvia Gabriela Alvídrez Minora y Juan Andrés Elías Hernández
[1101] Pasos hacia el cambio: la experiencia de una comunidad de aprendizaje en el contexto de una escuela primaria pública
Autoría: Juan Andrés Elías Hernández, Diana Irasema Cervantes Arreola y Beatriz Anguiano Escobar
[2543] Las voces del magisterio en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana: percepciones, desafíos y oportunidades desde las comunidades escolares
Autoría: Angel Alberto Leyva Murguia y Luis Daniel Rodriguez López
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P380] Procesos y prácticas directivas II
[1784] ¿Descarga administrativa a las escuelas?... Un tema pendiente en materia de gestión escolar en planteles de educación básica en México
Autoría: Minerva Cruz García, Nohemí García Zepeda y Lilia Antonio Pérez
[1786] Evaluación de servicios administrativos y de apoyo desde la mirada de la administración institucional
Autoría: Claudia Isabel Obregón Nieto, Flor Naela Ahumada García y Olivia Navarro Torres
[3122] El estudio de caso de las prácticas directivas en la implementación del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) en una Zona Escolar de educación Primaria del estado de Jalisco.
Autoría: Angélica Morales Vázquez
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P383] Discursos, significaciones y prácticas sobre lo educativo III
[0823] Los problemas prioritarios de la escuela. La mejora de la enseñanza y el desarrollo profesional docente desde una perspectiva colaborativa.
Autoría: Braulio Vásquez Espinoza y Alberto Galaz Ruiz
[1124] El perfil docente en educación secundaria
Autoría: Juan Rubén Compañ García
[2773] El liderazgo del director en la gestión escolar: Estrategias para una implementación efectiva de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Jesús Carlos González Melchor
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P386] Políticas en y sobre la Educación Media Superior
[0860] Políticas de la Educación Media Superior: desafíos para los jóvenes indígenas en entornos urbanos
Autoría: Andres Lozano Medina y Mónica Lozano Medina
[1054] Territorio y desigualdad en la Educación Media Superior: un análisis crítico desde el derecho a la educación
Autoría: GABRIELA SOTO SOLANO
[2200] La gestión para la calidad educativa en los planteles de CBTIS y CETIS de Tlaxcala. Resultados finales.
Autoría: Hilda Flores Flores
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P389] Políticas en y sobre Educación Normal III
[1975] Gestión Ágil y Activa para la Formación Docente: Epistemología, Práctica y Transformación Educativa
Autoría: Rodolfo Jiménez León y Edith J. Cisneros Chacón
[1984] La precariedad laboral docente en las escuelas normales de Baja California durante el co-diseño curricular
Autoría: Rubén Hernández Duran y Sergio Gerardo Malaga Villegas
[2528] Las escuelas normales: entre la docencia y la investigación. La distorsión de políticas
Autoría: Angélica Victoria Tercero Velasco
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P392] Educación superior. Políticas universitarias y gestión
[0610] Propuesta de Psicología Educativa como Política de Estado: Análisis de su Impacto en el Sistema Educativo Mexicano
Autoría: Julieta Chagoya García
[2609] Utilizando modelos de costos de desplazamiento para el cálculo de accesibilidad en procesos de evaluación a nivel nacional: el caso de regiones de la Amazonía peruana
Autoría: Milagros Carolina Mendoza Acosta, ROSABEL GUZMAN BEJAR y TOMAS RAUL OSORES GONZALEZ
[2645] "ENEMH: Resultados de la implementación de un Sistema de Gestión bajo la norma ISO 21001:2018"
Autoría: Cecilia Aldaz Ponce, Claudia Elizabeth Sandoval Argüello y Bertha Lisset Balderrama Legarreta
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P397] Género y Educación Superior
[1698] Género, formación internacional e institucionalización de las ciencias sociales en el noreste de México.
Autoría: Juan Carlos Sordo molina y Carlos Antonio Osuna Salazar
[2358] Equidad e inclusión: El caso de la Universidad Autónoma Chapingo
Autoría: Jocelyn Itzel Flores Buendia y Gabriela Lizeth Pimentel Linares
[2462] Análisis bibliométrico de la producción académica de mujeres investigadoras de Tamaulipas
Autoría: Josefina Guzmán Acuña, Teresa de Jesús Guzmán Acuña y Dora María Lladó Lárraga
[2749] Construcciones de género[s] y producción de conocimiento científico en educación superior: testimonios desde un laboratorio de farmacobiología
Autoría: Ana Karina Meza Rubio
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P400] IA generativa e Educación Superior
[0252] Representaciones sociales sobre la Automatización (IAGen) en la Formación Universitaria: Saberes y sus Posibilidades Éticas.
Autoría: Rafael Benjamín Culebro Tello
[1695] La inteligencia artificial y la inteligencia artificial generativa: Una revisión conceptual
Autoría: Reinalda Soriano Peña
[1953] Inteligencia Artificial Generativa en la Formación y Desempeño Académico de Estudiantes de Medicina
Autoría: Haydeé Parra Acosta, Diana Vanessa López Jurado y José López Loya
[2499] Experiencia de nuevo proceso educativo utilizando inteligencia artificial generativa para la construcción de materiales y análisis de datos personalizado en un programa de educación a distancia
Autoría: César Alberto Hernández Rodriguez y Sócrates Sánchez Morales
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P403] Movilidad Estudiantil en Educación Superior
[0668] Afectaciones de la situación emocional en las experiencias de movilidad de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara en la etapa post-confinamiento COVID-19.
Autoría: Karla Paola Plascencia Gaspar y Siria Padilla Partida
[0692] Reconfiguración de la movilidad estudiantil internacional en el sistema de educación superior tecnológico de México (2015-2024)
Autoría: François Donatien Siry Rayon
[1218] Motivos y expectativas que inciden en la movilidad estudiantil internacional
Autoría: Luz Andrea Chávez González, Isabel María García Meza y Edgar Oswaldo González Bello
[2167] En Busca Experiencias Nuevas en Entornos Diferentes: Movilidad Académica
Autoría: Miguel Hernández Cortes, Vanessa Elizabeth Duran Alferes y Abner Benítez Quintero
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P406] Salud en Educación Superior
[0471] Las universidades frente a los cuidados. Avances y temas pendientes de agenda
Autoría: Alma Vanessa Arvizu Reynaga
[0676] Coauthorship Network in the Institute for Biomedical Research
Autoría: Luis Antonio Mendoza Sierra y Claudia Amanda Juárez Romero
[2606] ¿Brainrot o falta de café?
Autoría: Dayra Lizeth Martínez Cerda, Adriana Guadalupe Morelos Medrano y Sadra Leticia Garza Almaguer
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P409] TICs como estrategias en Educación Superior
[0528] Desafíos de la Tecnología de Big Data para la Gestión del Conocimiento en programas académicos en modalidad virtual
Autoría: Ma. de Jesús García González, Eduardo Bustos Farías y Prudencio Enrique Navarrete Rodríguez
[3032] Una aproximación a la competencia intercultural de docentes en la Universidad Veracruzana que realizan intercambio virtual con COIL
Autoría: Rosbenraver López Olivera López
[3158] Gestión del Conocimiento en la Nube aplicada a la Dirección y Codirección de Tesis del Doctorado en Innovación y Cultura Digital de la Universidad Autónoma de Guerrero
Autoría: Alejandro De Fuentes Martínez, Jesús Guillermo Mejía Flores y Lizbeth García Alcaraz
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P412] Políticas en Educación Superior
[1858] El sector privado de la educación superior como actor político: el caso de la Ley General de Educación Superior
Autoría: Lindsay Carrillo Valdez, Leónides Villanueva Gutiérrez y Edin Noé López Dueñas
[2273] La teoría de los bienes comunes y su potencial para replantear la concepción de la Educación Superior. Una perspectiva bajo tensiones.
Autoría: Juan Pablo Salas Abarca
[3220] Capacidad institucional del TecNM para el desarrollo de la investigación: perspectivas de los investigadores sobre el acceso al financiamiento
Autoría: Arturo Benítez Sandoval, Elisa Lugo Villaseñor y Viridiana Aydeé León Hernández
[3307] Desafíos persistentes para la educación superior en México: el rumbo de la postmodernización para la cobertura con calidad
Autoría: María Angélica Buendía Espinosa y Norma Rondero López
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P415] Capital cultural de actores de la educación
[0203] Capital cultural robusto: Dra. María Teresa Ambrosio Morales, Reconocimiento UNAM Sor Juana Inés de la Cruz 2022
Autoría: Alejandro Moreno Lozano, Aída Edna Amezcua Gutiérrez y Alex Octavio Moreno Miranda
[0514] Acercamientos iniciales en pregrado hacia la actividad científica: experiencias de jóvenes investigadores
Autoría: Carlos Alberto Barreras Beltrán y Edgar Oswaldo González Bello
[0617] Los capitales culturales, hacia la transformación de la educación universitaria
Autoría: Caridad García Hernández, Margarita Espinosa Meneses y Noé Abraham Gonález Nieto
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P433] Evaluación formativa en el área de matemáticas.
[2234] Hacia una Evaluación Formativa del Conteo: Diseño de Indicadores Educativos.
Autoría: Norma Andrea Rodríguez Sánchez, Luz Elena Corpus Rangel y Estela Cortes González
[2907] La evaluación formativa para la comprensión sobre los procesos de aprendizaje en problemas matemáticos. Reflexión del error como estrategia de retroalimentación
Autoría: Mercedes Fabiola Moreno Benítez, Irmin Ochoa Aguilar y Jenny Cruz Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P564] Prácticas y saberes comunitarios en la educación
[0340] Educación comunitaria en torno al aprovechamiento forestal en un municipio oaxaqueño
Autoría: Edgar Pérez Ríos
[1044] Formas didácticas, culturales y dinámicas de los saberes comunitarios
Autoría: Victoria Yolanda Villaseñor López
[2096] Ser, hacer y tener: constelaciones de saberes que gestan resistencias, liderazgos y cuidado territorial
Autoría: Marcela Gómez Álvarez
[2436] La vida cotidiana generadora de aprendizajes y proyectos comunitarios.
Autoría: Imelda Calva Zúñiga, María Guadalupe Guzmán Villa y Aracely Delgado Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P567] Prácticas pedagógicas innovadoras y resistencias
[0292] La telesecundaria y los jóvenes rurales: Una oportunidad estructural en un contexto adverso del Estado de México.
Autoría: Elizabeth Alvarez Recillas
[2104] Pedagogías del cuerpo y la itinerancia: Primeros hallazgos sobre la integración de conocimientos circenses en la educación comunitaria
Autoría: Óscar Baños Huerta
[2680] La escuela como agente colonizador, pero también liberador: una mirada hermenéutica
Autoría: Miguel Ángel Cabrera Sánchez
[2820] El papel de la escuela en la reproducción cultural hegemónica en un contexto multicultural: una autoetnografía desde la experiencia docente
Autoría: Victor Francisco Rosas Cruz
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P613] Inteligencia artificial y estudiantes de educación básica
[1243] Expectativas docentes de la Inteligencia Artificial en la educación primaria del estado de Chihuahua.
Autoría: Aries Muñoz Campos, Blanca Angélica Hinojos Guzmán y Maricarmen Pérez Carbajal
[1500] El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Proceso de Investigación en Alumnos de Secundaria
Autoría: Eli Alejandro Flores Flores, José Luis Elizagaray Mandujano y Arely Guadalupe Morales Blancas
[2051] El impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en la planeación y el aprendizaje, en los alumnos de escuelas primarias del estado de Colima
Autoría: Netzahualcóyotl Saucedo Martínez, Jorge Alejandro Chávez Larios y Andrés Espinosa Marchán
[2668] Diseño de asistente interactivo basado en Inteligencia Artificial para estimular el lenguaje en la primera infancia: segundo grado preescolar
Autoría: victor manuel zamudio garcia
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P616] Narrativas sobre la inteligencia artificial en la educación
[1119] Entre la innovación y la resistencia: Visiones docentes sobre la inteligencia artificial en el ámbito educativo
Autoría: Rigoberto Marín Trejo, Luis Horacio Alvarez Peregrino y Randú Rolando Rodriguez Chaparro
[1183] Expectativas y percepciones sobre la inteligencia artificial en la educación: Un estudio comparativo entre docentes y estudiantes mexicanos
Autoría: Teresa Ordaz Guzmán, Leticia Pons Bonals y Juan González Martínez
[1934] Hacia una inteligencia artificial generativa pertinente al contexto en la educación superior: consenso académico y evidencia documental
Autoría: Luis Rodrigo Narváez Serrano y Luis Medina Gual
[2108] Inteligencia Artificial Generativa en estudiantes del bachillerato universitario público: expectativas y realidades
Autoría: Elvia Garduño Teliz
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P619] Desafíos de la inteligencia artificial en la educación
[1336] Brechas por la incorporación de Inteligencia Artificial en la educación primaria del estado de Chihuahua.
Autoría: Blanca Angélica Hinojos Guzmán, Aries Muñoz Campos y Maricarmen Pérez Carbajal
[1533] Inteligencia artificial generativa en trabajos académicos de estudiantes universitarios: implicaciones éticas y legales
Autoría: Rebeca Garzón Clemente y Dolores Guadalupe Sosa Zúñiga
[1554] La Inteligencia Artificial para la Educación Inclusiva en la Formación de Docentes. Retos y prospección.
Autoría: Irene Rodríguez Avitia, Leticia Isabel Ibarra Favela y Hermes Osvaldo Obeso Sandoval
[2854] Inteligencia artificial y equidad en la educación
Autoría: Héctor Manuel Manzanilla Granados, Paola Andrea López Hernández y Zaira Navarrete Cazales
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P622] Redes sociales en la educación
[0983] Redes sociodigitales y subjetividades en un Centro de Bachillerato Tecnológico: las voces de las juventudes
Autoría: Miriam Rodriguez Miguel
[1930] Entre la conexión y la dependencia: análisis del uso excesivo de redes sociales en jóvenes normalistas
Autoría: Noe Vargas Betancourt, Briseida Elena Flores Ahuesta y María Fernanda Araiza Dávila
[2072] Identificación de noticias falsas en redes sociales por parte de estudiantes de educación básica a través de alfabetización informacional y mediática.
Autoría: Diana Angelica Ruiz Gonzalez y Juan Daniel Machin Mastromatteo
[2434] Motivos de uso y percepciones de TikTok por estudiantes de educación secundaria: diferencias en contextos rurales y urbanos
Autoría: Iraida Yamileth Borquez Ureña, Johana Lerma Blanchet y Edgar Oswaldo González Bello
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P625] Tecnologías digitales y formación docente
[0128] Impacto de la tecnología en la formación pedagógica: Un análisis de las percepciones de los futuros educadores
Autoría: Diego René López Jacobo, Joel Angulo Armenta y Marina López Herrera
[0131] Evaluación de una plataforma de formación virtual para el desarrollo docente.
Autoría: Cynthia Pasquel López, Yolanda Heredia Escorza y María Eugenia Gil Rendón
[0898] Intervención Socioeducativa y Formación Docente: Enfoques Multimodales en Contextos Presenciales y Virtuales
Autoría: Ivonne Santillán Esparza
[1446] Autopercepción de la Competencia Digital Docente, reflexiones desde los docentes en formación
Autoría: María Guadalupe Veytia Bucheli y Rosamary Selene Lara Villanueva
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P628] Competencias digitales y aplicaciones educativas
[1138] Estado del arte: un acercamiento al desarrollo de las competencias digitales y a los entornos virtuales de aprendizaje
Autoría: Jesús Eloy Castillo Herrera
[1207] Instrumento DigCompEdu contextualizado para Evaluar las Competencias Digitales Docentes en profesores de Enfermería
Autoría: Julio César Zamudio Montalvo, Ma. Teresa García Ramírez y Anahí Isabel Arellano Vega
[2480] Competencias docentes en TIC en el uso de herramientas virtuales que potencian el trabajo en equipo colaborativo de los futuros docentes
Autoría: Armando Olivares Flores, María del Carmen Martínez Valenzuela y Norma Edith Sánchez Tallabas
[2845] Validación de contenido de un instrumento para medir el uso y la competencia de universitarios sobre las Tecnologías de Información y Comunicación a través de la metodología Rasch
Autoría: Paloma Daniela Gómez Álvarez
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P631] Modelos educativos y tecnología digital
[0173] Convergencias entre la Nueva Escuela Mexicana y la Educación 5.0: Revisión sistemática de literatura para un modelo educativo holístico y humanista
Autoría: Luis Ortega Aguirre y Maricela Sánchez Espinoza
[0585] Percepciones de los estudiantes de licenciatura en educación sobre los modelos híbridos de aprendizaje
Autoría: Omar David Almaraz Rodríguez, Enrique Falcón Rentería y Octavio Andrade Reyes
[1234] Planteamiento de un Modelo pedagógico para la interacción con la digitalización a través del arte para infancias y adolescencias
Autoría: Daniel Cortázar Triana y Thalia Ponce Dimas
[1395] "Perfil Tecnopedagógico y Desempeño Académico en Educación Híbrida: Un Análisis del Modelo MOPIO en el SEA-UV"
Autoría: Anid Cathy Hernández Baruch
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P633] Profesionalización y tecnología digital
[0492] Microlearning como estrategia integral para la actualización en tecnologías digitales para Ingenierios adultos mayores del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún
Autoría: Emma Patricia Mercado López, José Pérez Naranjo y Alexandro Escudero Nahón
[0624] Tecnologías implementadas en la formación de profesionales de la salud en el Estado de Puebla
Autoría: César Augusto Borromeo García
[1129] Diseño y validación de un instrumento para medir el uso de las TIC en la práctica docente
Autoría: Norma Yolanda Robles Lechuga y Omar David Almaraz Rodríguez
[1149] La experiencia de la docencia universitaria en la modalidad híbrida: aulas concurrentes
Autoría: María Susana Cuevas De la Garza, Martha Eugenia Sánchez Cabañas y Laura Sofía Martínez Martín
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P134] Percepciones y significados de la Nueva Escuela Mexicana en los docentes.
[1228] Autonomía Profesional: La Práctica Docente en Educación Primaria de acuerdo con la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Mariana Hernández Ordaz y José Luis Anzures García
[1687] Significados de docentes de Baja California frente a la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Ilse Stephanie De los Santos Urias y María Guadalupe Tinajero Villavicencio
[1722] Percepciones docentes respecto a las Matemáticas y su implementación en la Nueva Escuela Mexicana.
Autoría: ADRIANA HERIBERTA RUIZ HERNÁNDEZ, ALMA ROCÍO PAREDES SÁNCHEZ y Ismael de Jesús Altamirano Torres
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Sala de Usos Múltiples (Posgrado)
[P135] Planeación didáctica y diseño curricular.
[0139] Planeación Didáctica e Integración Disciplinar en Bachillerato Tecnológico Agropecuario. Aproximación al Diseño Curricular de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Alma Ma. del Amparo Salinas Quintanilla y Kimverly Moreno Maldonado
[0237] Análisis de los fundamentos teóricos y metodológicos del Programa Analítico: el componente curricular fundamental del Plan de Estudios 2022 para la educación preescolar, primaria y secundaria.
Autoría: David Arfaxad Rivera Loera
[2592] Importancia de los conocimientos del docente para la planificación de la enseñanza en el campo formativo saberes y pensamiento científico de educación primaria.
Autoría: Nadia Gil Ruiz
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P136] Codiseño curricular en las escuelas.
[0078] El profesorado de educación básica como co-diseñadores del curículum: la construcción del programa analítico en una secundaria
Autoría: Fernando Iván Ceballos Escobar y Larisa Alexandra Rodríguez Figueroa
[0199] Codiseño curricular en la educación normalista. Currículo flexible y cambios en la cultura institucional
Autoría: Laura Eugenia Romero Silva
[2155] La Co-construcción del Codiseño en la Escuela Primaria
Autoría: Jorge Daniel de los Reyes Garza, Celia Reyes Anaya y Rosa Delia Cervantes Castro
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P139] Experiencias de transversalidad curricular en educación superior.
[0502] Transversalización curricular de género: experiencias de un grupo de estudiantes de educación superior al cursar una materia de género
Autoría: María Luisa Morales Bautista y FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO
[2374] La transversalidad curricular en una licenciatura del área de educación en Querétaro
Autoría: Rocío Adela Andrade Cázares y María de Guadalupe Godorniz González
[3024] Hacia un modelo de acompañamiento curricular para la transversalidad: el caso de la interculturalidad en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Autoría: Anayeli Guadarrama Leal
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P221] Ciencias Sociales e Historia
[0158] Apropiación docente de la indagación y literacidad disciplinar en historia y ciencias sociales en un bachillerato mexicano
Autoría: María del Mar Estrada Rebull
[1185] Estilos de aprendizaje y su influencia en el rendimiento académico del campo formativo de ética, naturaleza y sociedad
Autoría: Emigdio Germán Martínez Vázquez, Rubayyath Gildebardo Escamilla Flores y María del Carmen Mendívil Chávez
[1376] Modos de conciencia histórica en alumnos de Educación Media Superior: Un análisis desde la teoría de Rüsen a partir de un dilema ético - narrativo
Autoría: Azucena Yoselin González García y Maritza Librada Cáceres Mesa
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P378] Debates sobre la educación inclusiva
[0238] Gestión de la inclusión: Una tarea de todos y de todas.
Autoría: Jazmín Gabriela Ramírez Heredia
[0641] Hacia el Modelo de Inclusión: una experiencia de los actores de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en Tamaulipas.
Autoría: Julia Guadalupe García Martínez, Celia Reyes Anaya y Ana Laura Picasso Hinojosa
[1989] La voz de los actores político-sociales de la educación inclusiva en México
Autoría: Adriana Leyva Ramírez
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P381] Discursos, significaciones y prácticas sobre lo educativo I
[0251] El primer período del movimiento magisterial de Morelos: 1980
Autoría: Guillermo Alejandro Franco Solís
[2419] Representaciones Sociales del Magisterio Frente la Nueva Escuela Mexicana: Una Evaluación Política Educativa
Autoría: Andrea Guadalupe Torres Robles
[2515] Más allá de los discursos, aplicación de los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana. Estudio de caso en escuelas primarias en Ocotlán, Jalisco
Autoría: Hugo Rangel Torrijo
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P384] Profesionalización, mejora continua e institucionalización
[0521] La profesionalización docente en el Programa de Expansión de la Educación Inicial en México: miradas regionales y retos estatales
Autoría: Claudia Alaníz Hernández
[0593] Programa de mejora continua en los Centros de Bachillerato Tecnológico: un enfoque liderazgo y gestión
Autoría: Miriam Belem Zepeda Leon
[1030] Factores Institucionales que propician Identidad y Compromiso Docente ante la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Ana Bertha Luna Miranda
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P387] Políticas en y sobre Educación Normal I
[0277] Análisis comparativo de los procesos de selección e ingreso a la formación docente en México y Chile: Caso Tabasco.
Autoría: Yolanda Natalia Álvarez Gómez, Tania del Carmen Mapén Franco y Anais Astrid López Iglesia
[0542] Entre limitaciones institucionales y prácticas sedimentadas: Los desafíos de los estudiantes normalistas en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Xochitl Hernández Leyva
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P390] Educación superior. Política, actores e instituciones
[1694] Unidades de Inclusión: Acciones institucionales de la Educación Superior en México
Autoría: Evangelina Cervantes Holguín
[2448] El Sistema Nacional de Posgrados y la asignación de becas en el sexenio 2018-2024
Autoría: Armando Alcántara Santuario y Miguel Alejandro González Ledesma
[2880] Factores que inciden en la duración de las trayectorias escolares de los egresados de nivel licenciatura de la Universidad Veracruzana
Autoría: Elizabeth Ocampo Gómez, Zenaida Ávila Águilar y Emmanuel Álvarez Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P398] Uso de IA en Eudcación Superior
[0681] Propuesta de guía para el uso de la Inteligencia Artificial en educación superior
Autoría: Félix de Jesús Ballesteros Méndez, Raul Humberto Castro Cobos y Adriana Evangelista Plascencia
[0869] Implicaciones políticas del uso de las Inteligencias Artificiales Generativas en Educación Superior
Autoría: Alejandra Torres León
[2677] Uso de la inteligencia artificial en educación superior y orientaciones institucionales: enfoque en el desarrollo de literacidades digitales
Autoría: Margarita Flor de María Méndez Ochaita
[3040] Transformación educativa con IA: desafíos, beneficios y regulaciones en la Educación Superior
Autoría: Edith Rivas Sepúlveda y Raúl Nava Cruz
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P401] Análisis del uso de IA en Educación Superior
[0703] Personalización del Aprendizaje y Análisis de Datos Educativos con IA: Una reflexión
Autoría: Maribel Aragón García, Elba Mendoza Macias y Edgardo Adrián Franco Martínez
[1794] Análisis bibliométrico de la innovación educativa basada en inteligencia artificial en el Tecnológico de Monterrey (2019?2025)
Autoría: Jorge Raúl Maradiaga Chirinos y José Manuel Oláis Govea
[1959] Competencias digitales de las y los docentes de educación superior en el contexto de la Inteligencia Artificial.
Autoría: Viridiana Aydeé León Hernández, Miriam de la Cruz Reyes y Elizabeth Benítez Basave
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P404] Movilidad Docente en Educación Superior
[1195] La dimensión intercultural de la movilidad académica internacional y su incidencia en la formación integral del estudiantado de posgrado
Autoría: Ana Alejandra González Álvarez y Emilia Castillo Ochoa
[2424] Movilidad Académica en la Formación Inicial Docentes: Narrativas de Experiencias Académicas
Autoría: Kenia Lizeth Ferrer García y Patricia Margarita Salazar García
[3132] Construcciones sobre la movilidad académica docente. Una mirada etnográfica en una escuela normal de México.
Autoría: Priscila Azeneth Alvarez Clark, Flora Iñiguez Arellano y Karina Mercedes Gurrola Romero
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P407] Didáctica en Educación Superior
[0098] El impacto de la discusión de textos en el ajuste lector de estudiantes universitarios: un enfoque Interconductual.
Autoría: Julio César Olvera Andrade y María Luisa Cepeda Islas
[0316] Evaluación de la experiencia estudiantil en formatos innovadores de exposición
Autoría: Alma Delia Otero Escobar
[0743] La metodología del aula invertida y su relación con la satisfacción, motivación y el aprendizaje autónomo en estudiantado de posgrado
Autoría: Martha Alejandrina Zavala Guirado, Dulce Carolina Aldecoa Campos y Claudia Selene Tapia Ruelas
[1009] Desafios significativos en las experiencias de aprendizaje de estudiantes de posgrado en un contexto remoto en la universidad de Sonora.
Autoría: Ana Sofia Salceda Monge y Emilia Castillo Ochoa
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P410] Nuevos retos de a gestión y la investigación en Educación Superior
[0112] Acciones de prevención, detección y sanción de los docentes universitarios ante el problema del plagio académico
Autoría: Belén Velázquez Gatica, Jesús Guillermo Flores Mejía y Rosa Elena Gallegos Antúnez
[1967] Una Revisión Teórica del Liderazgo Desde la Perspectiva de Género en el Ámbito Educativo
Autoría: Dra. Samantha Yadira Niebla Moreno y Dr. Jorge Alberto Castro Quiñonez
[1988] Condiciones laborales en la era digital. Trayectoria profesional de una Escuela Normal.
Autoría: Magdalena Núñez Solano, Luis Roberto Díaz Mares y Lucero Gregorio Ventura
[2864] EL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN MEXICANO. Elementos para una aproximación relacional
Autoría: Juan Carlos López García
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P413] Educación superior y desigualdad
[0390] El Modelo Educativo Kaleidoscopio: educación superior en contextos rurales
Autoría: Karla María Siordia Portela, Ramona Imelda García López y Martha Olivia Ramírez Armenta
[0555] Equidad, inclusión y cambio institucional: la UAM ante los desafíos del conflicto
Autoría: Gabriela Lizeth Pimentel Linares y Jocelyn Itzel Flores Buendia
[1855] La educación no escolarizada en la Ley General de Educación Superior: definición, interpretación y matices
Autoría: Leónides Villanueva Gutiérrez y Lindsay Carrillo Valdez
[3014] Valores y discursos en la política educativa: la expansión de oportunidades en la educación superior
Autoría: Ana Beatriz Pérez Díaz
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P416] Los docentes y sus estrategias ante sus condiciones laborales
[1578] La sesión sincrónica mediante la videollamada como estrategia de mediación docente universitaria
Autoría: Judith Alejandra Alemán García y Luis Roberto Martínez Guevara
[1908] La percepción docente de Telebachillerato Comunitario: Entre la enajenación y la razón cínica
Autoría: Dinorah Alicia Garza Calva y José Javier Martínez Ramos
[2044] Condiciones de la elección profesional docente: una aproximación exploratoria en seis bachilleratos de Ensenada, Baja California
Autoría: Jihan García-Poyato Falcón, Susana Martínez Martínez y Itziar Scarlett Gallegos Ruiz
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P435] Evaluación y formación del profesorado.
[0489] Hacia una evaluación desde la reciprocidad: un espacio de co-construcción en la formación del profesorado
Autoría: Sebastián Peña Troncoso
[1457] Los procesos de profesionalización docente. Una aproximación a través del análisis de la producción académica
Autoría: Raciel Emmanuel López Pastrana y Leonor González Villanueva
[1898] La evaluación de la competencia investigativa en estudiantes de disciplinas educativas: revisión crítica de los instrumentos de medición
Autoría: Oscar Vazquez Rodriguez
[2259] De la autocalificación a la autoevaluación: La reflexividad en futuros docentes en formación
Autoría: Ariadna Isabel López Damián y Verónica Lara López
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P562] Formación docente e identidad en contextos interculturales
[0024] LA PROFESIONALIZACIÓN DE MAESTROS INTERCULTURALES BILINGÜES EN EL SIGLO XXI: EL CASO DE LAS POLÍTICA DE DESARROLLO PROFESIONAL EN ECUADOR
Autoría: Fausto Alejandro Tingo Proaño
[0467] Liderazgo intercultural desde la perspectiva de la NEM
Autoría: Karla Betzabeth García Camargo
[0920] Diálogos interculturales para la transformación docente: Aprendizajes formativos desde una comunidad de prácticas en una universidad privada
Autoría: Oisleidys Puerto Díaz
[2390] Trayectorias formativas de docentes en Universidades Interculturales
Autoría: José María Soto Recio y José Luis Suárez Domínguez
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P565] Lenguas originarias y multilingüismo desde la escuela
[1553] Preservación Digital del Yokot'an desde el Aula: Diagnóstico y Estrategias Pedagógicas
Autoría: Arturo Corona Ferreira, Eduardo Cruces Gutiérrez y Javier Sánchez De la Cruz
[2250] Una educación multilingüe en México: el inglés y las lenguas indígenas
Autoría: Paola Andrea Piza Molina y Annaline Oropeza Bruno
[2277] Actitudes y prácticas lingüísticas de alumnos de una Universidad del sur de Yucatán hacia la lengua maya
Autoría: David Herrera Figueroa
[2335] Proyecto Lingüístico de Aula (PLA): una experiencia para la enseñanza de la lengua indígena
Autoría: Gervasio Montero Gutenberg
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P568] Tecnologías, discursos e interculturalidad en la práctica educativa
[0726] Impacto de la contextualización en materiales didácticos de inglés: una perspectiva de innovación social desde la interculturalidad
Autoría: Roberto Ochoa Gutiérrez y Benjamín Gutiérrez Gutiérrez
[1799] Tecnologías educativas para la justicia lingüística: desarrollo de dos aplicaciones móviles en lengua rarámuri para profesionales de la salud y docentes en contextos interculturales
Autoría: Fernando Sandoval Gutierrez, Karla Ivonne Gonzalez Torres y Claudia Teresa Domínguez Chavira
[1845] Agentes que promueven el uso de las TIC en contextos multiculturales: una forma de vincular cultura, tecnología y educación en una primaria bilingüe de la ciudad de Puebla
Autoría: Liliana Alonso Silva
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P614] Aplicaciones educativas de la inteligencia artificial
[0133] Shambala: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación Inclusiva a través de Simuladores para la Identificación de Barreras Para el Aprendizaje y la Participación
Autoría: Sajid Demian Lonngi Reyna
[0294] Transformación de los Ambientes Educativos en la Educación Superior: Integración de TIC e Inteligencia Artificial desde el Modelo SAMR
Autoría: Adriana Estrada Girón y Javier Moreno Tapia
[0659] ABP sin IA-Gen en educación superior: resultados preliminares para una integración crítica y pedagógica de la inteligencia artificial
Autoría: Adriana Martínez Martínez, Pamela Irazú Ramírez Ibarra y Blanca Margarita Parra Mosqueda
[0994] Categorización de Aplicativos de Inteligencia Artificial según su uso en el Ámbito Educativo: una Revisión Bibliográfica
Autoría: Glenda María Garza Terán y Joshua Montaño Pacheco
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P617] Inteligencia artificial en la investigación y la docencia
[1231] Estrategia Didáctica para el Aprendizaje de Metodología de la Investigación: Integración de Inteligencia Artificial y Metodologías Activas.
Autoría: Miguel Ángel Rangel Romero y Adriana Lorena Íñiguez Carrillo
[1236] La inteligencia artificial en la práctica docente: exploración de su uso en programas de formación educativa
Autoría: María de los Ángeles Equihua Orozco
[2698] Inteligencia Artificial en la evaluación educativa: Experiencia formativa docente en la UNAM
Autoría: María de los Ángeles Equihua Orozco, Mirlene Barrientos Jiménez y Diana Sesma Castro
[2754] El uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en la producción académica de los investigadores – docentes de una Universidad Pública del estado de Veracruz
Autoría: Kazuo Ruiz Olivares, Jonathan Uriel Aguilar Narciso y Miriam Itzel Ortega Prieto
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P620] Estudios y propuestas sobre inteligencia artificial y educación
[2095] Revisión de literatura sobre Inteligencia Artificial Generativa: Usos y percepciones de estudiantes, docentes y profesionales de la Comunicación y el Periodismo.
Autoría: Miguel Ángel García Márquez y María Guadalupe Pérez Martínez
[2241] Pensar la Inteligencia Artificial Generativa: trazos y aproximaciones de los estudiantes de pedagogía de la UNAM
Autoría: Laura Cedillo Arias
[2534] Inteligencia Artificial y Educación: Potenciando el Futuro
Autoría: Arath Moises Camacho Enriquez y Claudia Rocío Rivera Kisines
[3291] La inteligencia artificial generativa en acción: herramientas y competencias digitales para transformar la educación
Autoría: Mirlene Barrientos Jiménez, Gabriela Meza Salinas y Jahaziel Quintín Cruz García
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P623] Habilidades digitales y educación
[0074] Desarrollo de habilidades digitales con Word en alumnos de educación primaria multigrado
Autoría: Rosa María González Isasi, Iliana Lizeth López Pineda y Mónica Terán Pérez
[2438] Las habilidades digitales de los estudiantes del nivel Medio Superior. Análisis en el Colegio de Bachilleres del Estado de Durango plantel 07.
Autoría: Carlos Alfonso Valenzuela Maldonado y Elva Edith González Acevedo
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P626] Competencias digitales y educación superior
[0380] Autovaloración de la competencia digital de estudiantes universitarios del área de ciencias naturales.
Autoría: Estefania Burgos Miranda, Alejandra Varo Pichardo y Anahí Isabel Arellano Vega
[1175] La competencia en emprendimiento digital de los estudiantes universitarios españoles a examen. Avances preliminares de un estudio cuantitativo
Autoría: Juan González Martínez, Francisco José Montiel Ruiz y María Sánchez González
[1307] Competencia digital docente: Análisis bibliométrico para apoyar la Gestión Educativa
Autoría: Lorenza Sánchez Sánchez, Hernán Medrano Rodríguez y Lorena Gurrola Pérez
[2888] Marcos de Competencia Digital Docente para profesores de educación superior. Un análisis comparativo
Autoría: Heriberto Yañez Castillo, Daniel Mocencahua Mora y Ricardo Cartas Figueroa
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P629] Tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación
[0271] Las tecnologías de la información y la comunicación en escuelas multigrado indígenas de educación básica.
Autoría: Randú Rolando Rodriguez Chaparro, Jesús Humberto Pérez Domínguez y Mirna Lorena López Cruz
[1516] Lectura digital y alfabetización en información con perspectiva de inclusión para la vida
Autoría: Saknicté Pisté Beltlrán
[2300] Brecha Digital Juvenil en México: Determinantes Socioeconómicos y Patrones de Uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones entre Adolescentes y Adultos Jóvenes
Autoría: Julio Cesar Costeño Hernández y Diego Rodríguez Calderón de la Barca
[3096] Curaduría de Contenido e Información Digital en estudiantes de Educación Media Superior
Autoría: Oscar Enrique Hernández Razo, Karina Itzel Hidalgo Flores y Mario Cortes Pineda
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P634] Experiencias educativas en el nivel secundaria con tecnología digital
[0497] Actitudes de estudiantes de secundaria hacia la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) y el interés en carreras relacionadas
Autoría: Maribel Flores Zaragoza, Lizette Berenice González Martínez y Angélica Vences Esparza
[1588] Experiencias de estudiantes de telesecundaria ante la incorporación de la realidad aumentada en su proceso de aprendizaje
Autoría: José Miguel Payán Ibarra, Sonia Verónica Mortis Lozoya y Omar Cuevas Salazar
[1711] Uso de la tecnología en la práctica pedagógica: Un estudio en docentes de secundaria en periodo de pandemia por covid-19 en el Noroeste de México.
Autoría: José Luis Montoya Aguilar, Jesús Tánori Quintana y Daniel Fregoso Borrego
[2307] Nivel de pensamiento computacional del alumnado de escuelas secundarias públicas de la ciudad de Mérida, Yucatán
Autoría: Lucy Orozco Carrillo, Alfredo Zapata González y William René Reyes Cabrera
Coordina la sesión:
Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
Miércoles 12 de noviembre de 2025
[P145] Evaluación y cambio curricular en los planes de estudios.
[2274] Evaluación de secuencias instruccionales con énfasis social (MIES-SOOC): la perspectiva de los estudiantes sobre el Plan de Estudios.
Autoría: Germán Alejandro Miranda Díaz, Zaira Yael Delgado Celis y Isela Posada López
[2443] El modelo de evaluación curricular integral de la Universidad de Guanajuato. Experiencias de su sistematización en los programas educativos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (CGT)
Autoría: Alberto Silva Rodríguez
[3114] Cambios y Adecuaciones Curriculares de la LCE. Una Perspectiva Docente.
Autoría: Ana Esther Hernández Nazer y Jesús Guillermo Vázquez Araujo
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P151] Nueva Escuela Mexicana y experiencias de trabajo educativo en el currículum.
[2154] La Integración Curricular de la Nueva Escuela Mexicana en una Escuela Secundaria Técnica
Autoría: Sinuhé de Jesús Robles Román y José Luis Anzures García
[3133] Reflexiones de una Autora: Innovación y Retos en el Diseño de Proyectos para los Libros de Texto Gratuito en los Grados de 2° y 3° de Primaria
Autoría: Livia Argelia Ramírez Celis
[3157] La escritura creativa para mejorar la producción escrita y el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes de 3er grado de primaria
Autoría: Danna Paola Diego Ortega
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P157] TIC, responsabilidad social y competencias en los planes de estudios.
[0694] Las TIC en los planes de estudio de licenciatura de la UNAM.
Autoría: Eric Tomás Flores Ramírez y Cecilia Montiel Ayometzi
[2387] "La Responsabilidad Social Universitaria: Su Incorporación y Relevancia en el Currículo Educativo de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte de la UABC"
Autoría: Cynthia Araceli Medina Lara y Yamile Zaira Nassar Sánchez
[3202] Currículo y Competencias en los Bachilleratos Tecnológicos del Estado de México: ¿Potenciando el Aprendizaje Comprensivo o Ignorando la Autorregulación?
Autoría: Ana Karen Cervantes Silva y Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P168] Educación Física y formación
[0484] La Robótica Educativa, una herramienta para transformar el proceso formativo en psicomotricidad en estudiantes de Asistente Educativo.
Autoría: Diego Armando Ruiz Tristán
[2977] Formación Docente en Educación Física e Inteligencia Artificial: Nuevos horizontes para la enseñanza en la formación de profesores
Autoría: Iram Rafael Contreras Bañuelos
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P174] Ciencias de la Anatomía, biología y fisiología
[0085] Aprender Anatomía Macroscópica Humana: Dificultades y necesidades desde la experiencia estudiantil
Autoría: Sonia Osorio Toro y Alejandro Rodriguez Campo
[0538] La explicación científica escolar sobre la digestión de alimentos con estudiantes de sexto grado: Un análisis desde la perspectiva cognitivo-lingüística.
Autoría: Erika Barrera Contreras, María Teresa Guerra Ramos y Roxana Guadalupe Gutiérrez Vidal
[2991] El cuestionario como herramienta de exploración de las ideas iniciales sobre la estructura y función celular en la comprensión de la mitosis.
Autoría: Miguel Angel Coyote Tabaco y José Manuel Ruvalcaba Cervantes
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P180] Estrategias de enseñanza matemática
[0120] Estrategias para la enseñanza de las matemáticas en educación secundaria, durante la pandemia del COVID 19
Autoría: Karina del Carmen Jimenez Jimenez
[2369] La Enseñanza de las Matemáticas Basada en la Propuesta del Plan y Programas De Estudio 2022 de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Karen Andrea Cetina Perera, Carlos Mario Cachón Medina y Ana Gabriela Falcón López
[2931] El abp para el aprendizaje de los números racionales en estudiantes de 6 grado de primaria
Autoría: angel gabriel gonzalez callado y raquel valerio tapia
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P186] Geometría, cuadriláteros, conos y tangram
[1752] Propiedades y clasificación de cuadriláteros en la escuela primaria. Algunas aproximaciones al razonamiento geométrico.
Autoría: Nancy Liliana Vasquez Torres, Maricela Soto Quiñones y Orlando Daniel Jiménez Longoria
[2866] Vinculo de la Teoría con la Práctica para la Sección Cónicas en la Asignatura de Matemáticas de la UANL.
Autoría: Juan Carlos Ruiz Mendoza
[2966] Descomponiendo y componiendo figuras a través del tangram
Autoría: Martha Cordero Vázquez, Ivonne Twiggy Sandoval Cáceres y Avenilde Romo Vázquez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P192] Lenguaje y narración
[0945] Cuando la escuela no escucha: Invisibilización de lenguajes y cosmovisiones en la educación.
Autoría: Cristopher Eduardo Rodríguez Ramírez
[2893] La Exposición Natural a la Lengua de Señas Mexicana como Factor Central en el Proceso de Adquisición como Lengua Meta
Autoría: Fernando Israel Ponce Ramírez y Michelle Anahí Canales Acosta
[3219] El taller Didactext para mejorar el nivel de producción de textos narrativos
Autoría: Engels Herbé May Medina, Bartolo May Puc y Ariadna de Jesús May Medina
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P198] Argumentación, modelos de conocimiento
[0511] Pilotaje del Modelo de Conocimiento Especializado del Profesor de Lengua: Un Estudio de Caso en la Enseñanza de la Argumentación en la Educación Secundaria.
Autoría: Jesús Alejandro Muñiz Loredo
[0917] El poder del diálogo en el aula: la argumentación como recurso para la construcción del conocimiento en el contexto de una controversias sociocientífica
Autoría: Lorena Orduña Martínez y María Teresa Guerra Ramos
[2804] Desarrollo de la argumentación oral en segundo grado de primaria a través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): un estudio diagnóstico.
Autoría: Brenda Lizeth Martinez Hernandez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P243] Diversidad e interculturalidad
[0667] Prácticas de las escuelas japonesas para la formación de niños en la interculturalidad
Autoría: Diana Marisol Rodríguez Márquez
[2394] Formación en la diversidad
Autoría: José Alfredo Melchor Díaz y Dulce María Carrillo Méndez
[2529] Prácticas pedagógicas de formadoras de docentes y atención a la diversidad en grupos de estudiantes de la licenciatura en educación preescolar. Resultados finales.
Autoría: Olivia Daza Padrón
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P249] Tutoría y formación
[1131] er tutor par, ser voz: experiencias en la práctica de la tutoría para la literacidad académica en la UPN-Ajusco
Autoría: Lorena del Socorro Chavira Álvarez
[1659] De la simulación a la realidad: La tutoría y el acompañamiento académico para la titulación de los egresados de una maestría en educación
Autoría: Silvia Melina Rivera Rodríguez y Bertha Alicia Garza Ruiz
[1660] La tutoría en nivel superior, dispositivo de desarrollo profesional docente: el caso de la Facultad de Medicina de la UASLP
Autoría: Mayra Estefany Niño Arteaga y Yolanda López Contreras
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P255] Formación y pensamiento crítico
[0072] Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de la licenciatura en psicología
Autoría: Marco Antonio Gutiérrez Casarez
[1394] Desempeño Docente en la Formación Investigativa: Análisis Longitudinal de la Mediación Tecnológica y el Desarrollo del Pensamiento Crítico
Autoría: Ricardo Cervantes Rubio, Martha Cecilia Nájera Cedillo y Sofía Robles Álvarez
[1508] Pensamiento crítico centrado en la solución de problemas de la práctica educativa durante la formación docente
Autoría: Noemi Calzada Arroyo
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P261] Interacciones y estrategias didácticas
[1725] Interacciones didácticas en educación primaria. Una mirada desde el modelo E-P-R
Autoría: Flor Naela Ahumada García, Olivia Navarro Torres y María Teresa Hernández Trujillo
[1736] La teoría histórico-cultural en clave de lucha: una modulación para la enseñanza crítica de la psicología
Autoría: Mario Pérez Carrillo
[2269] Transformar la práctica docente multigrado: planeación didáctica, reflexión y comunidades profesionales de aprendizaje
Autoría: María Isabel Vázquez Murillo y Cintia Ortiz Blanco
[3088] El uso de las artes visuales como estrategia didáctica para fortalecer las habilidades del pensamiento creativo.
Autoría: Arely Rubi Morales Torres
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P267] Emociones y docentes
[1753] La Enseñanza de la Educación Emocional: Desafíos para los Maestros de Educación Primaria
Autoría: Graciela Aidé Murillo Yáñez, María del Rosario Millán Reátiga y María de los Ángeles Murillo Yáñez
[1792] Trabajo emocional docente en dos escuelas públicas y en una escuela alternativa de educación básica
Autoría: Mariana Elizabeth Romero Andrade
[2221] Formación docente: una revisión narrativa sobre los modelos socioemocionales
Autoría: Brandon Moisés Millán Arenas y Pedro Damián Zamudio Elizalde
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P273] Tutoría
[0298] La tutoría entre pares: una experiencia de formación académica y profesional
Autoría: Edith Jiménez Ríos y Cinthya Berenice Rodríguez Piedra
[1567] El papel de la tutoría académica en la formación inicial docente: análisis desde la experiencia del estudiante normalista
Autoría: Diana Esmeralda López De La Rosa, Miriam Córdova Ruiz y Alberto Salinas Pérez
[2362] El perfil del docente tutor en el acompañamiento a los docentes noveles
Autoría: Gabriela Belén Gómez Torres, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor y Martha Vergara Fregoso
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P330] Estudiantes universitarios y sus estrategias de aprendizaje
[0273] Las tareas escolares en la formación universitaria. Un acercamiento desde las experiencias formativas de los estudiantes
Autoría: Magaly Hernández Aragón, Luis Leonardo Cortés Pichardo y Teresa Guadalupe Antonio Cruz
[0282] Las estrategias didácticas en los procesos formativos universitarios. Voces, miradas y experiencias de los estudiantes
Autoría: Magaly Hernández Aragón, Ixchel Melissa Ruiz Hernández y Lhao lhin Itahí Bollo García
[1075] Los sentidos de aprender y de la formación universitaria de los estudiantes durante los primeros dos años de trayectoria.
Autoría: Isaura López Villaseñor
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P336] Entre la familia y la escuela: estudiantes de educación básica y su desempeño escolar
[0134] Dilemas de madres de familia ante el uso de la tecnología por parte de sus hijos que estudian la secundaria
Autoría: Claudia Lucy Saucedo Ramos, Claudia Elisa Canto Maya y Gilberto Pérez Campos
[0717] Apoyo familiar como factor clave en el proceso lector de estudiantes de educación primaria
Autoría: Laura Cuén Villa, Dora Yolanda Ramos Estrada y Ismael García Cedillo
[1021] Relación entre el sentido de pertenencia y el compromiso académico en estudiantes de secundaria del Estado de Sonora
Autoría: Lizeth Guadalupe Parra Pérez y Laura Violeta Cota Valenzuela
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P429] Formación y evaluación en el área de Psicología.
[1032] La formación del profesorado de psicología en evaluación diagnóstica: un estudio comparativo
Autoría: Mayra Nayeli Moreno García, Elsa Guadalupe López Morales y Janis Michelle Soto Cortés
[1164] Metaevaluación de la fase diagnóstica que realiza el profesorado de psicología en la práctica supervisada.
Autoría: Brenda Gabriela Sánchez Trejo, Susana Meléndez Valenzuela y Karla Janet Villavicencio Cuevas
[1375] Evaluación del Programa de Prácticas Profesionales de la Licenciatura en Psicología Educativa de UPN 053 en el desarrollo de la Tutoría
Autoría: Patricia Del Campo Sauceda, Adriana Guadalupe Mejía Paniahua y Paola Alejandra González López
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P494] Valores y violencia en espacios educativos
[1029] Crisis de Valores y Agresión al Profesorado Universitario
Autoría: María Concepción Treviño Tijerina, Norma Cruz Fierro y Jorge Yitzhak Hazhemy Garza Silva
[1651] Los valores atrapados en la red: Aprendizajes informales sobre prácticas de violencia digital
Autoría: Octavio Tixtha López
[3176] VIOLENCIA VERBAL NORMALIZADA: UN ENFOQUE TRANSDISCIPLINARIO DESDE EL NORESTE DE MÉXICO
Autoría: Eduardo Ruiz Perez, Perla Ludivina Sanchez Solis y Stella Maris Rodríguez Tapia
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P500] Inclusión educativa y formación docente
[0473] Autoevaluación Actitudinal de Formadores en Inclusión Educativa
Autoría: Sibiú Sánchez Barrera y Luis Ricardo Ramos Hernández
[0622] Educación inclusiva en la práctica normalista: estudio contextual fundamentado en el DUA
Autoría: Adriana Domínguez Saldívar y Juan Víctor Alejandro Meléndez Gómez
[0646] Aproximación Narrativa a la Vivencia de Inclusión en Instituciones Formadoras de Docentes
Autoría: María Úrsula Palos Toscano, Leticia Carolina Gómez Sánchez y Elenna Laureano Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P506] Ética de la investigación
[2359] Ser un buen profesional durante el proceso de investigación en Comunicación y Periodismo
Autoría: Araceli Noemí Barragán Solís
[2778] Consentimiento y confidencialidad: Desafíos éticos al grabar prácticas docentes.
Autoría: Alejandra Serrano Antúnez
[2784] Prevención y sanción del plagio en universidades de la zona centro-occidente de México
Autoría: Sofía Andrade Juárez, Arantxa Sánchez Oteiza y Olga López Pérez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P521] Narcotráfico: Una visión docente y estudiantil para la construcción de un protocolo de acción
[0175] Protocolo de prevención, detección y actuación: ¿me dedico a enseñar o a cuidar?
Autoría: Rubén López Pazos, Jacqueline Hernández Madero y América Yazmín Medina López
[0973] Relación del rendimiento escolar con la desesperanza en contextos de narcotráfico en estudiantes de educación superior
Autoría: Edwin Ricardo Bravo Verdugo, David Moreno Candil y Jeannet Quiroz Bautista
[1254] Magisterio, política y narcotráfico. Las condiciones invisibles del trabajo docente
Autoría: Alberto Colin Huizar
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P527] Percepción estudiantil y docente sobre el acoso escolar desde las primarias
[0388] Satisfacción escolar, afrontamiento, actitud y compromiso docente en situaciones de acoso en estudiantes de primaria
Autoría: Fernanda Ramírez Hernández, Maria Fernanda Durón Ramos y Jesús Tánori Quintana
[0544] PERCEPCIÓN DE VIOLENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA
Autoría: Ángel Guadalupe Rodríguez Rodríguez, Sergio Antonio Rivera Rascón y María Guadalupe Solís Villalobos
[2752] Significados sobre acoso escolar de las niñas y niños de educación primaria.
Autoría: María José Zetina Mendoza, Denys Serrano Arenas y Porfiria del Rosario Bustamante de la Cruz
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P533] Relaciones de pareja: ¿más allá del "amor"?
[0890] La legitimación y desensibilización de la violencia en parejas adolescentes en la música urbana y regional.
Autoría: Ofelia Contreras Gutiérrez y Alejandra Abigail Campos Hernández
[1147] Violencia en el noviazgo y trayectorias educativas en el nivel medio superior: su punto de cruce.
Autoría: Gloria Veronica Alba Alba
[3074] Violencia en las relaciones de pareja en el contexto universitario
Autoría: Gloria Jerónimo Ramírez, Yeny Jiménez Izquierdo y Keyla Ovando Valencia
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P539] El papel docente frente a los procesos de violencia
[1983] Inteligencia emocional docente y su relación con la creación de ambientes de aprendizaje para la convivencia
Autoría: Yadira Arizmendi Amado, Ramón Leonardo Hernández Collazo y Sara Torres Hernández
[2057] La violencia simbólica en la práctica del docente de educación superior: imaginarios y resignificación
Autoría: Marcela Serranía Soto y Celerino Casillas Gutiérrez
[3136] Representaciones sociales del profesorado politécnico en torno a la diversidad sexual: Tensiones frente a la igualdad y la inclusión.
Autoría: Francisco Javier Solís Mendoza y Mariana Bucio Noble
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P574] Prácticas culturales y educación como espacio de resistencia
[0194] Aportaciones al estado del arte de la cocina como espacio educativo en Santo Domingo Tomaltepec, Oaxaca
Autoría: Paloma Muy Kuay Nicolai Lee
[0405] El Papel Del Docente En La Enseñanza De La Interculturalidad Crítica En Aulas De Primaria.
Autoría: Itzel Arely Alvarez Huerta
[1455] Libritos semiartesanales y nomenclaturas en el aprendizaje de lenguas indígenas
Autoría: Gilberto Braulio Aranda Cervantes
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P588] EAS - Cambio Climático I
[0510] Actitudes hacia el cambio climático: una comparación entre chicas y chicos de dos carreras educativas
Autoría: Mayra García Ruiz, Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince y Raúl Calixto Flores
[0744] Controversias sociocientíficas, propuesta didáctica para abordar el cambio climático
Autoría: Dafne Bastida Izaguirre y Manuel Mejía Murga
[1775] Representación social sobre la ansiedad climática en jóvenes de Veracruz, México
Autoría: Ibiza Martínez Serrano, Carolina Andrea Ochoa Martínez y Mariana Platas Morales
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P594] EAS - Nivel Superior II
[2485] Las prácticas narrativas en la praxis pedagógica de la educación ambiental superior
Autoría: Aída Sandoval Montaño y Rosa María Sandoval Montaño
[2954] Innovaciones Educativas para Mejorar la Enseñanza del Desarrollo Sustentable en el Siglo XXI
Autoría: Agustin Cortes Coss
[3254] Formación y desarrollo profesional docente en Educación ambiental en profesores del medio indígena
Autoría: Jessica Rayas Prince, Raúl Calixto Flores y Mayra García Ruíz
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P600] EAS - Perspectiva Indígena
[1146] Conservación y Restauración del Patrimonio Biocultural de Pueblos Originarios en el Sureste de México
Autoría: Angélica Camacho Cruz, Luis Galindo Jaimes y María Flores Cruz
[1740] Acciones de Educación Ambiental para la conservación del ocelote (Leopardus pardalis) en la localidad de Teocelo, Veracruz, México.
Autoría: Javier Jerónimo Aguilar
[2107] Econarrativas: memoria oral, saberes tradicionales y conciencia socioambiental en comunidades rurales
Autoría: Óscar Baños Huerta
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P635] Aplicaciones educativas digitales
[0565] Aplicación mobile learning para favorecer el pensamiento crítico en niños de preescolar
Autoría: Fatima Monserrath Martínez García, Luciano Vazquez Villa y Diego Alfonso Salazar Valdez
[1174] Estrategias para la Integración de Videos Cortos en la Enseñanza del Idioma Inglés
Autoría: Humberto Véliz Nájera y Salvador Gómez Lozano
[1365] Desarrollo de experiencias de aprendizaje B-learning en Kolibrí en Cultura digital II
Autoría: Nahun Abimael Blé González, Juan de Dios González Torres y Arturo Corona Ferreira
[2876] Diseño de juegos matemáticos en Scratch para mejorar el aprendizaje de operaciones básicas en alumnos de primer grado de secundaria
Autoría: Pedro Axel Llarena Padilla y José Manuel Oláis Govea
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P641] Factores psicológicos y tecnología educativa
[1377] ¿Atención desordenada? La configuración de la atención en aulas de bachillerato de la Ciudad de México
Autoría: Abigail Damaris Amador Duarte
[2709] Motivación escolar y aprendizaje de estudiantes de primaria en la pandemia por Covid-19
Autoría: Alejandrina Laveaga Miranda, Sonia Beatriz Echeverría Castro y Laura Fernanda Barrera Hernández
[3150] Motivaciones para cursar la Licenciatura en Pedagogía en modalidad virtual: un estudio con estudiantes de una universidad pública virtual en México
Autoría: Viviana Medrano Gallegos, Teresa Ordáz Guzmán y María Leticia Villaseñor Zúñiga
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P647] Experiencias educativas con tecnología digital
[0009] Impacto de Idukay en procesos académicos y de gestión educativa en el Instituto México de Baja California.
Autoría: Irving Alberto Cruz Inda
[1865] "Impacto del Simulador tipo Fantomas en el desarrollo de habilidades clínicas en estudiantes de estomatología"
Autoría: Ernesto Espino Ortega
[2408] El impacto del uso de la tecnología en los procesos de lectura y escritura en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria
Autoría: Melanie Beltran Robles, Francisco Jesús Verdugo Ochoa y José Alberto Sharpe Gaspar
[2602] El Laboratorio Virtual de Química: un desarrollo de la UNAM para la experimentación y el aprendizaje
Autoría: Adriana Areli Bravo Lozano, Gabriela Patricia González Alarcón y Marina Kriscautzky Laxague
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P146] Experiencias curriculares en el posgrado.
[0939] Tendencia curricular en estudiantes de posgrados en educación
Autoría: Jaquelina Lizet Hernández Cueto, Ángel Gerardo Charles Meza y Jesús Alberto García García
[1625] La Maestría en Investigación Artística de la FAPV-UABJO: una propuesta curricular planteada desde un enfoque interdisciplinar y una metodología dialógica centrada en la construcción de saberes
Autoría: Camilo Gabriel Hernández Hernández, Yarayda Jijón Cruz y Paloma Muy Kuay Nicolai Lee
[3203] ¿Por qué una Maestría en Ciencias de la Educación pública en Guerrero?
Autoría: Adrián Hernández Vélez, Fernando Zenón Mena Angelito y Zayra Patricia Hipólito Cruz
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P152] Inclusión educativa, género y prevención de violencias.
[0411] El desconocimiento docente y su impacto en la integración de estudiantes con TEA: Propuesta de Estrategias Inclusivas en la UPMH
Autoría: Glendamira Serrano Franco, Víctor Manuel Zamudio García y Mario Alberto Gea Pérez
[2453] Construir desde el aula: experiencia docente en la impartición de la asignatura de "Género y prevención de las violencias" en la ENP.
Autoría: Karol Aída López Valero
[2472] Entre el discurso y la acción: percepción de la equidad de género en la formación inicial docente
Autoría: Maria Guadalupe Montes de Oca Figueroa, María de los Ángeles Martínez Hurtado y Francisco Salvador López Velarde
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P158] Currículum, oferta educativa y seguimiento de egresados.
[1889] Aportes de la educación propia al currículum en el nivel superior en México
Autoría: Jazmín Nallely Arguelles Santiago y David Silvestre Delgadillo Zerda
[1909] Panorama de la oferta educativa en línea en la región Noreste
Autoría: Brianda Guadalupe García Guerrero
[2356] Seguimiento A Egresados: Un Estudio A Su Ingreso Al Servicio Profesional Docente En Educación Básica
Autoría: Citlalli Sandra Elvira Escamilla Fregoso, José Antonio Rodríguez González y Adriana Malinalli Ontiveros Orozco
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P169] Comunidades de aprendizaje y construcción de comunidades
[0278] El trabajo colegiado con docentes del bachillerato para la mejora de la enseñanza de las matemáticas en modalidad híbrida
Autoría: David Silva Bautista
[1956] Unión, intersección y complemento; profesores de matemáticas en comunidades profesionales de aprendizaje
Autoría: Manuel Ponce de León Palacios
[2600] Vínculos educativos y construcción de comunidades. Josefina Lavalle
Autoría: Alejandra Ferreiro Pérez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P175] Psicología y cognición
[0322] Comprensión de los modelos de representación del funcionamiento cerebral en estudiantes de psicología: una perspectiva histórica.
Autoría: Ana Gabriel Padilla Meneses y Fernando Flores Camacho
[1627] Enseñanza, usos y aplicaciones de los conceptos del Análisis Experimental de la Conducta en el tratamiento de las adicciones
Autoría: Brenda E. Ortega Morales, Meztli R. Miranda Huerta y César A. Corona Palma
[1861] Aprender sobre la ancestría genética en el contexto argentino ¿qué tipo de reflexiones metacognitivas hacen las y los estudiantes?
Autoría: Gastón Pérez Sin segundo apellido
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P181] Investigación enseñanza de las matemáticas
[0371] Uso de material didáctico para favorecer el aprendizaje en la disciplina de las matemáticas en alumnos de primer grado de educación primaria
Autoría: Rubayyath Gildebardo Escamilla Flores, Emigdio Germán Martínez Vázquez y Juan Carlos Esquer Ayala
[0375] Construcción del razonamiento proporcional en estudiantes de secundaria a partir de situaciones didácticas contextualizadas
Autoría: Luis Alberto Zarate Siordia y Silvia Lizette Ramos de Robles
[3020] Entre el discurso y la práctica: La Nueva Escuela Mexicana y la enseñanza de las matemáticas en escuelas multigrado
Autoría: Brenda Valery Sánchez Rodríguez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P187] Problemas matemáticos
[1922] El planteamiento de problemas matemáticos y mediación en la Educación Matemática Realista: estudio de caso con estudiantes de una primaria pública del Estado de México.
Autoría: Uriel Escobar Durán
[2813] "LA ENSEÑANZA SEMIÓTICA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"
Autoría: MARIA ANDREA MARTINEZ CEBRIAN y José Manuel Oláis Govea
[3043] El uso de modelos de representación matemática en el aprendizaje de la suma y resta de números negativos
Autoría: Saul Reyes Ibarra y Diego Montoya Echeverría
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P193] Comprensión lectora
[0357] Las relaciones entre pares como motor del aprendizaje: Un análisis sociométrico de la competencia lectora en educación básica
Autoría: Diego Noel Ramos Rojas
[2848] Talleres para el Desarrollo de la Fluidez Lectora en Alumnos de Segundo
Autoría: Astrith Adamary Torres Mendez
[2921] Análisis de los resultados del proyecto de Comprensión Lectora Fase 6 en educación secundaria
Autoría: Oscar Luis Ochoa Martínez, Rosa Leticia Moreno Nery y Zaret Jazmin Hernández Soto
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P199] Lenguaje
[0902] Problemas en la enseñanza del lenguaje: caso de una escuela pública
Autoría: Zyanya Brenda Osornio Ramos y Raquel Valerio Tapia
[1130] El arte de comprender un análisis del lenguaje y su interpretación en educación primaria.
Autoría: Joselin Michelle Acosta Castillo, Maria Fernanda Romero Saucedo y Karen Angelica Reyes González
[1171] Tipografía y lenguaje: Un puente para pensar la escritura
Autoría: Paola Ramírez Martinell
[1577] El diario literario como medio de expresión emocional del adolescente en la telesecundaria Emiliano Zapata
Autoría: Jorge Luis Gutiérrez Flores
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P238] Narrativas e identidad profesional en la docencia
[1477] Construcción de la identidad profesional de futuras docentes
Autoría: Anahí Isabel Arellano Vega y Oscar Fernando López Meraz
[2532] Formación e identidad en la Licenciatura en Educación Primaria: Un Estudio de Caso en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora
Autoría: Alexia Naomi Encinas Rodriguez y Ana Victoria Bermúdez Arellano
[2719] Experiencias de desarrollo profesional docente para la construcción de su identidad en el Nivel Medio Superior
Autoría: Macarena de Mateo Gorráez
[3165] Identidad profesional con sentido humano: hacia una pedagogía transformadora en la formación normalista
Autoría: Adolfo Pedraza Martínez y Maeicela Hernández Montoya
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P244] La foto como pedagogía: representaciones, voces y formación docente
[1095] La Foto-elicitación: una propuesta para explorar pedagogías empáticas en educación superior
Autoría: Mariana Elizabeth Romero Andrade, Ximena Andrea González Grandón y Oliva López Sánchez
[1224] Fotovoz y representaciones sociales de inclusión educativa en una Universidad Pedagógica Nacional: una interpretación crítica
Autoría: Xóchitl Vanessa Martínez Monroy, Josefa Bravo Moreno y Jorge Luis Cruz Hernández
[2405] Retratos de la comunidad normalista: uso de la fotovoz en la formación inicial de profesores
Autoría: Laura Susana Acosta Pérez, Armando Ávila Carreto y Rosa Isela García Herrera
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P250] Tutoría y formación académica
[0856] La tutoría de recuperación académica para acreditar la Unidad de aprendizaje de Programación en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional
Autoría: Sandra Vázquez Romero, Lucero Martínez Allende y María Elena Cruz Meza
[1910] Construcción de la Identidad Profesional en la Tutoría: Estrategias y Enfoques a través del arte para la Formación de Nuevos Docentes
Autoría: Mariana Zepeda Palomares, Hilda Karina Caselis Ramírez y Héctor Castro Mosqueda
[2706] La tutoría en la Nueva Escuela Mexicana (NEM): Transformación de la formación docente
Autoría: Dante Jiménez Madrid
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P256] Docencia en matemáticas
[0076] Mindset y resolución de problemas. Un estudio con futuros docentes de matemáticas.
Autoría: Perla Ramírez Escobar
[1764] El método singapur para favorecer competencias matemáticas en educación primaria
Autoría: Cinthia Garzón Morales y Julio César Juárez Pérez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P262] Competencias educativas y profesionales
[0079] Las competencias educativas de la Criminología
Autoría: José Enrique Delgado López
[1137] Caracterización de competencias para la actualización del programa de Formación Docente de la Universidad La Salle Bajío.
Autoría: Oscar Emmanuel Cisneros Juárez, Miriam Iliana Véliz Salazar y Luis Ernesto Solano Becerril
[2114] Hacer visible la reflexión: una exploración de la competencia reflexiva en docentes que cursan programas de posgrado
Autoría: Miguel Angel Sainz Palafox
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P268] Emociones y bienestar emocional
[0896] La Feria de Tabasco en preescolar: Un escenario para la convivencia emocional
Autoría: Karely Guadalupe Hernández Cruz
[1010] Habilidades socioemocionales de los tutores de la ENEES a través de estrategias con enfoque humanista
Autoría: Zuelem Janeth García Rodriguez, Aniza Guadalupe Rangel Sala y Nancy Pamela Castro Zazueta
[3217] Bienestar emocional docente y labor educativa: reflexiones del profesorado de educación media superior
Autoría: Gabriela de la Cruz Flores, Verónica Alcalá Herrera y Hilda Paredes Dávila
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P331] Las experiencias docentes en educación primaria
[0156] Los saberes experienciales de una tutora de docentes noveles de educación primaria
Autoría: José Alonso Garza Gutiérrez y Jaime Rogelio Calderón López Velarde
[2278] Los saberes docentes. Una propuesta de resignificación desde el Aprendizaje Basado en Proyectos en escuelas primarias rurales.
Autoría: Sandra Lizeth Vázquez Vega, Iriana Castillo Vergara y Mariela Sonia Jiménez Vásquez
[3276] Reflexiones docentes en la educación primaria en el contexto ocasionado por la pandemia de COVID-19
Autoría: Jesús Carlos González Melchor
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P337] Experiencias docentes en la región indígena de México
[1252] Las reflexiones de Ramón C. Robles sobre su vinculación con la raza indígena
Autoría: Yair Gerardo Hernandez Vidal
[1260] Historias y experiencias de Maestras de Educación Indígena en México. Pistas para el currículum de la formación docente.
Autoría: Pía Rachel Ramírez Vásquez
[1536] El docente con función directiva de una escuela primaria indígena multigrado.
Autoría: Luis Guillermo de la Cruz López
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P430] La evaluación de los aprendizajes en la formación normalista.
[1099] La evaluación de los aprendizajes en los planes de estudios 2022 de la Licenciatura en Educación Especial. Aproximaciones desde percepciones docentes.
Autoría: Berenice Morales González, Liliana Aidé Galicia Alarcón y Lucía del Rosario Méndez Salazar
[1743] La Evaluación de Saberes Docentes para realizar el Aprendizaje en el Servicio desde la Percepción de Estudiantes de dos Licenciaturas en Educación Indígena de la ENVM
Autoría: Marissa Peña Calva, María Guadalupe Guzmán Villa y Imelda Calva Zúñiga
[1777] Dimensiones latentes que estructuran las percepciones de los estudiantes normalistas sobre las prácticas de retroalimentación docente en su formación profesional
Autoría: Elisa Mateo Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P495] Valores, ciudadanía y convivencia
[0023] Valores, ciudadanía y bioética: perspectivas interdisciplinarias para la educación contemporánea.
Autoría: Emilio José Ibeas Cuasante
[0807] Estrategias para fomentar los valores en primaria con la Nueva Escuela Mexicana.
Autoría: Victoria López De La Fuente, Vania Celeste Rodriguez Balderas y Dira Belem Reyes Sandoval
[1444] Indisciplina o Neurodivergencia, ¿cómo lo perciben los docentes de secundaria?
Autoría: Lucía Guadalupe Méndez López y Jorge Aarón Vargas Montenegro
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P501] Responsabilidad ética, pensamiento crítico e inteligencia artificial
[0011] Percepción de la responsabilidad ética en el uso de la Inteligencia Artificial por los estudiantes de Ingeniería Geomática de la Universidad de Guanajuato
Autoría: Nélida Bethel Alcalá Cortés y Víctor Guillermo Flores Rodríguez
[0121] ChatGPT y el pensamiento crítico: Aportaciones teóricas para la innovación educativa
Autoría: Beatriz Esther López Camarena
[0394] Responsabilidad ética y perspectivas de uso de la inteligencia artificial según estudiantes universitarios
Autoría: Abril Rocío Morales Romo y Joel Angulo Armenta
[0763] Implicaciones éticas y normativas del uso de Inteligencia Artificial en educación desde una revisión documental
Autoría: Jesús Humberto Pérez Domínguez, Claudia Isela Gutiérrez Quezada y Randu Rolando Rodríguez Chaparro
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P507] Ética profesional
[1034] Ethos profesional de estudiantes universitarios desde su representación social sobre la ética profesional
Autoría: Diana Lizette Velazquez Albavera y Ana Esther Escalante Ferrer
[2171] La ética profesional en la práctica del docente universitario.
Autoría: Alma Delia Torquemada González
[2237] El valor de las relaciones interpersonales en el trabajo colegiado. El caso de dos universidades de México y Perú
Autoría: Karin Yovana Quijada Lovatón y Antonio Gómez Nashiki
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P522] Secundarias como medio para regular la violencia en sus entornos
[0293] Narrativas de experiencias de profesores fuera de órbita: entre Telesecundarias y civiles armados
Autoría: Alfredo José Furlán Malamud y Agustín Solano López
[1716] El desarrollo de las competencias socioemocionales como estrategias para regular la violencia escolar en estudiantes de secundaria
Autoría: Cinthia Jessica Sánchez Serrano, Yadira León Grajales y Hanni Arlette Barrera Quiroz
[2836] Reconfiguraciones del amor romántico y sus violencias en experiencias de juventudes de secundaria
Autoría: Erica Alejandra Cruz Vivas y Ana Belem Diosdado Ramos
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P528] Bullying a través del ciber-espacio: ¿de qué trata?
[0163] Exposición a la violencia en la comunidad, la familia, la escuela y las conductas pasivas del ciberespectador
Autoría: Abel Cuevas Ochoa, Gisela Margarita Torres Acuña y Paulo Cesar Rodríguez Gutiérrez
[1108] Características del ciberacoso en estudiantes universitarios
Autoría: Fanny Gracian Serrano y Lilián Ivetthe Salado Rodríguez
[1970] Relación entre niveles de inteligencia emocional, y modalidades de participación en Bullying
Autoría: Aurora González Granados, Thamir Danir Danulkán Durán Fonseca y Fabiola Zacatelco Ramírez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P534] La importancia del docente en el desarrollo del sistema educativo
[0231] La narrativa pedagógica como método para repensar los conflictos en la escuela ante las no-respuestas
Autoría: Anabel Madrigal Malvaez y Pablo Flores Del Rosario
[1590] Formar para la Paz: Retos y Oportunidades en la Formación Docente
Autoría: María Luisa Pereira Hernández, Cristina Alejandra Castelán Torres y Adriana Isabel González Espinoza
[1773] Hacia una presencia docente que nutre el encuentro y la convivencia en las aulas. Análisis del impacto de una formación socioemocional.
Autoría: Charles S. Keck y Liliana Peraza Ojeda
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P540] Percepción juvenil y estudiantil en la línea educativa
[2138] Percepción estudiantil sobre la discriminación en la educación superior
Autoría: Alejandra Berenice Muraira Fuentes y Odete Serna Huesca
[2210] Relación entre sensibilidad a la justicia, empatía y las intervenciones defensivas de estudiantes universitarios en el ciberacoso
Autoría: Ximena Ayala Luna, Humberto García Penedo y Fernanda Inéz García Vázquez
[2953] Percepciones juveniles sobre la violencia escolar y sus soluciones: un camino hacia la construcción de alternativas para una convivencia pacífica
Autoría: Alicia Cabrera Olguín y Omar Cervantes Olivar
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P569] Interculturalidad crítica, política y epistemología
[0663] Decolonialidad e interculturalidad en la Nueva Escuela Mexicana: reflexiones sobre a la enseñanza de la historia
Autoría: Carlo Rosa
[1268] La educación inclusiva: una mirada desde la interculturalidad crítica
Autoría: Ana María González Ortiz, Cecilia Cruz Caballero y María Luisa Miranda
[1348] El paradigma de la interculturalidad en el contexto educativo
Autoría: Lucero Martínez Allende, Sandra Vázquez Romero y María Elena Cruz Meza
[1465] Concepciones y sentidos de la interculturalidad critica en las Prácticas Profesionales de la LIE
Autoría: María Paula Concepción Cardos Dzul, Rosenda Griceli Esquivel Ac y David Herrera Figueroa
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P575] Educación intercultural: entre la construcción de discursos, la acción política y la práctica docente.
[0382] La construcción del discurso de la educación intercultural en el marco de la Nueva Escuela Mexicana y la política educativa para el fortalecimiento de la educación básica en la Ciudad de México.
Autoría: Irving Carranza Peralta y Jorge Tirzo Gómez
[1248] Competencias interculturales docentes, una revisión teórica internacional.
Autoría: Luis Ernesto Solano Becerril y Miriam Iliana Véliz Salazar
[1351] El activismo académico de María Bertely: aportes y tensiones en la investigación educativa
Autoría: Aurora Badillo Ochoa
[3153] Estado, Educación y hegemonía. El subsistema de Universidades Interculturales
Autoría: Tonatiuh Bringas Tobón
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P589] EAS - Cambio Climático II
[0417] Los sociólogos de la educación ante el cambio climático
Autoría: Raúl Calixto Flores, Mayra García Ruiz y Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince
[0953] Los talleres ambientales institucionales como alternativa de mitigación y adaptación ante el cambio climático.
Autoría: José Luis Elizagaray Mandujano, Julio César Coca Ortiz y Irma Huerta Encarnación
[2874] Cambio climático y crisis hídrica: indicadores para una educación ambiental viable en la Zona Metropolitana de la ciudad de Puebla, México
Autoría: Olga Vázquez Guzmán y Sergio Flores González
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P595] EAS - Nivel Superior III
[2479] Lo ambiental en el TecNM: aproximaciones al discurso curricular y a las concepciones de los estudiantes
Autoría: Magda Concepción Morales Barrera
[2535] Responsabilidad Social Ambiental Universitaria en Instituciones Educativas Agrícolas de América Latina y el Caribe: retos y expectativas en el siglo XXI
Autoría: Liberio Victorino Ramírez y Rocío Ángeles Atriano Mendieta
[2942] La Calidad de la Educación Ambiental para la Sustentabilidad en las Instituciones Formadoras de Docentes. Reflexiones sobre una Variable Compleja
Autoría: Malibé Aguiar Pérpuli, Armando Rafael Castro Sánchez y Francisco Isaías Ruiz Ceseña
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P601] EAS - Percepción Ambiental
[2215] La Crisis Ambiental. Un Estudio desde las Percepciones y Prácticas Docentes en la Zona Escolar V011.
Autoría: Isai Castillo Laguna
[3152] Percepción de la sustentabilidad en jóvenes universitarios. Caso del área académica técnica de un IES
Autoría: Yolanda Ramírez Vázquez
[3248] Representaciones sociales como fundamento de la práctica educativa ambiental comunitaria: Caso Veredeando Sierra de Guadalupe
Autoría: Susana Bautista Delagua
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P636] Experiencias educativas pospandémicas
[1633] Experiencias escolares de los estudiantes universitarios durante y después de la pandemia
Autoría: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín, Rocío López González y Ana Paola Romero Aguilar
[2456] El uso de las TIC como secuela de la pandemia. Percepciones de docentes de educación primaria
Autoría: Mariam Montañez Martínez, Arantxa Gricelda Villanez Juárez y María Guadalupe Siqueiros Quintana
[2595] ¿Qué nos dejó la pandemia? Uso de la Tecnología en Educación Básica
Autoría: Linda Vanessa Correa Nava
[3293] Implementación de Modelo Hibrido Flexible (HyFlex) con Nearpod en contexto de narcopandemia: la aplicación en la Escuela Normal de Sinaloa
Autoría: Diego Angulo Camacho, Rafael Enrique Borbolla Ibarra y Mónica Olivia Castro Cañedo
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P642] Aprendizaje y tecnología digital
[0321] Creación de actividades de aprendizaje digitales con base en técnicas didácticas en la educación universitaria en línea
Autoría: Marco Antonio González Pérez
[0517] Destrezas para el aprendizaje en línea del estudiante universitario
Autoría: Saraí Emilia Hernández Ortiz, Rubén Edel Navarro y Ismael Esquivel Gámez
[2989] Estudiantes normalistas prosumidores: Ciencias y Tecnologías digitales en un proyecto colaborativo multidisciplinar
Autoría: Maricarmen Cantú Valadez, Cyomara Inurrigarro Guillén y Rafael Alberto González Porras
[3209] PopMed o Aprendiendo medicina con Héroes y Villanos Simulación Clínica Gamificada con casos clínicos a partir de personajes de cultura popular
Autoría: Esther Mahuina Campos Castolo, Samantha Flores Páez y Fernanda Nicolás Flores
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P648] Didáctica innovadora con tecnología digital
[1848] Realidad Aumentada: un recurso didáctico para la intervención de docentes en preescolar
Autoría: Gregorio González Aguirre
[2153] El Laboratorio de Innovación e Investigación Educativa (LIIE) como agente de cambio institucional: una experiencia de transformación cultural en educación superior
Autoría: Zoraima Barajas Zúñiga, Marco Antonio Contreras Ruiz y Karla Aviña Marín
[2345] Espacios que Enseñan: Aulas Flexibles como Catalizadoras del Aprendizaje Activo en Educación Media Superior
Autoría: Martha Gabriela Ramos Coronado y Carolina Tapia Cortes
[3160] Uso de la IA en el proceso de la creación de unidades de aprendizaje en la modalidad no escolarizada en la Dirección de Educación Digital
Autoría: Rosario Lucero Cavazos Salazar
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P147] Planes de estudios y su implementación curricular.
[0515] El desfase en la implementación del Plan y Programas de Estudio del 2012 para la Educación Normal y el de 2017 para Educación Primaria durante el periodo de prácticas
Autoría: Felipe de Jesús Perales Mejía y Josué Cristian Cabañas Ramírez
[0812] Divergencias en el enfoque de formación de docentes normalistas en un contexto de cambio curricular 2017 – 2022: un estudio comparativo de los productos del cambio.
Autoría: Erick Alberto Alonso Martínez
[2318] Implementación del plan de estudios 2022 de la LEP desde el diseño curricular
Autoría: Elvia Edén Cantú Córdova, Estanislado Vazquez Morales y Liliana Quintana Ramírez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P153] Metodologías didácticas y prácticas educativas.
[0731] El saber didáctico en el aula: entre la promesa y la realidad vivida.
Autoría: María Elena Jiménez Zaldivar
[1016] Currículo integrado y formación por proyecto desde las prácticas
Autoría: Lilia Martinez Lobatos, Rey David Roman Galvez y Jose Manuel Casillas Dominguez
[1754] Proyectos comunitarios en el marco del currículum nacional: experiencias del profesorado
Autoría: Perla Meléndez Grijalva y Oscar Manuel Gill Langarica
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P159] Escuela, comunidad e incidentes críticos.
[0476] Estructura y Relevancia del Modelo ABCD del Consejo Nacional de Fomento Educativo
Autoría: Agustina Ortiz Soriano y Perla Cecilia Coronado Morales
[1230] Voces docentes a través de incidentes críticos: entre el currículo real y vivido
Autoría: Brenda Esther Escutia Cruz, María Luisa Morales Bautista y FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO
[1915] El Programa Aula, Escuela y Comunidad: posibilidades y retos de las relaciones entre escuela y comunidad
Autoría: José Irving Loyola Martínez, Paola González Nájera y Yoselin Márquez Gutiérrez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P170] Salud y nutrición
[0479] Formación de Promotores para una Alimentación Saludable y Sostenible
Autoría: Ana María Herrera Medrano, Patricia Roitman Genoud y Leticia Pons Bonals
[1244] Efectos de una intervención en nutrición con enfoque STEM en los hábitos alimenticios de estudiantes universitarios
Autoría: Ana Lucía Rodríguez Mata, Michelle Adriana Recio Saucedo y Sergio Correa Gutiérrez
[1298] Emprendimiento en Salud y Nutrición. Una Experiencia Formativa Universitaria
Autoría: Guillermina Juárez Villalobos, Julieta Rodríguez Cuéllar y Alpha Berenice Medellín Guerrero
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P176] Inteligencia Artificial educativa
[0102] La Inteligencia Artificial en la formación de profesionales de la salud: una revisión sistemática de información
Autoría: César Augusto Borromeo García
[1117] El uso de la inteligencia artificial en el aprendizaje de la gramática del inglés: una revisión documental 2023 ? 2025
Autoría: Ana Berenice Cortez Soto y Dan Isaí Serrato Salazar
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P182] Educación Financiera
[0192] La alfabetización financiera en Educación Básica
Autoría: Alicia Dávila Gutiérrez, Fernando Mejía Rodríguez y María de los Ángeles Barrios Mendoza
[0557] Alfabetización financiera en estudiantes de empresariales
Autoría: Sara Elvira Galbán Lozano, Mónica del Carmen Meza Mejía y Alfredo Valadez García
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P188] Gamificación y matemáticas
[0739] Aplicación de estrategias didácticas que favorecen el concepto de número y su uso en la sustracción y adición en un grupo de primer grado de educación primaria
Autoría: MARÍA MEDINA RODRIGUEZ
[2060] La gamificación en la enseñanza de las matemáticas ¿qué impacto tiene en la motivación de estudiantes?
Autoría: Brenda N. Santos Guevara y Samantha Quiroz Rivera
[2334] La gamificación en el apredizaje de la suma de dos dígitos con alumnos de segundo grado de primaria.
Autoría: Yahir García Flores, Orlando Daniel Jiménez Longoria y Salvador Karim Martínez Ramírez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P194] Lectura reflexiones
[1939] La reflexión docente del trabajo con la lectura, escritura y oralidad en preescolar.
Autoría: Cintya Martínez Flores y Epifanio Espinosa Tavera
[2224] Efecto de un programa de lectura compartida para acelerar el vocabulario receptivo y expresivo en alumnado de preescolar en contextos de deprivación sociocultural
Autoría: Iridea Ailed Ramos Laureano y Gabriela López Aymes
[2264] Leo, leo lector, formas de leer el mundo desde la Biblioteca Escolar
Autoría: Enrique Mejía Reyes y Samantha Reynoso Mejía
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P200] Escritura
[1878] La escritura de un género académico: una investigación documental
Autoría: Victoria Yolanda Villaseñor López
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P239] Género y formación inicial
[2086] Los prejuicios de género existentes en una comunidad normalista
Autoría: Romelia Hinojosa Luján y Luz Mónica Acevedo Robles
[2742] Equidad y Perspectiva de Género en la Formación inicial de Licenciadas en Educación Preescolar
Autoría: Adriana Torres Frutis
[2861] Ser mujer en la normal: narrativas de género en la formación inicial de docente
Autoría: Cecilia Medel Villafaña, Carolina Hernández Mata y Luis Roberto Martínez Guevara
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P245] Género, igualdad y pedagogías feministas
[0599] La implementación de la igualdad de género como eje articulador de la Nueva Escuela Mexicana: una mirada a los desafíos del profesorado de educación primaria
Autoría: Juan Manuel Guel Rodríguez, Jesús Arnulfo Martínez Maldonado y Angel Daniel Guel Rodríguez
[1601] Estrategias de intervención para trabajar la igualdad de género en preescolar y primaria
Autoría: Solyenitzin Bravo Ponce, Brenda Karina Calderon Santoyo y Gloria Patricia Gutiérrez Ruiz
[3034] Otras formaciones docentes: una experiencia de pedagogía artístico-feminista desde la narrativa para la memoria colectiva con maestras que trabajan en contextos de violencia criminal y territorial en Michoacán, México
Autoría: Diana Cecilia Rodríguez Ugalde, Eva Janeth Bautista Caballero y Karla Maryed Hernández Soriano
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P251] Evaluación
[2404] Apropiación de un modelo instruccional MIES (SOOC) en docentes de psicología en línea a partir de la evaluación de una secuencia
Autoría: Zaira Yael Delgado Celis, Germán Alejandro Miranda Díaz y Isela Posada López
[2497] Experiencias de evaluación socioformativa como producto de intercambio académico entre dos instituciones formadoras de docentes de Jalisco y Colima
Autoría: Julián Granados del Toro, Meily Susana Cervantes Gutiérrez y José Antonio Rodríguez González
[2750] Evaluación curricular externa del programa de la Maestría En Docencia Para La Educación Media Superior (MADEMS) desde la opinión de sus egresados.
Autoría: Ofelia Contreras Gutiérrez, Plinio Jesús Sosa Fernández y Jorge Víquez Rodríguez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P257] Decolonialidad y alternativas educativas
[0889] La problematización en clave decolonial en la investigación educativa
Autoría: Stefany Alejandra Consuelos Herrera
[1272] Los Módulos de Producción en las Normales Rurales como alternativa de educación ambiental para el desarrollo rural comunitario
Autoría: Rocío Ángeles Atriano Mendieta, Liberio Victorino Ramírez y Guadalupe Ivonne Palacios Aleman
[2198] Rutas Pedagógicas como espacios de formación alternativa: Una aproximación teórica desde las pedagogías críticas y decoloniales.
Autoría: Miguel Ángel Reyes Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P263] Competencias profesionales para docentes
[0003] El Desarrollo del Liderazgo Docente: Competencia Trascendental en la Escuela del Siglo XXI
Autoría: Constantino Carcaño Zamora
[1971] La configuración de las competencias profesionales de los formadores de docentes de la BENU
Autoría: Alfredo Garcia Velarde, Martha de Jesús Moreno y Marco Antonio Savín Castro
[2244] El desarrollo de competencias en la formación docente: hacia una docencia compartida
Autoría: Claudia del Carmen Piña Robles, Martha Yolanda Ramirez Sandoval y Maricela Soto Quiñones
[3141] Una mirada a las competencias comunicativas de redacción en una Escuela Normal.
Autoría: Alma del Consuelo Espinosa Zárate y Ludibeth Solís Mejía
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P269] Políticas de formación docente
[1705] Políticas docentes en el tipo medio superior mexicano: Disputas conceptuales en el siglo XXI
Autoría: Jesús Aguilar Nery
[2029] Cuarenta años de políticas de profesionalización docente en las Escuelas Normales. Adaptaciones y continuidades
Autoría: Yazmin Margarita Cuevas Cajiga
[2987] Políticas de formación docente frente a la Nueva Escuela Mexicana: Estrategias situadas para el desarrollo profesional docente.
Autoría: Eilen Oviedo González
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P332] Burnout y malestar docemte en la docencia a nivel medio-superior y superior
[0226] Cuando enseñar es insuficiente. Un estudio sobre el malestar docente en el bachillerato
Autoría: Luz Marina Ibarra Uribe, César Darío Fonseca Bautista y Areli Jocabed Barrera Alcala
[0401] Bienestar y comunicación en el ámbito académico: Un análisis comparativo del síndrome de burnout y el engagement en universidades públicas de México y Francia
Autoría: Iris Crystal Medrano Obeso y Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
[1721] Condiciones de riesgo que pueden generar burnout en docentes de una universidad pública de San Luis Potosí
Autoría: Alejandra Infante Blanco, Mayte Lorena Pérez Morales y América Daniela Corpus Gallegos
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P338] Momentos clave en la construcción identitaria docente en educación superior
[0907] Identidades docentes en construcción: relatos y significados en el pregrado en dos instituciones de educación superior
Autoría: Graciela González Juárez, Hilda Patricia Gutiérrez Chávez y Oisleidys Puerto Díaz
[2565] Caracterización identitaria a través de incidentes críticos de los profesores de la Universidad Politécnica de Pachuca
Autoría: Luz Elvira Andrade López y José Eleazar Ocampo García
[2748] Hitos en la construcción de la identidad docente del profesorado de diseño
Autoría: Jorge Espinoza Colón
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P436] La evaluación de los aprendizajes en la educación básica.
[1069] La Evaluación Educativa para Transformar la Realidad Socio-educativa de una Comunidad de Aprendizaje de Preescolar Atendida por el CONAFE
Autoría: Josué Velasco Martínez
[1837] Del marco normativo a la práctica evaluativa en educación preescolar
Autoría: Magda Monserrat Carreón Navarro, Irma Elena Vázquez Pérez y Natali Rivas Rangel
[2091] Escuelas de Tiempo Completo: Análisis secundarios de los niveles de aprendizajes imprescindibles registrados en Nuevo León Aprende
Autoría: Lorena Yadira Alemán De la Garza, Marcela Georgina Gómez Zermeño y Daniel Alejandro Arredondo Mendoza
[2175] Análisis de habilidades socioemocionales a través de los Factores Asociados del sistema Nuevo León Aprende
Autoría: Daniel Alejandro Arredondo Mendoza y Lorena Yadira Alemán de la Garza
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P496] Estrategias y abordajes para la convivencia
[0366] Las artes como eje para la construcción de una convivencia democrática y pacífica en el contexto del Humanismo Mexicano y la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Lorena del Socorro Chavira Álvarez y Rosa María Guadalupe Rivera García
[0702] El género en la Educación Física: Desafíos y Reflexiones sobre las Prácticas Educativas
Autoría: Linda Maryarena Martínez Monroy, Eloísa Alejandra Chávez Tavera y Israel Castilla Domínguez
[3072] El Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC) como estrategia para fortalecer los valores morales (respeto, tolerancia y honestidad) para mejorar la convivencia escolar
Autoría: Yesica Liliana Raya Vazquez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P502] Construcción de ciudadanía, representaciones sociales y desencanto en instituciones educativas
[0180] Desencanto político y confianza en las instituciones. Desafío para la formación ciudadana en el bachillerato mexicano
Autoría: César Darío Fonseca Bautista, Luz Marina Ibarra Uribe y César Enrique Fonseca Ibarra
[2617] Representaciones sociales y construcción de la ciudadanía de estudiantes universitarios en el proceso de transición
Autoría: Bonifacio Vuelvas Salazar
[2747] La Ciudadania Emocional y Transicional en los jóvenes de nuevo ingreso de la Unidad 094 Centro de la CDMX-UPN: Un estudio en Representaciones Sociales.
Autoría: María Guadalupe Villegas Tapia
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P508] Sentido ético-político y autoritarismo en educación
[1875] El Sentido Socio-Político de la NEM en la Percepción de los y las Docentes de las Escuelas Normales
Autoría: Yolanda López Contreras, Talia Citlalli Torres Briones y José Javier Martínez Ramos
[2049] Docencias Subordinadas al Autoritarismo Institucional en los Bachilleratos de Sinaloa
Autoría: Manuel Guadalupe Román Valadez, Ramón Rodrigo López Zavala y Karele Maxinahí Félix Piña
[3106] Los límites de la educación ciudadana a 25 años de la Formación Cívica y Ética en la escuela mexicana: autoritarismo y desigualdad
Autoría: Leonel Pérez Expósito
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P523] El papel de las docentes: experiencias en torno a la educación
[0453] Etnografía escolar en contextos de violencia: reflexiones epistémicas y experienciales en clave feminista
Autoría: Mónica Lizbeth Chávez González
[1293] Violencia hacia las docentes de la Unidad de Educación Especial e inclusiva 245 por razón de género
Autoría: Julio Cesar Lira González, Mariana Espinoza Echeverría y Alejandro Villamar Bañuelos
[2109] Cuerpo de mujer-cuerpo de maestra: Experiencia desde la interseccionalidad
Autoría: Zulema Concepción Ramos Ríos
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P529] Masculinidades en la Educación Superior
[1788] La construcción de masculinidades adolescentes desde un análisis de narrativas ¿interpelación o reproducción de la violencia patriarcal?
Autoría: Ana Cecilia Valencia Aguirre, José María Nava Preciado y Alejandro César Antonio Luna Bernal
[2417] Masculinidades Positivas en las Instituciones de Educación Superior – IES.
Autoría: Luis Miguel García Ontiveros
[2505] Exposiciones mediáticas de la masculinidad y su contribución a la violencia sexual
Autoría: Cesar Misael Trujillo Hernández y Jorge García Villanueva
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P535] Inclusión educativa: retos y oportunidades
[0978] Discapacidad y educación desde un enfoque sociohistórico y cultural
Autoría: Gloria Evangelina Ornelas Tavarez y Norma Alcántara Gómez
[1343] Nueva Escuela Mexicana e Inclusión de la discapacidad en Educación Media Superior en Sonora
Autoría: Brenda Guadalupe Colin Palma, Migdelina Andrea Espinoza Romero y Ma Guadalupe González Lizarrága
[1618] Vulnerabilidad, vulneración y atención a la diversidad en educación
Autoría: Rodolfo Cruz Vadillo
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P541] Los procesos de la violencia en México
[2584] Vivencias y sobrevivencias en el normalismo rural en México
Autoría: Alejandro Moreno Lozano, Aída Edna Amezcua Gutiérrez y Alex Octavio Moreno Miranda
[3056] Violencia sexual y discriminación de género durante la especialización médica en México.
Autoría: DIANA PATRICIA GUIZAR SANCHEZ
[3093] Identificación de factores de violencia escolar en educación media en Puerto Vallarta, Jalisco
Autoría: Ma. de los Ángeles Cristina Villalobos Martínez, Salvador Torres González y Gloria Martha Palomar Rodríguez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P570] Infancia, salud y saberes en contextos interculturales
[0686] Saberes Ancestrales: Diálogo de saberes con las Parteras en Comunidades Indígenas de la Huasteca Hidalguense
Autoría: Lydia Raesfeld ., Claudia Lissette Santos Gea y Silvia Mendoza Mendoza
[0912] Comportamiento en redes, salud mental y su relación con el promedio escolar en estudiantes de Educación Intercultural
Autoría: José Ángel Vera Noriega, Mayra Moreno López y Claudia Karina Rodriguez Carvajal
[0981] Retraso mental en niñas y niños indígenas urbanos. Un estudio de caso en una escuela primaria en la Ciudad de México
Autoría: Cary Yedania Rosendo Solis
[2769] Infancia, derechos humanos y educación intercultural: México y Colombia frente a la equidad desde el aula
Autoría: Brayan Alexis Galicia Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P576] Experiencias educativas universitarias interculturales
[2316] Experiencias formativas de egresadas y egresados del Instituto Superior Intercultural Ayuuk
Autoría: Patricia Pamela Hernández Rodríguez
[2363] Percepción de estudiantes normalistas en el aprendizaje del maya e inglés como segunda lengua: experiencias de codiseño
Autoría: Marisol de Jesús Paredes Reyes, María Eliud Reyes Pinzón y Herlinda Chi Kantún
[2643] Proyecto integrado universitario internacional: experiencias pedagógicas interculturales vividas por los estudiantes de una licenciatura
Autoría: Laura Teresa Castillo Salinas
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P590] EAS - Nueva Escuela Mexicana
[1020] Educación ambiental y buen vivir confluencias con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) Desafíos de docentes de educación básica en servicio
Autoría: Esperanza Terrón Amigón
[1382] La Educación Ambiental en la Nueva Escuela Mexicana. Elementos a considerar en la formación y profesionalización ambiental docente.
Autoría: Gloria Peza Hernández
[1439] Diseño de rúbrica para el análisis curricular de un manual de Educación Ambiental en el marco de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Karen Alexa Cajigas Acuña, Migdelina Andrea Espinoza Romero y Christian René Millán León
[2675] Educación Ambiental y Patrimonio Integral: una propuesta integral para la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Gloria Peza Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P596] EAS - Nivel Superior IV
[0172] Impacto de las Maestrías en Educación Ambiental a la luz del aporte al cumplimiento de los ODS en México
Autoría: José Gilberto Reséndiz Romero
[1785] Integrando la Sustentabilidad en la ENMJN: Programa de Gestión Ambiental Institucional
Autoría: Luciana Miriam Ortega Esquivel y Mishel Yadira Martínez Gómez
[2476] La educación ambiental desde la perspectiva de los docentes de posgrado ante la actual crisis ambiental
Autoría: Daniel Zavala Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P602] EAS - Perspectiva Crítica
[2346] Educación ambiental crítica y ecología política, encuentros para la construcción de otros horizontes emancipatorios
Autoría: Aida Luz López Gómez y Flor Mercedes Rodríguez Zornoza
[2475] Explorar el futuro desde las controversias: Métodos prospectivos en la educación ambiental crítica
Autoría: Cristina Viehmann , Juan Manuel Fernández Cárdenas y Cristina Gehibie Reynaga Peña
[2715] Claves para el desarrollo de secuencias didácticas de educación ambiental no formal para la formación del pensamiento crítico
Autoría: Gustavo Alejandro Herrera Lara y Nancy Virginia Benítez Esquivel
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P637] El "Chat" como fenómeno educativo
[0362] CHAT GPT y la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky
Autoría: Ricardo Javier Mercado del Collado y Rafael Arturo Llaca Reyes
[0584] La influencia de la cultura académica en la adopción de ChatGPT, estudio comparativo entre disciplinas académicas en la Universidad Veracruzana
Autoría: Antonio Sánchez Torres, Karla Paola Martínez Rámila y Esmeralda Alarcón Montiel
[2139] Sesgos en la IA generativa representación de docentes y sus aulas en imágenes creadas por ChatGPT 4.0
Autoría: Jorge Arriola Mendoza, Lorena Yadira Alemán de la Garza y Gabriel Valerio Ureña
[2256] Resiliencia y bienestar emocional docente en el bachillerato universitario:desarrollo del chatbot AMOR
Autoría: Elvia Garduño Teliz, Valentín Álvarez Hilario y Jesús Guillermo Flores Mejía
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P643] Percepciones sobre la tecnología educativa
[0809] Percepción de la importancia de la divulgación científica para investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro, México
Autoría: Diego Escudero Sánchez y Reyna Moreno Beltran
[1223] Percepción de estudiantes de la Maestría en Educación Inclusiva sobre las TIC para favorecer la inclusión educativa
Autoría: Juan Luis Zamora Uribe, Jesús Tadeo Sosa Ochoa y Brenda Lucía Torres López
[1830] Percepciones e intereses del estudiantado universitario sobre los Recursos Educativos Abiertos
Autoría: María Guadalupe Veytia Bucheli y Rubí Estela Morales Salas
[2484] Percepciones docentes el uso de las IA
Autoría: Maribel Maldonado Olivas y Eida Acosta Almanza
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P649] Educación con tecnología digital
[1431] ¿Qué dicen los prompts? La docencia universitaria en la interacción con la IAGen
Autoría: Víctor Jesús Rendón Cazales, Maura Pompa Mansilla y Luz Gisela Macias Carrillo
[1560] Validación de Bancos de Ejercicios de Métodos Numéricos Generados con Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLMs).
Autoría: Raymundo Said Zamora Pequeño, Oralia Zamora Pequeño y Fernando Banda Muñoz
[1802] ¿Para qué usan la IA los jóvenes? Explorando prácticas y percepciones en educación básica
Autoría: Alma Cristina Razo Ruvalcaba y Juan Carlos Díaz Guevara
[2696] Evaluación sobre el uso de la IA Generativa y conocimiento sobre prompts por estudiante de pregrado del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.
Autoría: Adolfo Yakov Castañeda Navarrete, Juan Carlos López Barajas y Beatríz Verónica Panduro Espinoza
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P142] Currículum y plan de estudios.
[0524] Reflexiones en torno a la ausencia de un modelo pedagógico y sus consecuencias en la formación de profesores en el currículo vigente de psicología Iztacala.
Autoría: José Refugio Velasco García, Maria Teresa Pantoja Palmeros y Esmeralda Ramírez Priego
[0693] Los objetivos generales de los planes de estudio de nivel licenciatura de la UNAM y su relación con el área de conocimiento y modalidad educativa.
Autoría: Nancy Araceli Galván Aguilar, Cecilia Montiel Ayometzi y Eric Tomás Flores Ramírez
[1530] Los Currículums de Psicología de la FES Iztacala: Entre lo Instituido y lo Instituyente
Autoría: Irene Aguado Herrera y Andrea García Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P148] Educación ambiental y pensamiento ambiental en los docentes.
[2426] Modelo conceptual para el análisis de objetos curriculares en la formación inicial docente: el caso de la educación ambiental
Autoría: María de Lourdes Norzagaray Cosío
[2570] Pensamiento Ambiental Docente: una pedagogía transformadora orientada a la acción social
Autoría: María de Lourdes Norzagaray Cosío
[2573] Actitudes y significados sobre la ética profesional de estudiantes y docentes del Campo Formativo "Ética, Naturaleza y Sociedad" en el Plan 2022 de la BENM
Autoría: María Eugenia Hernández Baltazar, Estela Cabrera Olguín y Raúl Álvarez Comparán
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P154] Prácticas desde el currículum en el Diseño industrial e Ingenierías.
[0923] Explorando el currículum oculto: la irrupción del mercado laboral en las prácticas de enseñanza de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería
Autoría: María de los Ángeles Jacinto Guadarrama
[1062] El currículum de Diseño Industrial: Formación para el trabajo profesional
Autoría: Sandra Daniela Arana Baños
[3116] Currículo convergente: Ejes de sustentabilidad y responsabilidad social universitaria en el perfil de ingeniería.
Autoría: Viridiana Aydeé León Hernández, Silvia Mendoza Vergara y Catherine Beatriz Valdez Maytorena
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P171] Estrés, casos clínicos y enfermedad
[0086] Estrés Académico y Respuestas Emocionales en la Formación Médica
Autoría: Alejandro Rodriguez Campo y Sonia Osorio Toro
[0554] Construcción de casos clínicos para el fomento del Razonamiento Clínico en estudiantes de Medicina: Un estudio de viabilidad
Autoría: Gilberto Guzmán-Valdivia Gómez
[1360] Resignificando la problemática de Chagas en estudiantes de preparatoria
Autoría: Maillyn Johanna Granobles Hernandez y Tatiana Iveth Salazar López
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P177] Escritura y texto académico
[2673] Escritura argumentativa, conocimiento y voz crítica: Estrategia digital en la formación de la identidad profesional
Autoría: Elsa Xanat Contreras López, Olga López Pérez y Karina Cortés Melchor
[2822] El acompañamiento del docente de nivel superior, en los primeros encuentros con el texto académico.
Autoría: Estela Nieto Hernández, Acaxochic Ojeda Vázquez y Rebeca Sainz Elizarraraz
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P183] Álgebra
[0403] Uso de la variable en relación funcional en estudiantes de segundo grado de educación secundaria
Autoría: Luz Mireya Gonzaga Velázquez y Antonio Fernandez Crispín
[1538] Conocimiento matemático y sentido de la estructura en álgebra
Autoría: Mariano Ledezma Quiros y Ulise Xolocotzin Eligio
[1824] Desarrollo del pensamiento algebraico desde el sentido estructural: una propuesta con tareas de valor posicional para futuros docentes de primaria
Autoría: Silvia Eduviges Hinojosa Rizo y Sofía Karina Vázquez Gómez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P189] Estadística
[2442] Diagnóstico del pensamiento estadístico en docentes en formación: bases para una intervención didáctica con enfoque mixto
Autoría: Eustorgia Puebla Sánchez, Jaime Ávalos Pardo y Edgar Alfonso Pérez García
[2734] Desarrollo del pensamiento estadístico en la formación de futuras docentes de telesecundaria a través del trabajo con proyectos
Autoría: Alberto Santana Ortega, Erwin Santana Ortega y Óscar Nelson López López
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P195] Lectoescritura
[0468] Reporte Parcial de Investigación: La Tutoría Entre Pares como Estrategia para el Aprendizaje de la Lectoescritura en Alumnos de Sexto año de Primaria en Educación Multigrado.
Autoría: Angel Arriaga Moreno
[0685] Estrategias de lectura sobre la estructura narrativa de cuentos: un camino para su comprensión
Autoría: Luis Alfredo Morales Ortega, Alfredo Guevara Martínez y Irma Isadora Ortega Trujillo
[1541] Comprensión lectora y el uso de estrategias didácticas a través de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en un grupo de primaria
Autoría: Dafne Alejandra Colin Rodriguez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P201] lenguaje, género textual, narrativo y recodificación
[0561] Diseño e implementación de una estrategia didáctica para el desarrollo de la recodificación en niños y niñas de segundo grado en San Luis Potosí.
Autoría: Carmina Velázquez Rivera, Jhonatan Alejandro Argüello Donato y Gabriela Silva Maceda
[1296] Género y lenguaje narrativo en el aula: un estudio comparativo en primer grado de primaria en San Luis Potosí
Autoría: Blanca Flor Camarillo Salazar, Gabriela Silva Maceda y Silvia Romero Contreras
[1797] Secuencias didácticas del género textual: una herramienta para la enseñanza en multigrado
Autoría: Fabiola Isabel Castro Romero y Blanca Araceli Rodríguez Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P240] Formación docente e inclusión educativa
[0539] Perspectivas sobre la Pedagogía de las Diferencias de futuros docentes de Inclusión Educativa en la ENOL
Autoría: Pedro Martín Avila Luna
[1006] Inclusión Educativa en Sonora y Arizona desde la perspectiva de estudiantes y maestros normalistas
Autoría: Fabiola Osuna Rojas y Lizet Cienfuegos Rascón
[2572] Experiencia docente en educación inclusiva estudio biográfico-narrativo en la Universidad Rosario Castellanos. Principales hallazgos
Autoría: Fernando Soto Rodríguez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P246] Perspectivas críticas y experiencias docentes sobre género
[1815] El silencio masculino ante la igualdad de género
Autoría: Hermila Loya Chávez y Susana Rodríguez Méndez
[2985] Pedagogías feministas en la universidad: ¿qué está en juego?
Autoría: Aranzazu Esteva Romo
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P252] Nueva Escuela Mexicana
[0342] Estrategias biopolíticas escolares:la emotividad en la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Omar Daniel Cangas Arreola
[0496] La Perspectiva de los Docentes de Educación Física en Formación y su Relación con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Autoría: Elina Alvarado Toledo y René Jiménez Blas
[0872] Así se hacen las cosas aquí: percepciones sobre el ejercicio del poder en la Escuela Normal en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: José Gabriel Marín Zavala, Ix Chel Alvarado Martínez y Julieta Lara Alvarado
[1606] La Escuela Normal ante el reto de la Nueva Escuela Mexicana para la Educación Primaria
Autoría: Micaela Ortega Solórzan, Araceli López Chino y Carlos Castro Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P258] Prácticas profesionales
[0410] Fomento de la creatividad en secundaria desde las prácticas de estudiantes normalistas
Autoría: Lynda Salinas Cervantes, Francisco Antonio Velasco Hernández y Sandeep Sharma -
[0472] El papel de la práctica pedagógica en la formación estética
Autoría: Martha Patricia Aguilar Romero, Sergei Konstantinovich Fokin y Claudia Elena Robles Cardoso
[1600] Aprendizajes, desafíos y oportunidades de la práctica docente en un campo pesquero al Norte de Tamaulipas
Autoría: Hilda Elisa Garza Amaya, Yurith Karina Jaramillo Vázquez y Patricia Nalleli De la Fuente Rodríguez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P264] Formación en investigación
[1676] Multiliteracidad, formación investigativa y educación multimodal: un diálogo necesario para la formación docente
Autoría: Martha Nictze ha Frías Lara
[3053] El desarrollo de habilidades investigativas en un posgrado en intervención docente en Aguascalientes. Percepciones de sus implicados.
Autoría: Gilberto Hidalgo Salado, Delia Yazmín Contreras Ochoa y Ramón García Alvizo
[3148] Formación para la investigación educativa a nivel licenciatura: análisis curricular y perspectivas docentes
Autoría: Erick Arbeu Reyes y Alma Delia Torquemada González
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P270] Formación, salud y medicina
[0688] Instrumentación del Estudio Médico Integrativo en la asignatura de Salud Digital en la Facultad de Medicina de la UNAM
Autoría: Fernando Flores Hernández, Karime Sileu Díaz Licona y Armando Ortíz Montalvo
[1948] Entre la innovación y la brecha en la pedagogía médica
Autoría: Aziel Alejandro Peralta Ramírez, Edgar Oswaldo González Bello y Etty Haydeé Estévez Nénninger
[2520] La realimentación del aprendizaje puente entre la enseñanza-aprendizaje-evaluación y la motivación por mejorar en la formación médica
Autoría: Mónica Anastasia Ramírez Arrieta, Florina Gatica Lara y Ana Ivette Mondragón Pineda
[2564] Propuesta de un programa de fortalecimiento académico para aspirantes a la Licenciatura en Enfermería en modalidad a distancia
Autoría: Yazmín Alejandra Lara Gutiérrez, Luz Paola Acosta Ramírez y Adriana Olvera López
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P333] Estudiantes de bachillerato y sus perspectivas de la escuela
[0773] Las trayectorias escolares estudiantiles en bachillerato: recorridos desconocidos desde miradas marcadas con un calendario distinto
Autoría: Sergio Jacinto Alejo López, María Bravo Villanueva y Graciela M.L. Ruiz Aguilar
[2702] Trayectorias escolares y de vida en la escuela desde los relatos de estudiantes de bachillerato en modalidad online
Autoría: Luis Miguel Reyes Loyola
[3216] La región educativa juvenil. Una aporte teórico metodológico para la investigación de la Educación Media Superior en el Estado de México
Autoría: Camelia Sánchez Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P339] Riesgos de abandono escolar en estudiantes de bachillerato y universitarios
[2619] Compromiso Académico y Abandono Escolar de los Alumnos de un Bachillerato Tecnológico al Sur del País
Autoría: Miriam Citlalli Lorenzo Juarez y Ariadna Isabel López Damián
[2721] La organización escolar en las investigaciones sobre deserción, abandono, desafiliación e interrupción de estudios en la Educación Media Superior (EMS) en México
Autoría: Fátima Yazmín Coiffier López
[3164] Adaptación y validación de la una escala para medir la intención de deserción en la educación superior: un estudio piloto
Autoría: Aaron Javier Euan Catzin y Juan Carlos Mijangos Noh
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P497] Responsabilidad social universitaria y formación ético-política
[1667] Reconfiguración del Trabajo Académico en la Universidad
Autoría: Douglas Antonio Izarra Vielma y Anita Cecilia Hirsch y Adler
[2093] Responsabilidad social universitaria y formación ético-política. Una exploración en un dispositivo educativo de modalidad virtual
Autoría: Benito Avilés Suárez, Miriam de la Cruz Reyes y Erika Pineda Godoy
[3301] La Responsabilidad del Profesorado Universitario en el Progreso Ético.
Autoría: Federico Hans Hagelsieb, Luis Alonso Hagelsieb Dórame y Raúl Iván Martínez Nevárez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P503] Cultura de Paz en Instituciones de Educación Superior
[1011] Propuestas estudiantiles para disminuir la violencia escolar y fomentar la paz en dos universidades de México
Autoría: Samantha Analy Parra Leyva, Claudia Selene Tapia Ruelas y Martha Alejandrina Zavala Guirado
[1060] Identificación de elementos esenciales de la Cultura de Paz en estudiantes de Instituciones de Educación Superior
Autoría: Marcela Mendoza Alvarado, Sandra Luz Rivera Beltrán y Emmanuel Ludwig Lara Chávez
[1846] ¿Cómo fomentar una cultura de paz desde la universidad hacia la sociedad?: Perspectiva del estudiantado.
Autoría: Sonia Verónica Mortis Lozoya, Claudia Selene Tapia Ruelas y Grace Marlene Rojas Borboa
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P509] Discursos de género y masculinidades en escuelas normales
[0855] Masculinidades y discursos de género en la formación docente: el caso de estudiantes normalistas hombres.
Autoría: María de la Luz Ramírez Espinoza, Claudia Rocío Rivera Kisines y Adriana Isabel Altamirano Ruiz
[0892] Discurso machista en cuentos de una biblioteca escolar de una escuela normal
Autoría: Maria Fernanda Guerrero Urbina, Tomas Alfredo Moreno de Leon y Esperanza de Leon Arellano
[3170] El aprendizaje de la escritura inclusiva de género en un colectivo normalista veracruzano
Autoría: Juan Francisco López Gutiérrez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P524] Experiencias de jóvenes LGBTQ+ frente a los sistemas educativos actuales
[0213] Trayectorias educativas de jóvenes LGBTQ+: Violencia institucionalizada y resistencia.
Autoría: Ignacio Lozano Verduzco y José Francisco Mata Reyes
[2596] Ideas, pensamientos y creencias de docentes hacia estudiantes LGBTQ+
Autoría: Luis Alberto Orozco Paniagua y Alfredo Garza Chávez
[3306] EducarEIS: Capacitación a distancia de comunidades educativas, para la erradicación del acoso escolar a poblaciones LGBTQI+ en 8 entidades federativas
Autoría: Claudia Rodríguez Muñoz y Yolanda Chávez Ruiz
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P530] Alcances de la violencia en la educación e impactos en el aprendizaje estudiantil
[1973] Escuelas en zona de guerra: La lucha por la educación y el aprendizaje de los estudiantes en un contexto de violencia criminal.
Autoría: Hanny Guadalupe Godina Rubio y Ulises Suarez Estavillo
[2071] Entre reglazos, metros y golpes. Análisis del impacto del castigo en las prácticas educativas de las escuelas primarias públicas de Huatusco, Veracruz
Autoría: Guadalupe Figueroa Marín
[2199] Desarrollo y validación de un instrumento multidimensional para medir la violencia en estudiantes de educación básica de Nuevo León
Autoría: Jaime Jaimir González Lozano y Lorena Yadira Alemán de la Garza
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P536] La violencia escolar desde el análisis de género
[0397] Actitudes positivas, percepción de eficacia y uso de prácticas de disciplina restaurativa por parte de docentes en situaciones de bullying homofóbico
Autoría: Ana Carolina Reyes Rodríguez, Angel Alberto Valdés Cuervo y Claudia Gabriela Arreola Olivarría
[1847] Marcas de género en la UPN 097: un recorrido por las prácticas educativas en los espacios universitarios
Autoría: Julio Cesar Lira González, Juan Manuel Sánchez . y Cecilia Felicitas Revilla Muños
[1904] Violencia de género en las universidades: la importancia del profesorado como primer contacto
Autoría: Rosalía Carrillo Meráz
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P542] Detección de violencia escolar: espacios de reflexión al respecto
[2636] Mapas corporales: rastreando la violencia escolar entre varones de educación básica
Autoría: Rosalinda Cazañas Palacios y Angélica Alvirde Castañeda
[3022] Del lugar antropológico al no lugar: exclusión socioeducativa en una escuela primaria pública de Coyoacán
Autoría: Julio Cesar Lira González y Mariana Espinoza Echeverría
[3230] Implicaciones socioemocionales y familiares de la violencia social en estudiantes de la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa
Autoría: Daniel Goiz Hernández, Bertha Margarita Salas y Tania González Lozano
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P571] Escuelas indígenas y educación intercultural como territorio de identidad y transformación
[1103] Educación intercultural, alumnos migrantes que regresan a México.
Autoría: Diana Elia Belmont Malfavón
[1188] Estrategias educativas interculturales ante la diversidad lingüística plurilingüe en tres escuelas indígenas de Baja California
Autoría: Irma Daniela Rentería Díaz
[2736] Análisis de la práctica de la educación intercultural en el Bachillerato Intercultural Tecnológico Wixárika a partir de las materias de Historia
Autoría: Brenda Emilia Castañeda Castañeda y José Claudio Carrillo Navarro
[2777] La asignatura lengua y cultura p´urhepecha en la educación secundaria intercultural como manifestación de resistencia étnica, el caso de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, Michoacán
Autoría: Mónica Islas Flores
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P577] Educación y memoria socioambiental
[1504] INFLUENCIAS DE LA VIDA COTIDIANA EN EL APRENDIZAJE EDUCATIVO DE LOS NIÑOS TSELTALES EN UNA ESCUELA PRIMARIA DE BALANCÁN: PERSPECTIVAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
Autoría: Carlos Alfredo Osorio Sánchez
[1665] Ver y Ser Visto: Acercamiento a la Mirada del Pueblo y Nación Ndé en Coahuila, México_Investigación Doctoral en Progreso
Autoría: Mercedes Guadalupe Luna Fuentes y María Eugenia Flores Treviño
[2700] Tramas comunitarias para la memoria colectiva socioambiental y las co-existencias de vida frente al despojo por la violencia territorial: experiencia rizomática de investigación-colaboración comprometida con una comunidad escolar de la región lacustre michoacana (México)
Autoría: Diana Cecilia Rodríguez Ugalde, Karina Vázquez Bernal y Eva Janeth Bautista Caballero
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P591] EAS - Educación Secundaria
[1005] La modelización de los componentes bióticos, abióticos y sus interacciones en los ecosistemas con estudiantes de primer grado de secundaria
Autoría: Paula Cecilia Martínez Guerrero, Roxana Guadalupe Gutiérrez Vidal y Nora Bahamonde Sala
[1023] Definiendo los límites de la educación ambiental capitulo parte de la tesis Seminario a docentes en nivel secundaria con especialidad en Telesecundaria sobre el juego ?El gran árbol conceptual de la educación ambiental? durante el periodo comprendido de 2025-2026.
Autoría: Onisuki Hernández Díaz
[1076] Reforestación y jardines polinizadores una Escuela Secundaria
Autoría: Angel Tellez Tula, José David Morales Díaz y Rita Yánez Garnica
[1473] Educación ambiental en torno al consumo de alimentos ultraprocesados en Secundaria
Autoría: Ruby Sánchez Rodríguez y Nancy Virginia Benitez Esquivel
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P597] EAS - Nivel Superior V
[0638] Educación ambiental y otredad animal: una experiencia universitaria
Autoría: Elba Aurora Castro Rosales y Francisco Javier Reyes Ruiz
[1585] Voces estudiantiles y práctica en la formación en Educación y Comunicación Ambiental: Un análisis desde la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la ENES, Mérida
Autoría: Arely Anahy Paredes Chi y Karla Egle Atoche Rodríguez
[2173] Raíces en el muro, reconfiguración de espacios grises hacia jardín vertical y sustentabilidad en la UPN 152 Sede Regional Nezahualcóyotl
Autoría: Yahir Rivera Tapia, Omar Ramírez Castañeda y Ismael Ali Gevara García
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P603] EAS - Tema Hídrico
[0423] Cine y conflictos ambientales: El agua como bien social y elemento vital para el planeta
Autoría: Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán, Armando Meixueiro Hernández y Oswaldo Escobar Uribe
[2518] Educación y responsabilidad social ciudadana para el cuidado del agua y medio ambiente
Autoría: Carlos Hernández Rodríguez
[2909] Alternativas a la educación frente a la crisis del agua: análisis de percepción social en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla (ZMCP)
Autoría: Olga Vázquez Guzmán, Adelina Espejel Rodríguez y Ernesto Cortés García
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P638] Tecnología digital y salud en la educación
[0080] Tecnoestrés, innovación educativa y bienestar docente
Autoría: Edgar Fabián Torres Hernández
[0706] Estrés digital en docentes y su relación con la edad
Autoría: Laura Valenzuela Nevárez, Omar David Almaraz Rodríguez y Manuel Ortega Muñoz
[0958] Impacto de la salud mental en el rendimiento académico en una universidad privada en Oaxaca de Juárez
Autoría: Daniel Antonio Diaz Rojas y Elena Patricia Sánchez Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P644] Evaluación e impactos de la tecnología educativa
[1232] Impacto del uso de la IA para fines académicos en estudiantes de educación superior
Autoría: Armando Sanchez Macias, María Guadalupe Veytia Bucheli y Isabel Cristina Flores Rueda
[1274] Materiales educativos con recursos multimedia y su relación con el rendimiento académico en la educación superior en la modalidad a distancia
Autoría: Luz Paola Acosta Ramírez, Yazmín Alejandra Lara Gutiérrez y Adriana Olvera López
[1591] Autoevaluación con aplicaciones móviles: innovación para fortalecer el aprendizaje de ecuaciones diferenciales y análisis numérico
Autoría: Anahí Flores Pérez, Evelyn Salazar Guerrero y Ulises Ramírez Carmona
[1652] Uso de realidad aumentada para la enseñanza en ingenierías: Desarrollo y evaluación de una aplicación móvil.
Autoría: Héctor Medina Cruz, Ana Luisa Ballinas Hernández y María Claudia Denicia Carral
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P650] Prácticas educativas con tecnología digital
[2468] Error constructivo: el caso del Laboratorio Virtual de Química
Autoría: Cinthia Selene Vite García y Mónica Avila Quintana
[2886] Las prácticas de retroalimentación de los docentes en el programa de la LEIP en la modalidad a distancia
Autoría: Lizbeth Gómez Barrera
[2967] Investigación como Estrategia Didáctica, Uso de TIC y Rendimiento Académico en la Enseñanza de la Estadística
Autoría: Diana Elizabeth Valderrábano Pedraza
[3026] Análisis de factores para la configuración de modelos locales de disponibilidad de TIC en primarias públicas del Estado de Morelos
Autoría: Oscar Enrique Hernández Razo, María Guadalupe López Sandoval y Martin Mendieta Silva
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P143] Formación, experiencias y prácticas profesionales desde la Psicología Educativa.
[0516] Las Prácticas Profesionales de los Estudiantes de la Licenciatura en Psicología Educativa en una Unidad de la UPN
Autoría: Armida Idalia Armendáriz Ruiz y Felipe de Jesús Perales Mejía
[1297] La formación profesional teórico-práctica del campo de conocimiento Psicología de la Educación. Una propuesta desde la visión sociocultural
Autoría: Edmundo Antonio López Banda
[1594] Experiencias de psicólogos educativos ante el currículo: retos, necesidades actuales y puntos de reflexión
Autoría: José Luis López Ramírez y FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P149] Actualización, saberes y fragmentación curricular.
[0136] Actualización curricular: una experiencia en la educación superior
Autoría: Beatriz Elena De León Galván y María Araceli Sánchez Ayala
[1320] El capital intercultural como parte del currículo. Una aproximación hacia el estado de la cuestión
Autoría: Karla Verónica Rivero Manzanilla y Jesús Enrique Pinto Sosa
[1406] Saberes disruptivos y fragmentación curricular, aportaciones desde el Pensamiento Complejo
Autoría: EVANGELINA ZEPEDA GARCÍA, CARLOS RONDERO GUERRERO y FLORA EMPERATRIZ MERCADER TREJO
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P155] Currículo emergente y currículo deliberativo en la formación de docentes.
[1499] Currículo emergente para la reconexión humana: Educación socioemocional y vínculos significativos en tiempos de fragmentación social y digitalización
Autoría: Carmen Rosa Marín Piñeiro
[2470] Currículo emergente en la formación docente para atender adolescencias en situación de movilidad
Autoría: Silvia Ruth Quirazco González, Javier Neftali Jimenez Quintana y Sarina Ayala Cortez
[2994] El currículo deliberativo: categorías para el análisis de la construcción curricular de las licenciaturas para la formación de profesionales de la educación
Autoría: Alejandra Avalos Rogel
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P166] Educación física
[0036] Metodologías activas de aprendizaje en la Educación Física mexicana: un estudio de casos múltiple
Autoría: José Luis González Cabrera
[0038] La evaluación en la Educción Física de México: un modelo formativo o tradicional
Autoría: José Luis González Cabrera
[2429] Intervención educativa basada en la Ludomotricidad para potenciar la Inteligencia Espacial en el estudiantado de tercero grado de primaria
Autoría: Saúl González Rosas, Héctor Jesús Pérez Hernández y Nialy Yolanda Álvarez Menacho
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P172] Obesidad, alimentación y herencia
[1357] ¿Cómo explica la comunidad escolar las causas de la obesidad infantil?
Autoría: Luisa Ambrosio Luz, Rigoberto León Sánchez y Elena Calderón Canales
[2039] Análisis de las representaciones como herramientas epistémicas que utilizan estudiantes de bachillerato para explicar el tema de herencia genética
Autoría: Araceli Báez Islas, Leticia Gallegos Cázares y Beatriz Eugenia García Rivera
[2041] Propuesta didáctica basada en el uso de las múltiples representaciones para abordar el tema de herencia genética en el bachillerato
Autoría: Beatriz Eugenia García Rivera, Araceli Báez Islas y Leticia Gallegos Cázares
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P178] Pensamiento científico
[1074] Los significados del lugar de estudiantes mixes: un acercamiento desde la educación científica basada en el lugar
Autoría: Yeison Andres Arboleda Piedrahita, Alma Adrianna Gómez Galindo y Alejandra García Franco
[1178] Debates, ambigüedades y retos futuros de la investigación del razonamiento científico en los estudiantes
Autoría: Elena Calderón Canales, Fernando Flores Camacho y Leticia Gallegos Cázares
[2952] Desarrollo del pensamiento científico en alumnos de la Telesecundaria mediante la metodología POE
Autoría: José Antonio Rivera García y Rodrigo Humberto Lòpez Castillo
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P184] Conocimiento didáctico matemático
[0481] Análisis epistémico del conocimiento didáctico-matemático del profesorado en la enseñanza de estructuras aditivas
Autoría: EDGAR ALBERTO LOZANO LAGUNES y EVELIA RESÉNDIZ BALDERAS
[1520] Establecimiento de conexiones entre matemáticas universitarias y matemáticas del bachillerato: Exploración en torno de la resolución general de las ecuaciones Diofantinas
Autoría: Verónica Hoyos Aguilar
[2325] El conocimiento especializado del profesor de telesecundaria al enseñar suma y resta de fracciones: un estudio de casos
Autoría: José Alberto Vázquez López
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P190] Aportaciones teóricas matemáticas
[2692] Aportes teóricos del Estado del Conocimiento en Educación Matemática (2012-2021): Un panorama desde el COMIE
Autoría: Santiago Alonso Palmas Pérez
[2913] Pensamiento Matemático: análisis del concepto y su categorización.
Autoría: María Elena Martos Aguilera, Diana Barraza Barraza y Noel Silvestre García Arámbula
[3228] La cultura como problema central en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas
Autoría: Alfredo Leonardo Carreón Corona
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P196] Lectura
[2047] Prácticas de lectura en secundaria: Las Tertulias literarias
Autoría: Rosa Isela Alfaro Hernández y Norma Montoya Pérez
[2860] Mediación colectiva de situaciones sociales de lectura para favorecer el acercamiento a los textos de lectores debutantes
Autoría: Maura Verónica Mata de la Paz y Fernando Bernal Acevedo
[3304] Prácticas de lectura en estudiantes universitarios: Entre la obligación académica y el interés de aprender.
Autoría: Fernanda Sarahí Cuevas Domínguez, Itzaery Ashley Heredia y Karina Cortés Melchor
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P202] Enseñanza de la comunicación y discurso
[1481] Estrategias de mejora en el club MUN: una experiencia en secundaria
Autoría: Martín Omar Salazar Flores
[1862] La enseñanza de comunicación en Latinoamérica en la educación media superior en Colombia, Argentina y el CCH, México.
Autoría: Fernando Martínez Vázquez y Tanya Graciela Guerrero González
[2148] Validación por expertos de un cuento para la enseñanza de la leucemia dirigido a niños
Autoría: Marlen Ivette Rodriguez Nieves y Dulce María López Valentín
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P241] Prácticas inclusivas y saberes docentes
[1440] Factores asociados a la generación de Barreras Didácticas durante el Aprendizaje en el Servicio de estudiantes normalistas de la ENOL
Autoría: Pedro Martín Avila Luna, Arturo Aguilar Villegas y Juan Manuel Torres Delgado
[1642] El saber didáctico de los y las estudiantes sobre la planeación con enfoque DUA. en el marco de la Licenciatura en Inclusión Educativa (LIE).
Autoría: Selso Loera Serrano, Hilda Cristina Maldonado López y Víctor Hugo Carreón Santana
[2466] Saberes docentes para la formación inclusiva entre la experiencia situada y las pedagogías emergentes
Autoría: Catalina del Rosario Barrios Navarro y Iris Marisol Segura Vaca
[2910] Percepciones de estudiantes normalistas sobre su preparación docente en inclusión y diversidad educativa
Autoría: Militza Lourdes Urías Martínez, Sugeyth Mailly Moreno Castro y María Luisa Madueño Serrano
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P247] Narrativas y voces
[1197] La sistematización, una oportunidad en la narrativa de experiencias de aprendizaje
Autoría: ROCIO ADELA GARCIA JIMENEZ
[1309] Narrativas pedagógicas: reflexión y voz de estudiantes en la formación docente.
Autoría: María Antonieta Bravo Gallardo, Sandra Ameyalli García Pérez y Antonia Olguin Neria
[1490] La narrativa pedagógica: voces normalistas en la construcción del saber docente
Autoría: Diana Esmeralda López De La Rosa, María Reyna Isela Cuello Martínez y Alberto Salinas Pérez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P253] Eduación y empleo
[0075] Análisis de la construcción del conocimiento en vinculación con laindustria en el modelo dual de educación media superior en México
Autoría: Zeltzin Alina Lievanos Campos, Mabel Osnaya Moreno y José Antonio Jerónimo Montes
[1329] La importancia de la experiencia profesional en el desarrollo de competencias de los universitarios para su empleabilidad
Autoría: José G. Casas Puente y Brenda N. Santos Guevara
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P259] Prácticas profesionales
[1918] Prácticas Profesionales: Visión del personal docente de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 092 Ajusco.
Autoría: Laura Beatriz Loredo Díaz
[2007] El prácticum: gestor para la formación de prácticas reflexivas en las Escuelas Normales
Autoría: Carolina Hernández Mata, Gabriela Vidal Ortiz y Alejandro Trejo Ávila
[2768] Prácticas profesionales docentes: la doble valoración de su experiencia en educación primaria
Autoría: Erick Zorobabel Vargas Castro y Flor de María Miramontes Amador
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P265] Literacidad, alfabetización y escritura académica
[0414] Evaluación de la formación: satisfacción y posibilidades de transferencia en un curso-taller de alfabetización inicial para docentes noveles
Autoría: Graciela Cordero Arroyo, Karen Patricia Rivera Ceseña y Rubi Surema Peniche Cetzal
[0649] El proceso de la alfabetización en el adulto en una colonia de Centro Tabasco
Autoría: Ninive Castillo Cordova
[0771] Estrategias de lectura analítica de documentos académicos movilizando la construcción del aprendizaje propio.
Autoría: Claudia Gisela Casas Barro
[2889] Desafíos en la escritura académica de docentes en formación: Retos y necesidades
Autoría: Angelita Juárez Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P271] Educación y salud
[0383] La promoción de hábitos saludables en el aula de segundo grado de preescolar
Autoría: Kenia Ximena Castro Aguirre, Anel Mariela Núñez González y José Alejandro Medrano Ruiz
[0729] Integración de la práctica de la atención plena (mindfulness) en la formación de jóvenes universitarios como estrategia de atención de su salud mental y formación integral
Autoría: Julio César Balderas Cepeda
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P334] Capacitación docente: narrativas y experiencias en el aula
[0297] La capacitación de los profesores de educación básica frente a la Nueva Escuela Mexicana. El caso de cuatro educadoras de Tlaquepaque
Autoría: Liliana Margarita Gaspar Moreno, Felícitas Ramírez Aguilar y Ezequiel Zarate Fonseca
[0737] Experiencias de docentes de nivel secundaria en la implementación de las competencias digitales dentro del aula.
Autoría: Brissa Mariel Ramírez Díaz, Omar Cuevas Salazar y Ramona Imelda García López
[1767] La construcción del oficio docente en telesecundaria. Un estudio desde la narrativa autobiográfica
Autoría: Isidro García Arellano, Luis Manuel Aguayo Rendón y Cruz Eréndida Vidaña Dávila
[2085] "Primero trataste de lograr ser". Condiciones de acceso y capacitación como asesores técnicos, directores, supervisores y jefes de sector en telesecundaria del estado de Veracruz
Autoría: Francisco Ricardo Mendoza Hernandez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P438] Evaluación de la docencia desde la apreciación estudiantil: experiencias e intervenciones.
[0916] Evaluación de la labor docente en las asignaturas de prácticas profesionales y servicio social desde la apreciación de los estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Autoría: Leticia Elizalde Lora, Brenda Ivonne Olvera Larios y Cuauhtémoc Gerardo Pérez López
[2189] Entre el elogio y la crítica: Un estudio cualitativo de los comentarios estudiantiles en la evaluación docente
Autoría: Florina Gatica Lara, Kate Arisbeth Navarro Escalera y Mónica Anastasia Ramírez Arrieta
[3089] Aulas que sanan: revelando la experiencia docente desde la mirada del estudiante
Autoría: Florina Gatica Lara, Litzy Gheshlerine Rojas Caballero y Tania Vives Varela
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P498] Inclusión e integración ética en secundaria
[1874] Pensamiento inclusivo en el profesorado de nivel secundaria
Autoría: Jorge Sandoval Aldana, Angel Neftaly Espinoza Soto y Erick Karlo Sanchez Patiño
[2246] Retos de la educación inclusiva en escuelas rurales de educación básica de México
Autoría: Karin Yovana Quijada Lovatón
[3027] Integración ética de la inteligencia artificial en la práctica educativa: un estudio del logro competencial de la UNESCO en docentes de secundaria de Nuevo León
Autoría: Daniel Martín Leyva Cordero, Yuri Aleida Rodríguez García y Vladimir Carlos Martínez Nava
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P504] Educar para la Paz, formación docente y derechos humanos
[1189] Fomento de cultura de paz, en un marco de derechos humanos: una reflexión sobre los beneficios que aportan las actividades de aplicación del conocimiento y su vinculación con las personas mayores
Autoría: Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh, Luis Emmanuel Can Sanchez y Mariela Concepción Rodríguez García
[2872] Sembrar paz cooperativamente en la infancia: sistematización una experiencia en la formación docente
Autoría: Hadi Santillana Romero, Bertha María Limón Vázquez y César Simoni Rosas
[2928] Educar para la Paz. Percepciones de los formadores de docentes de la Escuela Normal de Sinaloa
Autoría: Alica Torres Figueroa y Valentín Félix Salazar
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P510] Ética profesional, diversidad y reflexividad
[1104] Ética profesional y práctica docente de los profesores de educación básica. Un análisis desde el pensamiento crítico
Autoría: Marcia Ayala Elenes, María Esmeralda Sánchez Navarro y Christian Arturo Correa Sánchez
[2284] Reflexividad y formación a través del cinefórum
Autoría: Marcos Jacobo Estrada Ruiz y Ana Graciela Villanueva García
[2598] El Lenguaje como Herramienta para Reconocer y Promover la Diversidad Humana, Durante el Proceso de Formación Docente Inicial
Autoría: Nadya Edith Rangel Zavala y Gustavo Alejandro Guerrero Sánchez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P519] Violencia escolar en la Educación Media Superior
[0152] Phubbing parental percibido por estudiantes de preparatoria: diferencias según etapa de adolescencia y sexo
Autoría: Alma Carolina Mardueño Caval, Gisela Margarita Torres Acuña y Agustín Morales Álvarez
[0299] Construir paz en medio de la violencia: comprender las violencias escolares en la Educación Media Superior
Autoría: Luz Marina Ibarra Uribe, Areli Jocabed Barrera Alcala y César Darío Fonseca Bautista
[0398] Programas y estrategias para la atención de la violencia escolar en dos subsistemas de Educación Media Superior en Morelos.
Autoría: Dulcezita Monzerrat Ramos González y José Francisco Alanís Jiménez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P525] La niñez frente a la educación y los conflictos desde una mirada de la primaria
[1525] Los conflictos como una oportunidad para aprender en la escuela: experiencias de prevención de violencia en educación primaria
Autoría: Elizabeth González Gómez
[1636] Percepciones infantiles de la convivencia escolar: Análisis en un grupo de segundo grado de primaria
Autoría: Camila Ipiña Zavala, Ana Edith de la Torre Cárdenas y Johana Jaqueline Pérez Castro
[2890] El Narcocorrido: Las percepciones de los alumnos, de la Escuela Primaria 5 de febrero
Autoría: Keiri Michell León Nuñez y Valentín Félix Salazar
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P531] Experiencias educativas desde las voces juveniles
[0140] Masculinidades y jubilación. Experiencias del profesorado varón de Educación Básica del norte del Estado de México
Autoría: Jorge Luis Cruz Hernández, Josefa Bravo Moreno y Felisa Yaerim López Botello
[0684] Desafíos en la integración de alumnos de pueblos originarios del norte de Jalisco a la vida universitaria: barreras y oportunidades de inclusión académica
Autoría: Stephany Nayelly Ruiz Tejeda y Alfredo Leonardo Romero Sánchez
[1280] Liderazgo de directores en el manejo de crisis en escuelas primarias de Yucatán
Autoría: Rubí Alejandra Medrano Chan y Pedro Antonio Sánchez Escobedo
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P537] Retos virales: ¿apostar por la educación?
[0358] Violencia escolar entre estudiantes universitarios durante clases remotas de emergencia: un estudio exploratorio
Autoría: Claudia Lucy Saucedo Ramos, Claudia Elisa Canto Maya y Patricia Suárez Castillo
[0680] Generando Esperanza: Estrategias de Afrontamiento en Estudiantes Universitarios en Riesgo de Suicidio.
Autoría: Aarón Sifuentes Machado y Diego López Dórame
[0709] Desafíos y retos virales peligrosos en estudiantes de Colima
Autoría: Antonio Gómez Nashiki y Leticia Fuentes Vera
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P543] Los procesos de atención de la violencia desde la comunicación y la perspectiva de género
[1403] Cartografiando la convivencia universitaria. Estudio comparativo de la convivencia en tres universidades
Autoría: Héctor Manuel Rodríguez Figueroa, Karla Karina Ruiz Mendoza y Luis Horacio Pedroza Zúñiga
[1424] La Cultura de Género como referente para soluciones sostenibles en Educación Superior
Autoría: Georgina Concepción Contreras Eljure
[3016] Comunicación asertiva: herramienta para la mejora de convivencia en el aula
Autoría: Ana Paola Romero Aguilar, Samantha Romero Aguilar y Joselyn Yépez Enríquez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P572] Escuela, territorio y comunalidad
[1342] La construcción de identidad relacional desde el territorio oaxaqueño: una mirada desde la comunalidad
Autoría: Lorenzo Bertoni No aplica y Sandra Martínez Díaz
[2978] La práctica comunitaria del tequio y su aplicación pedagógica como proceso comunal con los alumnos de la Escuela Normal Regional de la Montaña en Guerrero.
Autoría: Yonathan Hernandez Cortes
[3080] Alternativas educativas desde lo comunitario: La experiencia de la Licenciatura en Autogestión Sustentable del Territorio
Autoría: Sergio Iván Navarro Martínez
[3084] "Nosotros ya recuperamos la tierra, ustedes recuperen la educación": Una experiencia de educación propia en el Resguardo indígena Quillasinga, Refugio del Sol, La Cocha, Nariño, Colombia.
Autoría: Saskia Isabella Gómez Ordoñez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P578] Sujetos y discursos en educación intercultural
[0675] Los saberes interculturales entre estudiantes de posgrado de la etnia Ch’ol de Chiapas, México
Autoría: José Bastiani Gómez y Silvia Biviana Moshan Álvarez
[2763] Identidad Discursiva y Cero Identitario: Una Aproximación Enactiva a la Educación Intercultural en la UAIM
Autoría: Fernando Ivan Garza Hernandez y Dr. Luis Daniel Escobar Lopéz-Dellamary
[2957] La educación intercultural en la Ciudad de México: aportes a la preservación de la identidad y la cultura de paz desde la complejidad
Autoría: Christian Erick Maldonado Rivera
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P592] EAS - Nivel Medio Superior
[0331] Ecofeminismo y Geografía Política en el bachillerato: una estrategia de educación crítica y digital
Autoría: Rafael Ernesto Sánchez Suárez
[0549] Ciclo de talleres formativos, durante el período comprendido de 2025-2026, como estrategia de educación ambiental para un futuro sustentable en docentes del CECyT 4 "Lázaro Cárdenas" de Nivel Medio Superior del IPN
Autoría: Ramón Trejo Corona
[1025] Relevancia percibida de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en estudiantes de bachillerato: Una mirada desde la Orientación
Autoría: David Ignacio Velázquez Rendón
[1704] Percepciones sobre el ambiente de un grupo de estudiantes de bachillerato antes y después de participar en una secuencia didáctica sobre el impacto ambiental de la producción de alimentos
Autoría: Mariana Rosendo González y Tatiana Iveth Salazar López
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P598] EAS - Perspectiva Filosófica
[0606] Sanación vegetal. Experiencia educativo-ambiental biocultural acompañada por el JEED
Autoría: Ricardo Ramírez Maciel y Juan Pablo Viramontes Márquez
[0831] Ecosofía: transformando la relación ser humano-Naturaleza en contextos urbanos.
Autoría: Jéssica Paola Hermoso López Araiza
[1506] Más allá del antropocentrismo: rumbo a una educación ambiental con enfoque en justicia interespecie
Autoría: Raúl García Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P604] EAS - Perspectiva Comunitaria
[0200] Educación Ambiental en Puerto Peñasco, Sonora. Unas intervención educativa ambiental comunitaria
Autoría: Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán, Armando Meixueiro Hernández y Joaquín Bustamente Cornejo
[2161] Educación y tecnología para impulsar el desarrollo social y económico en comunidades rurales del Sureste mexicano
Autoría: Diana Rubí Oropeza Tosca, Omar Jiménez Márquez y Pedro Ramón Santiago
[2430] Importancia de la educación ambiental: el caso de los programas de educación ambiental a nivel municipal en el estado de Hidalgo.
Autoría: Socrates López Pérez y Lydia Raesfeld .
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P639] Nuevos horizontes educativos con tecnlogía digital
[0439] Un análisis sobre la Educación 5.0
Autoría: Julio César López Jiménez y Miguel Ángel Casillas Alvarado
[0631] Internet y comunidades virtuales de aprendizaje informal: cómo un grupo de carding plantea nuevas maneras de aprendizaje en la red.
Autoría: Alberto Ortuño Mendieta
[1249] El Relato Pedagógico Transmedia y Procesos Identitarios, una propuesta para la Educación Superior
Autoría: Arturo Alejandro Perez Velasco y Gabriel Alejandro Álvarez Hernández
[2723] Narrativas pedagógicas y práctica docente; reflexión crítica de la educación virtual
Autoría: Adelaida Flores Hernández, Norma Angélica Molina Padilla y María del Refugio García Alarcón
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P645] Innovación en tecnología educativa
[0880] Innovación pedagógica con IA en la enseñanza de la investigación en una escuela de negocios
Autoría: Alma Yereli Soto Lazcano
[1981] Exploración del espacio socio digital que ocupan las escuelas de bachillerato
Autoría: Alberto Ramírez Martinell, Elvia Garduño Teliz y Kazuo Ruiz Olivares
[2662] Educación a distancia: Multimodalidad e Intermodalidad Frontera en la Continuidad Educativa, de la rigidez a la fluidez antecedentes y evolución de la intermodalidad educativa en la educación superior
Autoría: José Santiago Covarrubias Lee y Lucila Olvera Flores
[3008] Transalfabetización y enseñanza transmedia: una propuesta educativa a nivel medio superior para el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM
Autoría: Tanya Graciela Guerrero González y Fernando Martínez Vázquez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P144] Modelos educativos en la universidad.
[0491] El modelo educativo universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala: etapas, transformaciones y discrepancias.
Autoría: María del Rocío Lucero Muñoz, Moisés Mecalco López y Blanca Margarita Andrea Padilla Mendoza
[1179] Inclusión y Diversidad en la Educación Superior: Reflexión Sobre el Diseño de un Currículo Sentipensante en la Universidad del Atlántico
Autoría: Bryan Joaquín Arrieta Nuñez, Emilcen Vanesa Guapucal Romero y Aldo de Jesús Gonzalez Peñaranda
[3137] Los Modelos Educativos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y sus planteamientos teórico metodológicos en el currículo universitario.
Autoría: Carlos Eliseo Díaz Córdova, Guadalupe Aurora Maldonado Berea y Edith Dolores Hernández Pérez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P150] Narrativas docentes, metodología y modelo pedagógico.
[0033] El Modelo Pedagógico Nativo y su contribución al currículo en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Eva Hortensia Cházaro Arellano
[2329] Investigación curricular desde la voz docente: una aportación metodológica biográfico-narrativa
Autoría: Tamara Paola Caballero Guichard
[3299] Tendencias y Desafíos de Profesores Universitarios de Iberoamérica. Reflexiones desde sus Narrativas.
Autoría: Gabriela Croda Borges, Luz Berenice Silva Ramírez y Marisol Sánchez Sánchez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P156] Laboratorios docentes, formación ciudadana e imaginario social de los profesores.
[0615] Laboratorios docentes para el rediseño curricular: El currículo como práctica sociopolítica situada y creación colectiva
Autoría: Urith N. Ramírez Mera
[0970] Formación ciudadana en la universidad, una consulta a los docentes desde el currículum formal y vivido.
Autoría: Mayra Isabel Espada Flores, Adriana Gutiérrez Díaz y Elisa Lugo Villaseñor
[2883] El imaginario social de los profesores de educación básica sobre el currículo
Autoría: Celia Carrera Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P167] Educación física perspectivas
[0815] Factores psicológicos y su relación con la actividad física en niños de educación primaria.
Autoría: Ricardo Sandoval Domínguez, Cecilia Ivonne Bojorquez Díaz y Nadia Lourdes Chan Barocio
[1217] Perspectiva de la Educación Física en estudiantes normalistas y universitarios
Autoría: Jared Said González García, Luciano Vazquez Villa y Diego Alfonso Salazar Valdez
[1385] La complejidad de la educación física: Claves para descifrarla
Autoría: Carlos Ivan Bernal Gamboa, José Raúl Rodríguez Jiménez y María de los Ángeles Maytorena Noriega
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P173] Educación para la salud
[0258] Inteligencia Emocional y Simulación en los Residentes de Anestesiología del Centro Médico ABC
Autoría: Ana Cristina González Estavillo
[0546] El impacto de la salud física y la satisfacción en la salud mental del profesorado de educación básica
Autoría: Jesús Alberto García García, José Guillermo De León Saldívar y Julio Cu Farfán López
[2121] Empoderamiento y salud de docentes: retos y oportunidades en el marco de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Luisa Fernanda Romero Henríquez, Priscila Sofia Noguera Rendón y Citlali Michelle Reza Flores
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P179] Cálculo
[1958] La lúdica como agente motivador para favorecer el cálculo mental
Autoría: Gissela Romero Córdova, Karely López Tautimez y María Fernanda López Vega
[2166] La implementación del ábaco para la mejora del cálculo mental en alumnos de tercer grado de primaria.
Autoría: Karen Andrea Briones Campos, Orlando Daniel Jiménez Longoria y Maricela Soto Quiñones
[2788] Aprendizaje matemático significativo a través de un proyecto práctico de cálculos de dimensiones de rectángulos.
Autoría: Daniela Fuentes Gutiérrez, María del Rosario Saucedo Ramírez y José Alonso del Río Ramírez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P185] Estrategias y materiales enseñanza de las matemáticas
[0767] El uso de estrategias y material didáctico y lúdico para la enseñanza de la multiplicación con alumnos de escuela multigrado
Autoría: Alondra Guadalupe Reyes Rodríguez y Francisco Javier Hernández Gutiérrez
[2379] El uso del material didáctico Montessori para fortalecer el aprendizaje del valor posicional en alumnos de segundo grado de primaria.
Autoría: Yamileth Garcia Ruvalcaba y Orlando Daniel Jiménez Longoria
[2553] Programa analítico como herramienta para recuperar contenidos de la matemática en las escuelas primarias rurales y multigrado de la Zona Escolar 073 del Estado de Chiapas
Autoría: Alma Rosa Pérez Trujillo, José Alejandro Morales Soto y Ángel Gabriel López Arens
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P191] Matemáticas y juego
[0733] Las matemáticas y el desarrollo del pensamiento crítico de interpretación, explicación y comunicación: una experiencia desde el juego en educación primaria
Autoría: Diego Páez Hernández, María Teresa Hernández Trujillo y Ma. del Refugio Larraga García
[0825] Aprendizaje Basado en Juegos para el Aprendizaje de las Reglas de Derivación en Bachillerato
Autoría: Susana Aguillón Jiménez y Evangelina Zepeda García
[3035] El aprendizaje basado en el juego como metodología para favorecer el aprendizaje de las fracciones en 4° grado de educación primaria
Autoría: Danna Paola Martínez Gaytán y Orlando Daniel Jiménez Longoria
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P197] Experiencias enseñanza
[1014] Diccionario del terror: proyecto de encuentro para leer y escribir con y para los otros.
Autoría: Dalia Isabel Díaz García
[1714] Prácticas docentes en la enseñanza de la escritura en la educación superior: las áreas de Lenguas y Pedagogía en la UABC
Autoría: Karla Michelle Canett Castro
[1781] Lectura, escritura y experiencias de docentes en algunas escuelas primarias del Estado de México
Autoría: Blanca Estela Galicia Rosales y María del Rosario Castañeda Reyes
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P203] Alfabetización y didáctica
[2343] Asegurar el derecho a la alfabetización en las niñas y niños de Nuevo León mediante una política de aprendizajes imprescindibles
Autoría: Uzziel Reyna Ojeda Reyna Ojeda, Aideé de Alba Núñez y Julieta Chagoya García
[2425] La alfabetización y la seguridad digital como competencias esenciales en el alumnado universitario de Letras Hispánicas. Avance de investigación
Autoría: MARIA EUGENIA FLORES TREVIÑO
[2917] Métodos, materiales y recursos utilizados en la alfabetización. Una perspectiva del profesorado del estado de Sonora ante la NEM.
Autoría: Jesús Carlos Mejía Figueroa, Gutberto Ezequiel Navarrete López y Guadalupe Aneth Montoya Gutiérrez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P242] Diversidad y pueblos indígenas
[1004] La educación multigrado e indígena: experiencias de vida que definen la identidad docente.
Autoría: Ángel Hernández Vargas
[2637] Aplicación de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en la Primaria Tenochtitlán de Bacalar
Autoría: Landy Asaeli Chulin Najera, Axayácatl Segundo Cabello y Ma. Eugenia García Contreras
[2998] Experiencias de la formación escolares de las y los docentes indígenas en Yucatán, México Procesos pedagógicos interculturales
Autoría: Rocio Verdejo Saavedra
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P248] Narrativas
[1868] Estudiantes universitarios ante la pandemia COVID-19: narrativas de experiencias
Autoría: María del Rosario Landín Miranda, Dulce María Cabrera Hernández y Elizabeth Salazar Ayala
[1962] Narrativas pedagógicas: problemáticas, funcionalidad y sugerencias por parte de los estudiantes del sexto semestre del CREN "Marcelo Rubio Ruiz" en Loreto, B.C.S.
Autoría: Zita Luz Gandarilla Romero, Bertha Elizabeth Amador Perea y Alma Delfina González Mendoza
[2831] Límites, cuerpos y saberes: Propuesta del Modelo Narrativo-Metaxial para una pedagogía crítica de la experiencia docente
Autoría: Santos Jonatan Aguilar Ruiz
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P254] Formación y profesionalización docente en la Nueva Escuela Mexicana
[1985] El Análisis de la Práctica Docente y las Comunidades de Aprendizaje en el Marco de la NEM 2022.
Autoría: Lucero del Carmen García Gómez, Estela Cortes González y Norma Andrea Rodríguez Sánchez
[2004] La formación docente ante el proceso de implementación de la Nueva Escuela Mexicana: Retos y posibilidades
Autoría: Rosalía Ramos García
[2298] Formación docente para la educación secundaria en la atención de los campos formativos.
Autoría: María Alejandra Arias Aguilar y Irma Camargo Ruiz
[2834] Profesionalización docente en México: del Nuevo Modelo Educativo a la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Zaira Navarrete Cazales, Héctor Manuel Manzanilla Granados y Paola Andrea López Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P260] Prácticas profesionales en diversos contextos
[0573] La reflexión sobre el desempeño en las prácticas profesionales de los estudiantes normalistas
Autoría: Annie Brisnafema Posadas Miralrio, Erika Cortés Severiano y Carlos Matías Domínguez
[0603] Relación entre la formación académica universitaria y el desempeño en prácticas profesionales: el caso de Psicología Educativa de la UPN
Autoría: Alba Yanalte Álvarez Mejía, María Imelda González Mecalco y María Yolanda Quiroz Arce
[0734] El estudio de caso como estrategia de enseñanza para la reflexión de dilemas éticos en las prácticas clínicas e intervenciones comunitarias
Autoría: Irene Aguado Herrera, Jessica Gómez Rodríguez y Alejandra Pamela Saldaña Badillo
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P266] Formación y emociones
[0040] "Competencias socioemocionales y su influencia en la convivencia escolar: Análisis de experiencias y percepciones"
Autoría: Luz Mireya Hernández Pineda y María del Refugio Navarro Hernández
[0550] La visibilización de las emociones en los procesos de formación y práctica cotidiana de Docentes de Preescolar
Autoría: Teresa de Jesús Grijalva Rico, Isabel Guzmán Ibarra y Rigoberto Marín Uribe
[2814] Intervención pedagógica para el desarrollo de la conciencia y la regulación emocional en estudiantes de telesecundaria en un contexto rural.
Autoría: Albhany Álvarez Prieto y Karla Yadira Nuñez Balderas
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P272] Inteligencia Artifical
[0959] Desafíos éticos de la formación docente y los usos de inteligencia artificial generativa
Autoría: Georgette del Pilar Pavía González, Isaías Álvarez García y Fernando Lámbarry Vilchis
[0974] La Formación Docente en tiempos de la IA
Autoría: Edgar Felipe Deceano Estrada, Irvín Uriel Gudino Terán y Miriam Cinthya Díaz Velázquez
[2151] Aspectos Teóricos e Implicaciones del Uso de Inteligencia Artificial en Procesos de Formación Docente Normalista: Una Perspectiva Ontológica y Deontológica.
Autoría: María de los Ángeles Arévalo Constantino, Rosa Ibarra Aguilar y Hilda Aida Flores González
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P335] Investigación: formación, trayectoria y jubilación
[0122] Experiencia de profesores universitarios que estudian un doctorado: el caso de una universidad particular en la República Mexicana
Autoría: Sara Galbán Lozano y Ligia García Béjar
[2621] Trayectancias académicas de investigadores en una universidad pública estatal
Autoría: Christian Israel Ponce Crespo y Amelia Molina García
[2823] De la actividad a la inactividad laboral: expectativas de integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores a la jubilación
Autoría: Sandra Areli Saldaña Ibarra y Felipe Vázquez Palacios
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P439] Evaluación de la mediación y la práctica docente.
[0901] Valoración de la docencia en el posgrado desde el perfil docente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Autoría: Leticia Elizalde Lora, Cuauhtémoc Gerardo Pérez López y Brenda Ivonne Olvera Larios
[2249] Análisis de las prácticas docentes en el sector 06: Identificación de actividades escolares y su transición hacia situaciones auténticas.
Autoría: Norma Andrea Rodríguez Sánchez, Luz Elena Corpus Rangel y Lucero del Carmen García Gómez
[2641] La mediación docente: entre las oportunidades y la simulación.
Autoría: Dina Verónica Gallegos Fernández, Pedro García Fentanes y Eneyda Álvarez Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P499] Educación inclusiva
[1316] Concepciones del profesorado respecto a la inclusión educativa como medio para promover u obstaculizar el ejercicio pleno del derecho a la educación en la ULSA Chihuahua.
Autoría: Francisco Javier Silva Martínez
[1681] Indicadores para ponderar los valores inclusivos en una universidad pública. Un ejercicio a partir del Índice de Inclusión
Autoría: Guadalupe Palmeros y Avila y Judith Pérez Castro
[2835] Educación inclusiva, el significado desde la mirada de docentes de preescolar
Autoría: Silvia Patricia Martínez Castillo y Silvia Melina Rivera Rodríguez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P505] Investigaciones de género y comunidad LGTBIQ+
[0206] Validez, confiabilidad y comparación de factores para una escala de roles de género
Autoría: Claudia Karina Rodríguez Carvajal, José Ángel Vera Noriega y Karla Yroney Moreno Borchardt
[1728] ¿Estudiantes invisibles? Una exploración sobre la inclusión de estudiantes de la comunidad LGTBIQ+ en Instituciones de Educación Superior en México
Autoría: Raúl Nava Cruz
[1921] Representaciones Sociales hacia la Población LGBTIQ+ en Instituciones Educativas.
Autoría: Danna Guadalupe Pérez Morales, Montserrat Araceli Aguilar González y Ulises Suárez Estavillo
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P511] Género, migración y derechos humanos
[0813] Políticas para la migración: derechos humanos, la cultura de paz y el derecho a la educación
Autoría: Ana Esther Escalante Ferrer
[1488] Uso pedagógico del meme para fomentar la equidad de género.
Autoría: Thalia Ponce Dimas y Daniel Cortázar Triana
[1840] Voces Desde El Aula: Una Reflexión Sobre La Implementación Del Método De Caso Ante Problemáticas De Género
Autoría: Semiramis Armida Gaspar Velázquez, Gemma Jarey Alonso Ochoa y María del Carmen Hernández Tiscareño
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P518] Convivencias en la educación básica: el contexto de secundarias y telesecundarias
[0029] Sistemas familiar, escolar y comunitario, asociados al riesgo de violencia en una telesecundaria rural en situación de marginación
Autoría: Carmen Castillo Rocha
[0031] Sextear: creencias motivacionales en el estudiantado de secundaria mexiquense
Autoría: Luz María Velázquez Reyes
[0233] Gestión de la convivencia en las escuelas secundarias técnicas de Baja California: un estudio exploratorio
Autoría: Fernando Iván Ceballos Escobar, Graciela Cordero Arroyo y Rubi Surema Peniche Cetzal
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P520] Contextos universitarios en torno a la paz
[0195] Exhibicionismo y selfis en estudiantes universitarios
Autoría: Leonel Ruvalcaba Arredondo, Angélica Colín Mercado y Anaís Sánchez Domínguez
[0531] Violencias en contra de la diversidad sexo-genérica: cifras y datos del estudiantado de la Universidad de Guadalajara
Autoría: José María Nava Preciado, Alejandro César Antonio Luna Bernal y Úrsula Aylín Gutiérrez Oidor
[0884] Cultura de paz en una universidad estatal
Autoría: Antonio Gómez Nashiki y Karin Yovana Quijada Lovatón
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P526] Experiencias de niñas y niños en tiempos actuales sobre temas de violencia
[1850] Educar para cuidar: el Aprendizaje-Servicio como experiencia de convivencia y transformación
Autoría: LUCIA MARGARITA ARROYO PATERNINA y Ma. DEL SOCORRO RAMIREZ VALLEJO
[1927] El abuso sexual infantil como problema político en la escuela: ausencias teóricas, silencios institucionales y desafíos.
Autoría: Gabriela Patricia Mejía Zellner y Roberto José González Villarreal
[3001] Atribuciones de niños y niñas a personajes prototípicos de la narcocultura
Autoría: David Moreno Candil, Edwin Ricardo Bravo Verdugo y Celene Esmeralda Rivas Zavala
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P532] Violencia educativa: análisis desde la perspectiva de género
[0061] El género en los planes de estudio de la formación docente en México. El caso de las Escuelas Normales
Autoría: Valdemar López Villalobos, Julio Ubiidxa Ríos Peña y Brenda Itzel González
[0123] Desigualdades Académicas de Género en una Escuela Normal Pública: voces de las Formadoras
Autoría: Cristina Yolanda Flores Maldonado y Ulises Berlanga Medrano
[1168] La Otra Cara de la Violencia Educativa: El Docente Universitario como Víctima
Autoría: María Concepción Treviño Tijerina, María Elena de la Cruz Maldonado y Norma Cruz Fierro
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P538] Violencia escolar: los diferentes rostros y expresiones
[0568] Victimización por sextorsión en futuras y futuros docentes mexicanos: un análisis desde una educación integral
Autoría: Cecilia Chan Arceo y Mariel Luna Villanueva
[1303] Diagnóstico sobre violencia de género dirigido a estudiantes, docentes y administrativas de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241.
Autoría: Norma Ramos Escobar y Blanca Flor Camarillo Salazar
[1616] Percepciones y experiencias del hostigamiento y el acoso sexual en la UPN, unidad 113 León, Gto.
Autoría: Fortunata Sánchez Virelas, Luis Alberto García Bello y Carolina Alcaraz de la Rosa Rodríguez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P544] La convivencia y la educación emocional como un impulsor a espacios educativos pacifistas
[0861] La Gestión de la Convivencia: Democrática, Pacífica e Inclusiva en un Bachillerato de México
Autoría: Olga Margarita Malpica Maury
[1498] Experienciar la convivencia escolar: una mirada ecológica desde estudiantes de telesecundarias en comunidades indígenas
Autoría: Ariadna Martinez Garcia
[1782] Aproximaciones al estudio de la violencia escolar y la educación emocional
Autoría: Leonor González Villanueva, María de los Ángeles Cienfuegos Velasco y Ana Beatriz Vega Cruz
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P573] Reflexividad identitaria en formación docente
[0445] Evocaciones y diálogos reflexivos con sentido identitario
Autoría: Amalia Nivón Bolán, Leticia Vega Hoyos y Tomás Díaz Sánchez
[0450] Esperanza formativa en el contexto del plurilingüismo, Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural Plurilingüe y Comunitaria, Escuela Normal Superior del Valle de Toluca, UDP Jiquipilco estado de México.
Autoría: Minerva Manzanares Ramírez, Rosaura Quintero Monterrubio y Margarita Isabel Manzanarez Ramírez
[1476] Experiencias, actitudes y expectativas de alumnos de LEPIPYC con respecto al idioma inglés: descendientes de mayas buscando el plurilingüismo
Autoría: Miguel Angel Flores Guerra, Mario Alberto Baas Lara y José Ladislao López Osorio
[1649] Acompañamiento estudiantil desde una mirada intercultural: Diálogos y tensiones sobre diversidad en el programa de tutorías de una universidad privada de la Ciudad de México
Autoría: Ameyalli Anaid Martínez Zárate
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P593] EAS - Nivel Superior I
[3055] Promoción de la conciencia ambiental en estudiantes de Pedagogía de la Universidad Veracruzana
Autoría: Luis Roberto Hernández Hernández, Karla Alejandra Valencia González Romero y Olivia Marlene Suárez Carmona
[3079] Los estudiantes universitarios y su percepción sobre los problemas ambientales: sentidos y contrasentidos
Autoría: Miguel Ángel Arias Ortega, Yolanda Ramírez Vázquez y María de Lourdes Villarruel López
[3172] Saberes y Percepciones de los académicos universitarios en relación a una cultura sustentable
Autoría: Maria de los Angeles Peña Hernández y Martha Elba Ruiz Libreros
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P599] EAS - Proyectos Educativos
[0015] Implementación de proyectos STEM enfocados a la Educación Ambiental para la Sustentabilidad y el Consumo Responsable: Procesamiento de Hojas de Piña para la Elaboración de Hilo Textil Artesanal
Autoría: Cristina Aracely Ramirez de la Garza
[0913] Educación ambiental y fondos de conocimiento contra las monoculturas y hacia la construcción de ecologías
Autoría: Nancy Virginia Benítez Esquivel y Romina Bolado Gómez
[1586] Fondos de conocimiento de docentes en el contexto urbano: oportunidades para la educación ambiental
Autoría: Nancy Virginia Benítez Esquivel y Romina Bolado Gómez
[1739] La configuración de prácticas pedagógicas ambientales en la formación inicial de docentes de preescolar: Una mirada desde los Fondos de Conocimiento e Identidad
Autoría: Luciana Miriam Ortega Esquivel
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P605] EAS - Educación Básica
[1491] Tertulias Científicas Dialógicas en Educación Ambiental y su impacto en aptitudes lectoras.
Autoría: María del Socorro Ocampo Castillo
[1582] El papel de la infancia en la transformación de los espacios escolares y barriales
Autoría: Alethia Danae Vargas Silva, María de Lourdes Vargas Garduño y Nelva Denise Flores Manzano
[2963] La Educación Ambiental en los libros de texto de 6° de primaria: Análisis comparativo entre 2018 y 2023
Autoría: Silvia Vanesa Orrantia Urquidez y Ruth Betsabé Minjarez Cañedo
[3237] Huerto escolar sustentable
Autoría: Isaac Joksan Reyes Hernández, Reberto Blanco Reyes y Brandon Mendez Saldaña
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P640] Organizaciones sociales y tecnología digital
[0946] Organizaciones de la Sociedad Civil y Alfabetización digital: Un análisis teórico sobre su papel en la educación no formal
Autoría: Eugenio García Rodríguez
[1713] "La Wikipedia es un mundo, no es tan sencillo editarla": el editatón como herramienta para la práctica de la escritura con tecnologías abiertas
Autoría: Ivonne Lujano Vilchis
[2320] Aprender en contextos de desastre o del acotado uso de las TIC en el marco del huracán Otis
Autoría: Adrián Hernández Vélez, Fernando Zenón Mena Angelito y Janet Saldaña Almazán
[2638] Hacia una integración significativa de las TIC en el currículo universitario: una propuesta de niveles de apropiación pedagógica e institucional.
Autoría: Raul Humberto Castro Cobos y Félix de Jesús Ballesteros Méndez
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P646] Institucionalidad de la tecnología educativa
[1144] Cursos en modalidad mixta: política institucional y su puesta en práctica en Universidad Pública Federal de la Ciudad de México
Autoría: Karen Guillermina Vázquez Cruz
[1436] La Integración de Herramientas Digitales en un Aula Multigrado de Preescolar CONAFE y sus Implicaciones en el Proceso de Desarrollo de Aprendizaje
Autoría: Karol Guadalupe Magaña Santiago
[1599] Uso de las TIC en estudiantes de Educación Media Superior: el caso de una institución pública
Autoría: César Sánchez Olavarría
[2310] Contribución de las modalidades no escolarizadas a la cobertura en educación superior: un análisis de tendencias en la región sur-sureste de México
Autoría: Ivett Liliana Estrada Mota, Leydi Gabriela Achach Sonda y Julio Isaac Vega Cauich
Coordina la sesión:
Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
Jueves 13 de noviembre de 2025
[P005] Filosofía, Ética y Educación en la actualidad
[0227] El papel del docente para la construcción del ciudadano ideal y cómo se percibe en la sociedad mexicana actual
Autoría: Andrea Citlalli García Durán, Amairani González Valdivia y Ilse Janet Cravioto Pérez
[0586] Ciudadanía fragmentada: el alumno como cliente en el horizonte de la educación superior
Autoría: Everardo Aréchiga García
[0620] La dimensión simbólica de la práctica docente, ética y poder en el aula desde George Herbert Mead, Michael Foucault, Philip Wesley Jackson y Emmanuel Levinas
Autoría: Omar García Ponce de León y Claudia Lorena Herrera Salazar
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P011] Debates ético-políticos desde la Nueva Escuela Mexicana
[1756] ¿De qué Pedagogía Crítica y Humanismo hablamos cuando hablamos de la Nueva Escuela Mexicana?
Autoría: Moisés Meza Díaz
[1791] Hacía una educación resonante: aproximación analítica-discursiva a la Nueva Escuela Mexicana desde la pedagogía de la elección
Autoría: Carlos Enrique Silva Ríos y Karla Monserratt Villaseñor Palma
[1814] El enfoque humanista en la Nueva Escuela Mexicana. Una revisión curricular
Autoría: Cruz Eréndida Vidaña Dávila, Jaime Flemate López y Javier Tinajero Raudry
[2315] La autonomía docente como posicionamiento epistémico en la Nueva Escuela Mexicana: Lectura crítica de Un Libro sin Recetas para la Maestra y el Maestro
Autoría: Ana Elizabeth Copado Rodríguez y Yolanda Coral Martínez Dorado
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P017] Contextos de diversidad y educación
[2495] Desarrollo del pensamiento crítico: miradas al pasado y a los futuros posibles de su enseñanza
Autoría: Ester Eunice Ramírez García, Laura Viviana Leal Guerrero y Karla Alejandra Jaime Bautista
[3100] Enfoque pedagógico de la filosofía del envejecimiento centrado en la educación.
Autoría: Trinidad Tolentino Ramìrez
[3264] Sobre la filosofía de la diversidad y las representaciones culturales: tensiones desde las humanidades en el diseño curricular para los sordos usuarios de la Lengua de Señas Mexicana en el nivel superior.
Autoría: Johan Cristian Cruz Cruz
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P024] Reformas educativas en México
[0057] Maestros y reformas. Una mirada histórica en torno a la educación pública en México
Autoría: Sergio Ortiz Briano y Armida Guadalupe Medina González
[2450] Reformas educativas 2013 y 2019 en voz de sus actores políticos
Autoría: Zac Mukuy Aracely Vargas Ramírez y Adrián Hernández Vélez
[2728] Modelos educativos en México: origen, principios y enfoques. Una revisión histórica.
Autoría: Fernando Hernández López, David Santacruz Morales y Fernando Flores Vázquez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P030] Proyectos educativos para la educación rural
[2128] La Telesecundaria en el estado de Guanajuato: relevancia y aportes a la educación, 1975-2025.
Autoría: José Arrona García, Cirila Cervera Delgado y Ramón Hernández Hernández
[2473] A 100 años de la primera misión cultural en Aguascalientes
Autoría: Gustavo Meza Medina
[2817] La telesecundaria en México: análisis comparativo de los materiales educativos en las reformas del año 2011-2019
Autoría: Paola Andrea López Hernández, Héctor Manuel Manzanilla Granados y Zaira Navarrete Cazales
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P036] La educación en el periodo decimonónico
[0336] Cruzada por una educación liberal, humanista, igualitaria (y espírita) en Yucatán a fines del siglo XIX: liderada por Rodulfo G. Cantón, Rodolfo Menéndez y las maestras de La Siempreviva.
Autoría: Tatiana de los Reyes Suárez Turriza y Carlos Javier Farfán Gómez
[2079] LA GUBERNAMENTALIDAD EDUCATIVA Y LA FORMACION HISTORICA DE LA VERDAD EN EL SIGLO XIX
Autoría: LEONARDO ALFREDO MEZA JARA, PAVEL RAUL VAZQUEZ SOSA y TOMAS ARMANDO AVILA RODRIGUEZ
[2441] Del porqué no es posible una disculpa sobre la conquista sin perderse a sí mismos. Relatos nacionales encontrados, cultura material y herencias decimonónicas.
Autoría: Vladimir Alejandro Armendáriz Romero y Francisco Alberto Pérez Piñón
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P042] Experiencias pedagógicas y enfoques de la educación
[1194] Movimiento social y educación en Amilcingo entre 2012 y 2019: el repertorio de la lucha en las experiencias pedagógicas
Autoría: Candela Bastos Camus
[2286] Proceso histórico y organizacional en la construcción de la otredad. Posibilidades para una educación inclusiva
Autoría: Alejandro Uribe López y Ruth Catalina Perales Ponce
[2294] La historiografía crítica en la historia de la educación en Chihuahua.
Autoría: Pavel Vázquez Sosa, LEONARDO MEZA JARA y TOMAS ARMANDO AVILA RODRIGUEZ
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P053] Percepciones y experiencias en la formación de investigadores
[0145] Vivencias de estudiantes que cursan un posgrado en investigación: un análisis fenomenológico
Autoría: André Abovsky
[1330] Investigar desde la práctica profesional, un acompañamiento con estudiantes de la Licenciatura en enseñanza y aprendizaje del Español en educación secundaria
Autoría: Sofía Iyali Téllez Villalobos y Rosa Esther Hernández Hernández
[2152] Reflexión de área de oportunidad en la práctica docente e investigación educativa desde un docente en formación.
Autoría: Janel Azul Martínez Maldonado
[2697] Formación Investigativa en el Pregrado: Experiencias de Estudiantes de Maestría en Educación
Autoría: María de la Luz Valenzuela Cervantes, María Luisa Urrea Zazueta y Rosario Aglaé Orozco Meza
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P059] Innovación metodológica y herramientas en investigación educativa
[1641] Comunidad de investigación sobre Objetos Digitales de aprendizaje: Una experiencia de la UPN, México
Autoría: Karina Rodríguez Cortés, Bertha Alicia Garza Ruíz y Luz María Orozco Torres
[1692] Investigación educativa con infancias. Del trabajo de campo a la divulgación de los resultados
Autoría: Evangelina Cervantes Holguín, Angélica López Muñoz y Mayra Dennise Castillo González
[1905] Movilización del conocimiento en educación a partir de la visualización de datos. Observatorio La educación en la UNAM: experiencias y percepciones de su profesorado y estudiantado
Autoría: Nancy Escalante Rivas, Mario Alberto Benavides Lara y Liliana Guerrero Mora
[2899] Investigación Basada en Diseño aplicada en el campo de la didáctica multigrado en un posgrado de la Normal Veracruzana
Autoría: Amanda Cano Ruíz, Holda María Espino Rosendo y Lydia Espinoza Gerónimo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P065] Formación en investigación educativa en la perspectiva de la complejidad
[1302] La evaluación formativa en la función pedagógica de la dirección de tesis doctoral
Autoría: María del Socorro Rodríguez Guardado, Mercedes Zanotto González y Martha Leticia Gaeta González
[1854] La formación para la investigación como fenómeno socioeducativo desde la perspectiva de la complejidad
Autoría: Arturo de la Torre Frias, Verónica Araceli Delgadillo Mejía y César Cisneros Contreras
[2223] Formacion de Investigadores Educativos desde la Complejidad
Autoría: Martha Patricia Macías Morales
[2676] La formación en investigación educativa en estudiantes universitarios: el papel del aprendizaje rizomático
Autoría: María del Rosario Landín Miranda, Dubelsa Hernández Oliva y Miguel Garcia Cruz
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P083] Estilos de enseñanza y creencias docentes: estrategias para atender la diversidad en el aula
[0256] Relación de los Estilos de Enseñanza de los Docentes de Educación Superior con los Estilos de aprendizaje de los estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Autoría: Patricia Catalina Polendo Luis
[1369] Creencias docentes sobre los problemas de aprendizaje y su influencia en la atención educativa a los alumnos que los presentan
Autoría: Leonor Flores Bibo, Jesús Eduardo Nava Aranda y Marco Antonio Lizárraga Velarde
[1836] Estilos de enseñanza inclusivos que favorecen el contexto escolar
Autoría: Mirna del Rosario Luna García, María Elena Valadez Mena y Norma Edith Sánchez Tallabas
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P089] Inclusión Educativa y Diversidad: Perspectivas y Prácticas Innovadoras
[0019] Metodología STEAM en Educación Especial. La intervención a través de cuentos electrónicos en alumnos con autismo.
Autoría: Juan Carlos Rangel Romero
[1255] Propuesta para la promoción de la inclusión educativa en nivel medio superior en el sistema CECyTE-EMSaD en el Estado de Tlaxcala-México.
Autoría: Andrea Saldivar Reyes, Francisco Javier Aguilar Guevara y Josué Antonio Camacho Candía
[2729] Inclusión educativa y discapacidad. Una mirada desde los modelos sociales de la discapacidad
Autoría: Karla Marisol Valencia Quiroz
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P095] Tecnologías Educativas, Tareas y Autonomía del Aprendizaje
[0109] Apoyo docente a la autonomía y motivación autónoma de estudiantes en tareas. El rol moderador del sexo
Autoría: Michel Velderrain Valenzuela, Lizeth Guadalupe Parra Pérez y Angel Alberto Valdés Cuervo
[0184] Uso de las TIC para las tareas escolares en estudiantes mexicanos de secundaria: Impacto por sexo y grado
Autoría: Christian Samhir Grijalva Quiñonez, Michel Velderrain Valenzuela y Angel Alberto Valdés Cuervo
[1250] Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento en la Enseñanza Inclusiva del Inglés: Un Estudio de Caso en una Escuela Normal de Especialización
Autoría: Brenda Lucía Torres López, Daniel Goiz Hernández y Juan Luis Zamora Uribe
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P101] Factores positivos asociados a variables académicas en estudiantes
[0114] Relación entre las prácticas docentes positivas y la preocupación empática de los adolescentes por los pares
Autoría: Luis Alberto Díaz Vargas, Angel Alberto Valdés Cuervo y Claudia Yolanda Celaya Alatorre
[1935] Engagement y metas de estudio en estudiantes de la carrera de psicología
Autoría: Rigoberto León Sánchez y Blanca Elizabeth Jímenez Cruz
[1944] Felicidad subjetiva y procrastinación académica en estudiantes universitarios.
Autoría: Carlos Julián Aguero Márquez, Maria Fernanda Durón Ramos y Luis Ramón Félix Apocada
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P107] Educación socioemocional en educación preescolar y primaria
[2280] Reconocimiento y expresión de emociones en niños de una escuela primaria rural del estado de Hidalgo
Autoría: Jorge Gonzalo Escobar Torres, Santos Noé Herrera Mijangos y Dayana Luna Reyes santos_herrera9801@uaeh.edu.mx
[2418] Expresiones emocionales en la construcción de argumentos en niños prescolares. Una mirada integrativa
Autoría: MIRIAM ARELY GOMEZ MALDONADO, Lázaro Uc Mas y Perla Paola Sierra Garcia
[2717] Educación socioemocional. Creación de experiencias genuinas en preescolar.
Autoría: Karla Ivonne Arista Vázquez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P113] Practicas educativas en educación preescolar
[2099] Apego Infantil, Proceso de Construcción en el Preescolar
Autoría: Blanca Melissa Perez Madrigal, Miriam Arely Gomez Maldonado y Lázaro Uc Mas
[2403] Los Juicios Evaluativos De La Docente Desde Un Enfoque Integrativo En Los Niños De Preescolar.
Autoría: Perla Paola Sierra Garcia, Lázaro Uc Mas y Blanca Melissa Pérez Madrigal
[2743] Estrategias didácticas para favorecer el lenguaje oral en el preescolar
Autoría: Lilia Guadalupe Hernández Martínez, Reyna María Montero Vidales y Cintia Ortiz Blanco
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P204] Expresión escrita
[1532] La creatividad como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión escrita
Autoría: Moisés Barajas Barba
[2474] Didáctica diferenciada y currículo integrado para el lenguaje inclusivo
Autoría: Lilia Martinez Lobatos, Jose Manuel Casillas Dominguez y Rey David Roman Galvez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P210] Iniciación a la investigación
[0144] Intervención pedagógica para iniciar en la investigación a estudiantes de bachillerato
Autoría: Alejandro Roberto Alba Meraz y Brenda Elizabeth Bravo García
[2686] Estrategias de enseñanza para el desarrollo de competencias investigativas en la formación de ortodoncistas
Autoría: Maria Elena Velez Baez y Rosalía De la Vega Guzmán
[3290] Iniciación a la investigación temprana en estudiantes del bachillerato
Autoría: Alejandro Roberto Alba Meraz y Alejandra Cervantes Rojas
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P237] Identidad docente en formación
[0485] Implicaciones de la Identidad Docente ante los retos de la Educación Superior del primer cuarto del siglo XXI
Autoría: Georgette del Pilar Pavía González, Alan Jossimar Robles Arguelles y Oscar Barrón Ochoa
[1494] Entre el ser y el devenir: Formación y construcción de la identidad profesional docente.
Autoría: Yadira Elizabeth Sanmiguel Guerra y Francisco Ovalle Perales
[1690] La identidad docente en construcción: narrativas normalistas desde la práctica profesional
Autoría: Laura Susana Acosta Pérez, Rosa Isela García Herrera y Miguel Escamilla Ricalday
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P279] Aprendizaje con base en STEAM
[0430] De la Teoría a la Práctica: Experiencia en la Formación Docente para una Enseñanza STEAM Efectiva
Autoría: Ana Gloria Jiménez Wllliams y Adriana Patricia Sandoval Fernández
[1709] Creación de Ambientes de Aprendizaje para Favorecer el Proceso de Enseñanza-aprendizaje
Autoría: Tania Lizbeth León Andrade, Edith Nallely Ramos García y Gabriela Sofía Ponce Quiroga
[3218] Aprendizaje basado en Indagación STEAM en las Jornadas de Práctica Profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar
Autoría: Blanca Esthela Ledezma Durán, Mayela Vargas Ramos y Juan Víctor Alejandro Meléndez Gómez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P285] Educación virtual y en línea
[0522] El trabajo del docente en una escuela primaria durante la pandemia de COVID-19: Posibilidades y limitaciones de los recursos tecnológicos
Autoría: Bronix Gallo Valero y Felipe de Jesús Perales Mejía
[0940] Formación en línea de los integrantes de las áreas de formación continua de profesores en las Entidades Federativas: una experiencia nacional
Autoría: Graciela Cordero Arroyo, María del Ángel Vázquez Cruz y Salvador Ponce Ceballos
[1220] Experiencias de formación en el posgrado desde la virtualidad. El caso del Seminario de Teoría Educativa y Formación
Autoría: María Guadalupe Velasco Giles
[2597] Inclusión digital y formación docente: Brechas y desafíos en la educación virtual.
Autoría: Lorena Ocaña Pérez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P291] Aprendizaje basado en proyectos
[0389] El trabajo por proyectos: avances y desafíos del proceso formativo en estudiantes normalistas
Autoría: Dannia Lizbeth Celaya Quijada y Edgar Oswaldo González Bello
[2620] Estrategias de enseñanza sobre metodología y estadística: algunas aportaciones desde el aprendizaje basado en proyectos
Autoría: Brenda Estela Ortega Morales, Ingrid Marissa Cabrera Zamora y Patricia Romero Sánchez
[2632] Proyectos Integradores: una Propuesta Formativa para Docentes de Matemáticas de Nivel Secundaria
Autoría: Daniela Romero Robles y Mario Alberto Quiñonez Ayala
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P297] Formación inicial
[0926] ¡Ser Normalista! Significados y expectativas sobre la formación en la Escuela Normal de Texcoco (ENTex)
Autoría: Ángel Natividad Murillo Matamoros
[1235] Movilidad académica internacional y formación inicial de profesores: adaptación, experiencia y aprendizaje
Autoría: Katherin Rico Abrego y Mireya Chapa Chapa
[1379] Percepción del profesorado sobre el impacto de las actividades formativas del Centro de Formación y Profesionalización Docente de la CEIDE-UNAM en su práctica docente
Autoría: Tania Itzel Nieto Juárez, Alejandro González Flores y Alma Rocío Hernández Guzmán
[1778] Factores que influyen en la elección de la carrera docente y su relación con la satisfacción formativa: Un estudio en Baja California
Autoría: Leticia Isabel Fletez Gutiérrez, Denisse López Sing y Rocío Margarita Guerrero López
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P303] Formación profesional
[1593] Formación Educativa y Reforma Judicial en México
Autoría: Rodolfo García Galván
[3120] Formación profesional y titulación en la Facultad de Artes de la Real y Pontifica Universidad de México
Autoría: Zaira Navarrete Cazales y Zaida María Celis García
[3143] La Formación Profesional en el Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Autoría: Zaira Navarrete Cazales, Francy Yarmid Peralta Marín y Francisco Eduardo Rivera Pizano
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P340] Experiencias docentes durante la pandemia por COVID 19
[0244] Experiencias de docentes durante el confinamiento. Enseñanza remota de emergencia en secundaria
Autoría: Claudia Ibete Domínguez Galván y Gabriel Alejandro Álvarez Hernández
[0628] Entre lo rural y lo urbano:Desigualdades territoriales y trabajo docente en Tamaulipas durante la contingencia por COVID-19
Autoría: Magdalena Moreno Ortíz y Armando Alcántara Santuario
[2184] La deserción escolar, experiencias del profesorado durante la pandemia.
Autoría: Claudia Celina Gaytán Diaz, María Isabel Estrada Terán y Iris Arminee Coronel Morales
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P441] Evaluación del liderazgo y la gestión directiva.
[1834] Indicadores de Evaluación de la Función Directiva: Un Enfoque de Investigación-Acción.
Autoría: Norma Andrea Rodríguez Sánchez, Luz Elena Corpus Rangel y María de los Ángeles Solorzano Rodriguez
[2270] Liderazgo Carismático en el ambiente escolar: transformando entornos de aprendizaje en la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Salvador Nicolás Gómez Pérez y Ana Bertha Luna Miranda
[2780] Factores asociados a los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje, a partir de resultados de los docentes y directivos en concursos nacionales: evidencia desde el Perú
Autoría: ROSABEL GUZMÁN BEJAR, Cristian Rodrigo Molina Calizaya y Tomás Raúl Osores González
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P455] Juventudes rurales y educación
[0669] Salir adelante entre cafetales y cañaverales. Aspiraciones educativas de jóvenes rurales en la educación superior tecnológica de Veracruz.
Autoría: Fernando Pérez Santiago
[1046] Estudiantes indígenas mujeres en el Telebachillerato Comunitario: una descripción en términos familiares, sociales y escolares en cuatro comunidades indígenas en un contexto de nueva ruralidad
Autoría: Saúl Vázquez Rodríguez, Elsa María Blancas Moreno y Martha Elixsa Hernández Rivera
[1925] Configuración cotidiana del derecho a la educación. Experiencias y agencias de jóvenes estudiantes en el Telebachillerato Comunitario
Autoría: Rocío Elizabeth Salgado Escobar
[2260] Infancias y juventudes en contextos escolares multigrado y de analfabetismos emergentes
Autoría: Ben Hur García Hernández, José Federico Benítez Jaramillo y María Guadalupe Velasco Giles
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P461] Permanencia e inclusión en la educación
[0053] Inclusión y permanencia en la Educación Media Superior: Un modelo de intervención basado en la investigación-acción
Autoría: Oscar Mendoza Ruiz y Alma Andrea Orozco Fierro
[0266] Fortalecimiento institucional e inclusión en la educación superior no convencional en México: De lo alcanzado a lo irresuelto
Autoría: François Donatien Siry Rayon
[0928] Los saberes docentes para abordar la inclusión en una escuela secundaria. Un acercamiento hacia la horizontalidad a partir de narrativas de casos
Autoría: Liliana Lira López y Ana Giselle Torres Lira
[1024] Prácticas inclusivas en atención a la vulnerabilidad social en educación media superior
Autoría: Blanca Aurelia Valenzuela, Reyna de los Ángeles Campa Álvarez y Paula Guadalupe Apodaca Zavala
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P467] Procesos migratorios y educación
[1295] Movilidad laboral de los egresados de Educación Física en Coahuila: ¿migración a otros estados o permanencia local?
Autoría: Osiel Isaac Díaz Hernández, Luz Mireya Luna García y Ana Luisa González Mejía
[1571] La frontera subjetivada: dinamización lectora con infancias en procesos de movilidad
Autoría: Emma Hilda Ortega Rodríguez
[2089] Brechas de género en los niveles de aprendizajes imprescindibles de los estudiantes migrantes inscritos en escuelas de educación básica del área metropolitana y municipios periféricos de Monterrey
Autoría: Marcela Georgina Gómez Zermeño, Lorena Yadira Alemán De la Garza y Daniel Alejandro Arredondo Mendoza
[3186] Migración calificada en la década de 2012 a 2021: los estados del conocimiento en el eje de la reflexión.
Autoría: Antonio Emmanuel Olvera Serna y Edgar Alejandro Veloz Pachicano
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P473] Identidades sexuales y educación
[0655] Sanando para brillar: Cuidado de sí, resiliencia y resignificación en mujeres trans en la casa hogar "Paola Buenrostro"
Autoría: Uziel Cecilio Alcantar Medrano y Mariana Méndez Hernández
[0719] Discriminación y violencia de los estudiantes de las unidades de la Universidad Pedagógica Nacional por su orientación e identidad sexual
Autoría: Tania Acosta Márquez
[2140] Pedagogías de lo inesperado en el contexto de algunas familias homoparentales y lesbomaternales en México
Autoría: Edith Lima Báez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P479] Equidad, justicia y exclusión educativas
[0540] Equidad territorial en la asignación de recursos educativos: Un análisis geoespacial del programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) en el Estado de México.
Autoría: Mónica Gladis Pérez Miranda y Martín Hernández Juárez
[1139] Filtro social. Exclusión en el proceso de ingreso a una universidad pública.
Autoría: Juan Carlos Ortega Guerrero, Fernanda Izamar Zurita Barbosa y Joyce García Gálvez
[1256] Investigación educativa y justicia social: Análisis de la matriz de razón científica en México y sus alcances en la producción de justicia
Autoría: Octavio C. Juárez Némer
[1505] Luchando contra la opresión desde el aula: Principales postulados de las pedagogías críticas feministas.
Autoría: Carol Fabiola Penilla Becerra
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P549] Educación como pilar transversal en los procesos de paz y violencia
[0486] Violencias entre mujeres estudiantes en la Educación Media Superior: Una mirada desde la interseccionalidad
Autoría: Mayra Daniela Ruíz Hernández
[1887] El grito pedagógico como insurrección ética ante la violencia contra la mujer
Autoría: Yolanda Coral Martínez Dorado, Cecilia Medel Villafaña y J. Loreto Ortiz Arredondo
[3191] Educación para la paz y las no violencias en la escuela, repensares en tiempos de transformación
Autoría: María Elza Eugenia Carrasco Lozano
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P006] Conceptualizacones histórico-conceptuales sobre la escuela
[0846] Subalternidad y relaciones de poder en la vida escolar
Autoría: Rigoberto Martínez Escárcega y Alejandra Torres León
[1572] Leer y escribir en la niñez: narrar y voluntad de pensar desde el espíritu libre
Autoría: Emilio García Martínez y Enrique Mejía Reyes
[1624] Virtudes epistémicas para la práctica docente en la educación superior
Autoría: Heriberto Antonio García
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P012] Debates pedagógicos y procesos de aprendizaje
[0210] Un modelo ecológico-sociocultural para diseñar actividades enriquecidas de aprendizaje en la formación inicial del profesorado
Autoría: Luis Fernando Brito Rivera y Cruz Elena Rojas Chincoya
[2507] "LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS PARA MEJORAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA".
Autoría: Matilde Victoria Gomez Estefania
[3135] Los vínculos pedagógicos alumno-docente y su relación con el aprendizaje
Autoría: Blas López Zavala
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P025] Educación socialista y procesos históricos en el cardenismo
[0103] Excomunión y androcentrismo. La educación socialista en los años cuarenta
Autoría: Sergio Ortiz Briano, Armida Guadalupe Medina González y Mario Alberto López Medina
[1726] El movimiento estudiantil de las escuelas de la beneficencia desde la perspectiva de sus actores (marzo-abril de 1937)
Autoría: Mónica del Carmen Meza Mejía
[3241] De profesor normalista a intelectual socialista: Martín H. Barrios Álvarez y su carrera jurídico-literaria durante el periodo cardenista
Autoría: Jesús Adolfo Trujillo Holguín y Francisco Alberto Pérez Piñón
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P031] Las maestras en la historia de la educación
[0935] Dolores Reyes Velázquez: trayectoria educativa y contribución como dirigente sindical
Autoría: Francisco Hernández Ortiz
[1966] Manuela Contreras: sus aportaciones pedagógicas y feministas para la revista México Intelectual
Autoría: Raquel de Jesús Vélez Castillo
[2635] En sus palabras. Historias de maestras en Guanajuato en las últimas décadas del siglo XX
Autoría: Cirila Cervera Delgado, Mireya Martí Reyes y Liliana Rodríguez Cervantes
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P037] Pedagogía crítica y decolonialidad
[0249] Giro del modelo educativo neoliberal a lo decolonial en la NEM
Autoría: José Guadalupe Galindo Morales
[0527] La Maldición de la malinche, sexo, poligamia, aperramientos, empalamientos, esclavitud en la colonización y conquista de América. Elementos para la decolonización en el siglo XXI.
Autoría: Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín y Vladimir Alejandro Armendáriz Romero
[2073] Narrativas, proyectos y tecnología: estrategias didácticas para formar docentes críticas desde la historia de la educación
Autoría: Ana Victoria Bermúdez Arellano, Valeria Alcantar Díaz y Danitza María Ibarra Ruiz
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P043] Diversidad en el estudio de procesos históricos de la educación
[0240] El Documental Social Participativo como recurso de investigación histórica
Autoría: Cruz Elena Rojas Chincoya y Luis Fernando Brito Rivera
[1386] Historia del Primer Cuerpo Académico Normalista en Puebla: IJTB-CA-1 ?Profesionalización Docente?
Autoría: María Guadalupe Loza Jiménez, Iris Guadalupe Álvarez Loza y Carmen Arely Merino Loza
[2228] Tlazopilli: Exhortaciones de un padre a su hijo y al futuro gobernante. Aspectos de la educación durante el México Prehispánico
Autoría: Luis Manuel Vázquez Morales
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P048] Formas de intervención educativa
[1340] La publicación de artículos científicos por docentes en formación y sus alcances
Autoría: Martha Rocío Conchas Gaytán y Cosme Esparza Flores
[1635] Método de Triangulación y Lógica Tetrapódica en el proceso articulador de objetos posibles.
Autoría: Daniela Patricia Martínez Hernández, Filomeno Ambris Mendoza y Alejandro Trejo Ávila
[1763] El pensamiento articulador y el pensamiento constructivo en el diseño de campos de objetos de conocimiento.
Autoría: Daniela Patricia Martínez Hernández, José Luis Moreno Madrigal y Marco Antonio Contreras Cabrera
[3286] Gestión del conocimiento en la Red de Investigadores e Investigadoras Educativos en México (REDIEEM): Perspectiva narrativa para habitar la Investigación Pedagógica
Autoría: María del Socorro Oropeza Amador
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P054] Formación de investigadores a través de su participación en congresos
[0536] La significatividad formativa al participar en el X Encuentro Ibero ? latinoamericano Argentina 2024, como integrantes de la red pedagógica REDIEEM
Autoría: Raúl Vargas Segura
[0882] Percepción del Proceso de Investigación Educativa a través de la Elaboración de Ponencias en Estudiantes de Segundo Semestre de Pedagogía en Caborca, Sonora
Autoría: Deida López Rodríguez, Iramsayd López Rodríguez y Clarissa Maria Leyva Bojorquez
[1993] La formación para la investigación en Escuelas Normales y su producción académica. Una mirada a partir de los Congresos Nacionales de Investigación Educativa y sobre Educación Normal.
Autoría: Ruth Cordero Bencomo, Jocelyn Cano Rodríguez y Merced Guadalupe Hoyos Ramírez
[3065] Itinerarios en la construcción del «proyecto» como investigadores de las y los formadores de docentes, en dos escuelas normales de Puebla
Autoría: Claudia Trujillo Encinas
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P060] Condiciones y culturas institucionales de la investigación educativa
[1587] El investigador profesional en Ciencias de la Educación. Análisis sobre perfiles profesionales y ethos social.
Autoría: Ana Laura Vargas Merino, Maricela Zúñiga Rodríguez y Maritza Librada Cáceres Mesa
[1744] La cultura institucional en la formación de investigadores en educación: Evaluación de su incidencia en la producción de conocimiento en el ISCEEM
Autoría: David Pérez Arenas
[2027] Condiciones institucionales para la investigación educativa. Ruta para la nueva década de los estados del conocimiento.
Autoría: Luz del Carmen Montes Pacheco y Ruth Catalina Perales Ponce
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P066] Reflexiones metodológicas en el proceso de investigación
[0198] El método biográfico-narrativo en la investigación educativa contemporánea
Autoría: Alejandra Magali Torres Velázquez y César Cabrera Ramírez
[1204] La fenomenología para comprender la realidad social en investigación educativa
Autoría: Martha Yolanda Monzón Troncoso, Carina María García Ortiz y María del Socorro Garibay Delgado
[2098] La Investigación (Acción) Participativa, aporte de Orlando Fals Borda en los procesos de investigación para la transformación social.
Autoría: César José Valdovinos Reyes
[3018] Articulaciones discursivas-subjetivas en la construcción de conocimientos: lo posible, la exigencia, lo indeterminado y los determinismos
Autoría: Homero Alan Gómez Pérez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P084] Estilos de Aprendizaje: Enfoques y Aplicaciones en la Formación y Práctica Educativa
[0368] Adaptaciones de secuencias didácticas a los estilos de aprendizaje en estudiantes de quinto grado
Autoría: Luis Carlos Garay Becerra, Idalia Ilayannin Salceda Flores y Armando Lozano Rodríguez
[0736] ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES DEL NOROESTE DE MÉXICO
Autoría: Luz Alejandra Duarte Olivo, Reynaldo Angulo Avalos y Jesús Enrique Mungarro Matus
[1747] La práctica contextualizada orientada a los estilos de aprendizaje de los educandos
Autoría: Kenya Gonzalez Gallegos, Jihan García-Poyato Falcón y Myriam Gómez Solís
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P090] Representaciones y Estrategias para la Mejora del Aprendizaje
[1620] Optimización del Proceso Enseñanza y Aprendizaje de Operaciones Básicas con Fracciones, Empleando Representaciones a Través de lo Cotidiano con Alumnos de 2° Grado de Secundaria
Autoría: RICARDO Galindo Rojas
[2542] Desarrollo de habilidades del pensamiento utilizando mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
Autoría: Claudia Hypatia Pineda Villalobos, Ivet García Montero y Ruth Belinda Bustos Córdova
[2670] De objetos de enseñanza a objeto aprendido. Diálogos y aproximaciones.
Autoría: Lázaro Uc Mas y Blanca Melissa Perez Madrigal
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P096] Creatividad y gamificación en entornos educativos
[0318] Creatividad en estudiantes de primaria: estudio correlacional con inteligencia fluida y cristalizada
Autoría: Fabiola Zacatelco Ramírez, Aurora González Granados y Thamir Danir Danulkán Durán Fonseca
[1419] La Gamificación como Motivación Para Crear Ambientes de Aprendizaje Significativo
Autoría: VANESSA YEXALEN PACHECO SIFUENTES
[1737] Estudio sobre creatividad gráfica en estudiantes de primer ciclo de primaria de contextos diferentes
Autoría: Blanca Ivet Chávez Soto y Edgar Grimaldo Salazar
[2066] Gamificación en Educación Preescolar: Una Estrategia Activa en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Emmanuel Prado Flores y José Ricardo González Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P102] Aportes de la Neurociencia al Desarrollo Cognitivo y Educativo
[1570] Rendimiento de las funciones ejecutivas superiores en un grupo de estudiantes de segundo grado en nivel secundaria. Un análisis desde la neuroeducación
Autoría: Gabriel López Varela
[1738] Efectos de una intervención basada en conocimientos neurocientíficos en niños de educación primaria
Autoría: Lessly Alejandra Martínez Celaya, María Guadalupe Siqueiros Quintana y Amaranta Ramos Sánchez
[2145] Aportaciones de las Neurociencias en la mejora de la práctica docente en educación
Autoría: Ivana Darina Cermeño García y María Guadalupe Siqueiros Quintana
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P108] Bienestar y salud: experiencias desde distintos entonos escolares
[1885] Correlación estadística entre el Bienestar Psicológico y el Desempeño Escolar en alumnos de primaria
Autoría: Lupita Amayrani Castillo Vela y César Augusto Cardeña Ojeda
[2556] La profesión de enfermería en el proceso de educación para el cuidado de la salud
Autoría: Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez
[2842] LAS TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL: UN ENFOQUE PARA MEJORAR EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS ALUMNOS EN CONTEXTOS INDÍGENAS
Autoría: CITLALMINA GONZALEZ LOPEZ, Nancy Ordoñez Robles y Daniel Guerrero Nava
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P114] Neuroeducación e inclusión en distintos contextos escolares
[0888] Neuromitos sobre inteligencia humana y hemisferios cerebrales: creencias persistentes en docentes de educación básica en Sonora
Autoría: Jazmyn Angelica Rios Uribe, María Guadalupe Siqueiros Quintana y Xitlali Torres Aguilar
[2056] Manifestaciones de las funciones ejecutivas superiores en estudiantes de secundaria: un enfoque neuroeducativo descriptivo
Autoría: Andrea Ximena Silva Bórquez
[2791] "Inclusión en el marco de la Nueva Escuela Mexicana y Neurodivergencia: Análisis crítico desde la práctica de prestadores de servicio social Universitario".
Autoría: Darina Rocío Medina González y José Antonio Aguilar Ayón
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P205] ABP comunitarios, territorio y organización escolar
[1621] Lectura y escritura en preescolar, desde una mirada sociocultural, a través de proyectos territorializados. Una experiencia metodológica de investigación-acción.
Autoría: Saidy Mayte Casarrubias Giles y Epifanio Espinosa Tavera
[2541] ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN ESCUELA UNITARIAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES
Autoría: MARÍA MEDINA RODRIGUEZ y MARIA GUADALUPE PÉREZ MARTINEZ
[2914] Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios y su influencia en la inteligencia lingüística
Autoría: Engels Herbé May Medina, Bartolo May Puc y Ariadna de Jesús May Medina
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P211] Investigación, alimentación y neuromitos
[0708] Aprendizaje de la alimentación y nutrición en la educación secundaria: hacia una mirada crítica y situada
Autoría: Norma Nélida Reséndiz Melgar
[2960] Prevalencia de neuromitos en docentes de Educación Básica, Media Superior y Superior del Estado de Chihuahua, México
Autoría: Socorro Alonso Gutiérrez Duarte y Mara Ruiz León
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P274] Trayectorias y experiencias formativas
[1654] Experiencias formativas y trayectorias profesionales de egresados de la Maestría en Innovación Educativa de la Universidad de Sonora (2011?2021)
Autoría: Indhira Maribell Gutiérrez García y Juan Pablo Durand Villalobos
[1873] Diseño de una trayectoria académica lineal para la formación de investigadores educativos en una universidad pública estatal. Una propuesta de intervención educativa
Autoría: Verónica Lara López
[2934] Trayectorias profesionales docentes en educación media superior en los estados de Tlaxcala y Puebla
Autoría: Elia Jaimes Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P280] Práctica profesional en docencia
[0460] La autoevaluación de la práctica profesional; una mirada de los docentes en formación de la Licenciatura en Educación Física
Autoría: Dulce Maria Rangel Boyzo
[0900] La práctica profesional en preescolar ante la disminución de la matrícula: implicaciones para la formación de futuras educadoras
Autoría: Luciana Miriam Ortega Esquivel, María de los Ángeles Dávalos Escamilla y María Nazary Segovia Delgadillo
[1609] El cambio de la práctica docente en los profesores de educación básica de la MEB
Autoría: Lidia Suárez Sánchez, José de Jesús Torres Castillo y Rosalinda Sánchez Reyna
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P286] Identidad profesional
[0587] Análisis de la Identidad Profesional en Estudiantes Universitarios
Autoría: Martín Caballero Rivera, Eva Angelina Araujo Jiménez y Enrique Ibarra Aguirre
[0966] Los escenarios de práctica en la formación inicial de docentes y su vínculo con la identidad profesional
Autoría: Héctor Miguel Sánchez Anguiano, Rogelio Javier Alonso Ruiz y Maritza Soto Barajas
[2613] Factores que determinan la elección de ser docente. Un reflejo con la vocación e identidad.
Autoría: Cristian Lael García Rodríguez, Karla Guadalupe Sáenz Salcedo y Laurencio Prieto Quintana
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P292] Formación inicial
[1176] Impacto del Diseño y Producción de Material Didáctico en la práctica docente del alumno normalista
Autoría: Berta Pacheco Villavicencio, Gabriela Sofía Ponce Quiroga y Edith Nallely Ramos García
[2463] El intercambio académico como dispositivo socioformativo para el logro del perfil de egreso: una experiencia entre dos instituciones formadoras de docentes de Jalisco y Colima.
Autoría: Christian Omar Santos Lozano, Miriam Griselda Jiménez Ramírez y Martha Ivette Figueroa del Real
[2818] Ayotzinapa y la imaginación pedagógica (La Reforma de la Formación Docente y el Rezago Educativo)
Autoría: Isabel De La Cruz Pastor y Humberto Santos Bautista
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P298] Educación y proyectos comunitarios
[1410] Abrir el aula, transformar la comunidad: Experiencias de docentes de educación básica en la implementación de proyectos comunitarios con perspectiva de género
Autoría: Patricia Nolasco Clemente y Carolina Alday Mondaca
[1749] Del Sueño a la Acción: Fortalecimiento de la Educación Sexual y Ciudadana en la IE Comuneros
Autoría: Cecilia Prada Guzmán y MARÍA DEL REFUGIO NAVARRO HERNANDEZ
[3030] Comunidad de aprendizaje para transformar la educación en Latinoamérica. Círculos temáticos de innovación educativa UNAM-UMAYOR
Autoría: Verónica Luna de la Luz y Cristian Celedon Gamboa
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P304] Aprendizaje a lo largo de la vida
[0215] Hacia un modelo estandarizado de microcredenciales: lecciones internacionales y perspectivas para su implementación en México.
Autoría: Martha Cecilia García Almaguer
[0604] Estrategias de Enseñanza en la Andragogía. Experiencias para Tomar Decisiones
Autoría: Viridiana Véliz Nájera y Salvador Gómez Lozano
[3298] La formación de adultos y su oferta educativa en las universidades mexicanas
Autoría: Jose Luis Tobon Luna, Gloria Angelica Valenzuela Ojeda y María Bernarda González Pérez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P341] Docencia y academia: experiencias, compromiso y posibilidades
[0004] Efectos del Sentido de Pertenencia y los Tipos de Liderazgo Docente en el Compromiso Académico
Autoría: Jaime Ramírez Chávez
[1442] Los docentes en educación superior: Desafíos, oportunidades y nuevas propuestas.
Autoría: Arturo Escalante Flores y Magda Garcia Quintanilla
[2110] Vivencias de profesores de matemáticas de la EMS en torno a sus procesos de formación continua y la incidencia en su práctica docente
Autoría: Nancy Ulloa y María Guadalupe Valdés Dávila
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P343] Estudiantes de educación media superior y sus experiencias escolares
[2255] La experiencia de estudiantes de un Conalep con especialidades en salud: Un abordaje desde la psicología crítica.
Autoría: María Esther Rodríguez de la Rosa y Bernardo Ángel Delabra Ríos
[2313] El consumo de capitales para la participación en estudiantes de educación media superior.
Autoría: Eduardo Cadena Perfecto
[2799] La experiencia educativa en el desarrollo personal y social de estudiantes de Educación Media Superior
Autoría: Silvia Vanesa Orrantia Urquidez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P442] La evaluación curricular e institucional en las Escuelas Normales.
[1666] Autoevaluación de las Escuelas Normales del estado de Sonora en el marco del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
Autoría: Adriana Irene Carrillo Rosas, Manuel Ramírez Zaragoza y Rodolfo Ríos Ochoa
[1706] Evaluar el codiseño curricular desde dentro: reflexiones autoetnográficas en educación Normal
Autoría: Karla Margarita Juvera Quijada, Rosa Ascención Espinoza Cid y Dora Cecilia Barrientos López
[2083] Retos y desafíos para acreditación de programas educativos, caso de tres Escuelas Normales Públicas del Estado de México.
Autoría: Lucia Cristina López Pérez y Luis Felipe Cervantes Quintana
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P456] Educación multigrado
[0162] Sistematización de Experiencias, Dispositivo para el Desarrollo Profesional del Docente Multigrado en Contextos de Ruralidad
Autoría: Oscar Omar Charles Gómez y Alma Ma. del Amparo Salinas Quintanilla
[1730] Prácticas y saberes docentes en la telesecundaria multigrado. Aproximaciones de la situación actual en Veracruz
Autoría: Juan Carlos Sánchez Tecalco
[1882] Experiencias del Docente Multigrado en la Gestión Directiva: El Caso de las Escuelas Unitarias en San Luis Potosí
Autoría: Alejandro Jair Ramírez Hernández, Juan David González Fraga y Yolanda López Contreras
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P462] Inclusión educativa II
[2174] La inclusión en la educación, un derecho legislado internacionalmente
Autoría: Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión, Alma Delia Otero Escobar y Ximena Montserrat Zárate Hernández
[3109] Propuestas para la enseñanza inclusiva de la materia de Personas Físicas Morales según el modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje
Autoría: Abigail Guadalupe Valle Mejia
[3156] Conocimientos de los alumnos de la licenciatura en inclusión educativa acerca de atención a las dificultades del lenguaje y comunicación
Autoría: Isidro Enrique Gallardo Martínez
[3236] La inclusión de personas con discapacidad visual en educación superior
Autoría: Norma Alcántara Gómez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P468] Inclusión educativa III
[0936] Educar desde el cuidado: Prácticas docentes desde la perspectiva de cuidados para la inclusión en contextos vulnerables.
Autoría: DENISSE ESTELI NÚÑEZ AYALA
[1001] Aproximación a la definición de práctica docente en nivel básico en un entorno inclusivo
Autoría: Maribel Maldonado Olivas
[1216] Educación inclusiva en las Escuelas Normales de San Luis Potosí
Autoría: Alma Verónica Villanueva González, María del Refugio Lárraga García y Claudia Isabel Obregón Nieto
[2557] Trastorno del Espectro Autista en la Formación de Profesionales de la Educación
Autoría: Imelda Denisse Avilés Domínguez y Otilia Núñez Romo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P474] Educación intercultural
[1363] Proyectos sociales comunitarios de resistencia: Entre el pensar y hacer la resiliencia desde la Universidad Autónoma Indígena de México, Unidad Mochicahui.
Autoría: María Soledad Angulo Aguilazocho
[2655] "Interculturalidad Crítica y Educación para la Paz: Fundamentos Epistémicos para la Transformación Integral de las Sociedades Contemporáneas"
Autoría: CARLOS CANDIDO DA SILVA ELVAS
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P480] Adolescencias, juventudes, vejez y educación
[1097] Bienestar subjetivo y alfabetización tecnológica en la vejez: hallazgos desde la voz de los participantes
Autoría: Jhoana Victoria Pinzón Zamora y Sonia Verónica Mortis Lozoya
[1524] Juventud en Guadalajara: entre avances educativos y desigualdades persistentes
Autoría: Arturo Villa Flores, José María Nava Preciado y María Esmeralda Correa Cortez
[1911] Estudio comparativo de estereotipos sobre la vejez en estudiantes universitarios
Autoría: Maria Minerva Lopez Garcia, Luis Salvador Aguilar Lopez y Maria del Carmen De la Luz Lanzagorta
[3278] Significaciones de la educación secundaria de docentes y estudiantes: ¿tensiones que excluyen?
Autoría: Aurora Velasco Rosales
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P550] Las miradas de violencia versus la atención ética y la educación para la paz
[1914] Estrategias preventivas para disminuir la violencia escolar a través de la convivencia
Autoría: Daniela Guadalupe Maldonado Martínez, Maria Teresa Prieto Quezada y Diego Enrique Valencia Beltrán
[2053] Discriminación, estigma y violencia escolar Aportación Teórica
Autoría: Raúl Enrique Anzaldúa Arce y Verónica Daniela Hernández Guzmán
[2517] Subjetivación de la violencia escolar. Aportación teórica
Autoría: Raúl Enrique Anzaldúa Arce
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P001] Acercamientos críticos e interculturales sobre problemáticas educativas
[0077] Estudio del desarrollo del pensamiento crítico mediante el diálogo intercultural.
Autoría: José Luis Bermeo Vega
[1247] La Nueva Escuela Mexicana un tratamiento Decolonial; con sus Raíces Contemporáneas en el Humanismo Mexicano.
Autoría: Jorge Antonio Francisco Perez, Ely Maria Barrios Vargas y Jose Luis Ascensión Ramirez
[1877] (Anti, pos y de) colonialidad: hacia una hermenéutica analógica descolonial
Autoría: Rigoberto Martínez Escárcega
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P007] Educación e inteligencia artificial
[0201] ¿Innovación educativa / Involución humana?: crítica a la razón digital en la educación
Autoría: Omar Daniel Cangas Arreola
[0313] Ética planetaria frente a las "inteligencias" artificiales. Una tarea para la filosofía de la educación
Autoría: Dulce María Cabrera Hernández
[2196] La vida social de los conceptos educativos: problematizando algunas implicaciones de la IAG para la educación
Autoría: Ernesto Trevino Ronzon
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P013] Discusión conceptual sobre la formación docente y sus vínculos con la pedagogía
[1315] El debate pedagógico en la formación docente
Autoría: Mario Sánchez Valencia y Juan Martínez Flores
[1683] La experiencia integral como fuente de conocimiento en el campo de la educación personalizada.
Autoría: Anna Magdalena Majdak , Angelica Hurtado Adam y Wendy Jeanette García Pérez
[2365] Resistencia y justicia social: reconfigurar la cultura escolar desde la teoría crítica.
Autoría: Miriam Griselda Jimémez Ramírez, Laura Marcela Gueta Solis y Martha Ivette Figueroa del Real
[2964] Pedagogía Aminista en la Expedición Pedagógica hacia la Formación Docente
Autoría: María Juana Flores García y Roberto Ramírez Pérez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P026] Historias institucionales
[0594] La fundación del Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales. Vivencias y recuerdos de la Dra. Moreno Bayardo
Autoría: Arturo de la Torre Frias, Verónica Araceli Delgadillo Mejía y Pedro Elizarrarás Quiroz
[2235] La fundación del Instituto Pierre Faure, 1972-1973. Un acercamiento histórico y educativo
Autoría: Norma Cecilia Bross Leal, Mirelle Aline González Olivares y Ana Liz Paz Gómez
[3215] La cultura escolar de una institución. Una historia de la Universidad Politécnica del Valle de México desde la oralidad
Autoría: Héctor Saldaña Aldana
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P032] Educación formal y no formal de las infancias
[1152] Las canciones infantiles en la Educación Preescolar (1940-1965): Letras de colores para educar en las emociones
Autoría: Evangelina Cervantes Holguín, Pavel Roel Gutiérrez Sandoval y Sofía Guadalupe Corral Soto
[1853] Proceso histórico de transmisión de valores del pueblo náhuatl en las familias de la sierra de Atoyac de Álvarez Guerrero.
Autoría: José Alfredo Pineda Gómez y Erika Hernandez Cuadra
[3015] Trazos y tramas de la Institucionalización de la educación para la infancia en Colombia.
Autoría: Cecilia Rincón Verdugo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P038] Historia de procesos y contenidos en educación superior
[2735] La institucionalización y desarrollo de la física atómica en el sistema público universitario brasileño y su relación con el Programa Nuclear Nacional (PNN), 1930-1970
Autoría: Javier Rivera Rivera
[3188] La titulación en la Facultad de Artes de la Real y Pontifica Universidad de México
Autoría: Francisco Eduardo Rivera Pizano, Francy Yarmid Peralta Marín y Zaira Navarrete Cazales
[3292] Aproximaciones a una historia de la educación superior en México, desde las políticas, las reformas educativas, y algo más?
Autoría: Mireya Martí Reyes, Cirila Cervera Delgado y Enoc Obed de la Sancha Villa
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P049] la difusión de la investigación educativa
[1550] El plagio académico en las Escuelas Normales Públicas de Yucatán: Percepciones de los docentes
Autoría: Amira Cámara Cortés, Mario Alberto Baas Lara y José Ladislao López Osorio
[2364] Valoración mixta del impacto de la producción académica de las pedagogas y los pedagogos del IISUE-UNAM
Autoría: Melisa Jocelyn Cervantes Meneses
[2720] La revista científica, su consolidación y el papel del editor.
Autoría: Rubén Madrigal Segura
[3057] Investigación educativa y escritura académica: esbozo de un estado del arte antes y después de la IA Generativa
Autoría: Carlos Rojas Ramírez, Karla Paola Martínez Rámila y María del Carmen Sánchez Zamudio
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P055] Reflexiones de las estrategias metodológicas y su objeto de estudio
[1301] Hacer etnografía con niñas y niños: un acercamiento metodológico e inductivo
Autoría: Dana Tawil Stempa
[1373] Tendencias metodológicas en la investigación de la emocionalidad y la universidad en el contexto de pandemia en Iberoamérica. Periodo 2020-2023.
Autoría: Xochiquetzalli Mendoza Molina
[1807] Validez de contenido para instrumentos de investigación cualitativa: Una experiencia investigativa
Autoría: Alejandro Edder Verdejo Servín, Alma Aurora de los Ángeles Pacheco Díaz y David García Suárez
[1936] Narrativas de formación: retos y aspiraciones en la trayectoria de investigadores educativos en México
Autoría: Guillermo Escalante Rodríguez y Ilse Carolina Castro Zavaleta
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P061] Habilidades del pensamiento y construcción del conocimiento en educación
[1127] El Objeto de Estudio desde la perspectiva de investigadores e investigadoras en educación
Autoría: Gabriel Alejandro Álvarez Hernández
[1198] Las habilidades del pensamiento y la mediación pedagógica respecto a las competencias profesionales de los normalistas.
Autoría: MOISES FUENTES FLORES y Aurelio Antonio Morales Ramírez
[1950] De la caza de mamut, a la caza de la investigación educativa. Una mirada a las habilidades del pensamiento desde la epistemología evolutiva
Autoría: Blanca Irais Uribe Mendoza
[3223] Aprender a pensar: la pérdida del pensamiento crítico y sus efectos en los procesos de aprendizaje
Autoría: Maria Guadalupe Venteño Jaramillo y Rajkumar Muthammai Rajaratnamç
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P067] Investigación educativa en educación superior
[0182] La construcción de la identidad profesional del profesorado a tiempo parcial que investiga en educación superior
Autoría: José Arturo Martínez Pardo, Aarón González Palacios y David Elicerio Conchas
[1240] Régimen académico en torno al docente investigador del Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales
Autoría: José Arturo Martínez Pardo, Arturo de la Torre Frias y José Manuel Mora Rosas
[2975] El papel de la investigación educativa en la universidad privada, fortalezas y desafíos
Autoría: Vanessa Miroslava Carrasco Grajales, Francisco Gabriel Ruiz Sosa y Nancy Leticia Hernández Reyes
[3031] Reflexiones desde la investigación educativa en física: pensamiento crítico y experimentación en el aula
Autoría: Guillermina Ávila García
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P085] Estrés en Contextos Educativos: Factores Asociados y Estrategias de Afrontamiento
[0944] Estrés y sintomatología depresiva en adolescentes escolarizados: el rol de la supervisión parental
Autoría: Marisol Morales Rodríguez y Daniela Rodriguez Barrera
[2401] Relación Entre Calidad de Sueño y Estrés Percibido en Estudiantes Universitarios
Autoría: Valeria Molina Palafox, Angélica Valdez Camacho y Rubén Pérez Ríos
[2919] Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios
Autoría: Ma. Isabel García Uribe, Harry Leo Franz Gómez y José Cirilo Castañeda Delfin
[3115] Estrés académico en estudiantes universitarios: factores y tácticas para combatirlo
Autoría: Samantha Romero Aguilar y Ana Paola Romero Aguilar
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P091] Educación y familia en distintos contextos de aprendizaje
[0507] Familia y aprendizaje en la Educación Inicial de México. Un enfoque transdisciplinar
Autoría: Alejandro Rojas Juárez
[0788] Propiedades psicométricas de una escala de comunicación familiar en adolescentes de secundaria
Autoría: Rubén Ernesto Aragón Gil, Christian Alán Madrid Ahumada y Maricela Urías Murrieta
[1012] Intervención educativa: Las familias que conforman redes de apoyo social construyen un para nos-otros
Autoría: Angélica Herrera Castillo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P097] Bienestar en estudiantes: evaluación y factores asociados.
[1617] Correlatos entre estrategias de afrontamiento ante el estrés académico y bienestar en estudiantes universitarios.
Autoría: Adriana Guadalupe Olivas Borboa, Maria Fernanda Durón Ramos y Teresa Alejandra Rios Gallegos
[2088] Factores asociados al aprendizaje y bienestar de los estudiantes migrantes de la zona metropolitana de Monterrey y municipios periféricos
Autoría: Marcela Georgina Gómez Zermeño, Lorena Yadira Alemán De la Garza y Daniel Alejandro Arredondo Mendoza
[2852] Evolución del bienestar psicológico en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19: Un estudio de cohorte secuencial (2020?2022)
Autoría: Salma Rocío Quiroga Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P103] Depresión, ansiedad y factores asociados a la salud en estudiantes
[2792] Efecto de la calidad del sueño en la depresión mediada por la ansiedad en estudiantes de medicina de la División de Ciencias de la Salud.
Autoría: Nissa Yaing Torres Soto, Beatriz Martínez Ramírez y Rolando Díaz Loving
[3140] Comparación del perfil neuropsicológico en estudiantes de medicina con y sin sintomatología depresiva en la Facultad de Medicina
Autoría: DIANA PATRICIA GUIZAR SANCHEZ, Emiliano Selem Chavez y Daniela Yaretzi Salazar Fernández
[3171] Autoconcepto, ansiedad y malestar psicológico en situación de vulnerabilidad emocional
Autoría: Yeshica Ludim Sánchez Guzmán y Enrique Ibarra Aguirre
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P109] Factores psicoemocionales y académicos en estudiantes de educación media superior
[0570] Estado psicoemocional de estudiantes de Educación Media Superior durante el confinamiento por el COVID-19
Autoría: Cecilia Osuna Lever y María Eugenia Medina Barrios
[1413] La autoevaluación del aprendizaje desde la perspectiva de estudiantes de bachillerato
Autoría: Ulises Ivan Viveros Chan, Alma Delia Torquemada González y Ivan Escorcia León
[1955] Entornos Personales de Aprendizaje en la Educación Media Superior: autorregulación y factores socioafectivos en la construcción del conocimiento.
Autoría: Cristhian Elizabeth Fuentes Rodríguez, Carlos Alberto Murillo Cárdenas y Yuridia Amador Morales
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P115] Docencia: Evaluación, Salud Emocional e Innovación
[1112] Riesgos psicopedagógicos y de salud que enfrentan los docentes dentro del aula en su desempeño profesional
Autoría: Ingrid Alexis Magaña Guevara y Bertha Alicia Garza Ruiz
[1384] Perspectiva de innovación educativa y del desarrollo emocional de docentes
Autoría: Jaquelina Lizet Hernández Cueto, Velia María Flores González y Arturo Flores Rodríguez
[2920] Validación de una Escala para la Evaluación de Competencias Docentes en Educación Superior: Estudio en ITSON
Autoría: Lizeth Esmeralda Campa Rubio, Armando Lozano Rodríguez y Inna Artemova .
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P206] Enseñanza del inglés
[0221] Aprendizaje del inglés en futuros docentes: el impacto de las experiencias previas
Autoría: Elsa Patricia Maldonado Oropeza, Teresita del Rocío Zepeda Anaya y Irasema Olais Arjona
[0529] Perspectivas de los estudiantes de preparatoria sobre su aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera
Autoría: Julio Juan Villalobos Colunga
[0639] El proceso de planeación del profesorado de inglés en secundaria: capacidades, diálogo y praxis en el marco de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Rosa Ascención Espinoza Cid y Maricruz Aguilera Moreno
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P212] Ciencias naturales, sexualidad
[0386] Sexualidad y Educación Sexual en Primaria: una aproximación a las percepciones en padres de familia
Autoría: María Lucero García Munguia, Gabriela Itzel Ayala Sánchez y Yarumi Itzel Lagunes Libreros
[2947] ¿Qué sabemos sobre el desarrollo profesional del formador de formadores del área de ciencias naturales en México?
Autoría: Hanni Arlette Barrera Quiroz y Diana Patricia Rodríguez Pineda
[3207] Uso del cómic digital con temas de ciencias naturales para el fomento de la alfabetización científica en futuros docentes de primaria
Autoría: Armando Rafael Castro Sánchez, Malibé Aguiar Pérpuli y Julia Graciela Arce Mayoral
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P275] Diversidad e inclusión
[0868] Relación entre competencias educativas y seguridad humana en estudiantes con discapacidad psicosocial nivel medio superior
Autoría: Isabel Acosta Kitaoka y María Guadalupe Soto Decuir
[1671] Atención de la diversidad cultural en la educación preescolar del medio indígena
Autoría: Mario Alberto Baas Lara, Amira Cámara Cortés y José Ladislao López Osorio
[3006] Perfil de egreso de la Licenciatura en Inclusión Educativa, alcances y limitaciones en el proceso de formación de un docente inclusivo
Autoría: Yesica Argentina López Galván, Moisés Antúnez García y José de Jesús Antúnez García
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P281] Competencias
[0399] Criterios ESG en la educación superior: Formación de competencias profesionales para la sostenibilidad
Autoría: MARIBEL ARAGON GARCIA, Elba Mendoza Macias y Edgardo Adrián Franco Martínez
[2561] La formación docente como medio para fortalecer competencias didácticas y tecnológicas en un posgrado de Salud Pública
Autoría: Esteban de Jesús Cruz Gama y María Minerva Nava Amaya
[2583] Gamificación en la formación docente: una experiencia doble en la construcción de textos académicos, la práctica escolar y el desarrollo de competencias investigativas
Autoría: Reyna Janette Barba Pérez y Rito Manuel Olivar del Toro
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P287] Aprendizaje basado en problemas
[1155] Diseño de escenarios para el Aprendizaje Basado en Problemas en la formación inicial docente
Autoría: WEND CAMPOS GARCIA, ANIBAL MEDINA PEREZ y EMANUEL ORLANDO ESQUEDA AGUILERA
[1598] Serendipia derivada de la investigación el aprendizaje basado en problemas para la formación inicial de docentes de educación básica
Autoría: Netzahualcóyotl López Flores, Patricia Guadalupe Rodríguez Muñoz y Miriam Yoselín Rodríguez Herrera
[2097] Aprendizaje basado en problemas para promover pensamiento complejo y trabajo colaborativo en estudiantes universitarios
Autoría: Alejandra Valencia Cruz y Ligia Colmenares Vázquez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P293] Experiencias y estrategias de enseñanza
[1013] Estrategias para dinamitar las aulas: una aproximación desde el café filosófico.
Autoría: Yohualli Tonantzin García Olvera
[1954] Estrategia de fortalecimiento para personal docente del TecNM Campus Iztapalapa III. Ciudad de México. Una experiencia de investigación- intervención educativa
Autoría: Marcia Patricia Sandoval Esparza y Mayra Amor Diaz Gazga
[2691] Vitral de formación docente: diversificación de estrategias para fortalecer la intervención educativa
Autoría: Clarisa Capriles Lemus y María de la Luz Aguilar Solís
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P299] Evaluación
[0793] El papel de la retroalimentación en el proceso de formación
Autoría: Tiburcio Moreno Olivos
[2574] Análisis multidimensional de la valoración estudiantil: Hacia un modelo de formación docente basado en evidencia.
Autoría: Julio Cesar Costeño Hernández y Yanahui Anaid Caletti González
[3305] EL PORTAFOLIO DOCENTE COMO DISPOSITIVO COMPLEJO Y SEMIÓTICO
Autoría: Miroslava Zúñiga Mascorro, Lariza Elvira Aguilera Ramírez y Ernesto de los Santos Domínguez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P305] Saberes prácticos
[1727] Caracterización del conocimiento práctico en una docente de la licenciatura en educación preescolar. Estudio de caso.
Autoría: Rosa Lilian Martínez Barradas, Ana Graciela Cortés Miguel y Kena Vásquez Suárez
[1780] Saberes prácticos de los docentes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: aportes al modelo híbrido y dual de la Universidad Nacional Rosario Castellanos
Autoría: Filogonio García Loya
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P342] Dificultades para el desempeño escolar en estudiantes universitarios
[0871] Impacto de la procrastinación en la elaboración del Proyecto Terminal: Experiencias y sentidos de los estudiantes de la UAM Lerma en su trayectoria académica. Un estudio de caso.
Autoría: Sandra Isabella Carrillo Cima
[1650] Factores clave en el abandono de la carrera de Licenciatura en Psicología Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 053 - Piedras Negras
Autoría: Jesús Brandon Martínez Salais, Ana Cristina Garza Quiñones y Adriana Esmeralda Godínez Bahena
[1844] La persona del estudiante universitario que trabaja: experiencias y significados
Autoría: Carolina Domínguez Castillo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P344] Políticas y docencia universitaria: deserción, valores y propuestas
[0285] Factores de deserción y acciones para mitigarlo desde la perspectiva del docente universitario
Autoría: Angélica Crespo Cabuto, Diana Elizabeth Pablos Collantes y Esthela Jacqueline Madrid López
[0989] Cambio de valores académicos y políticas de evaluación en universidades públicas de Sonora
Autoría: Dora Luz Padilla Carvajal, José Raúl Rodríguez Jiménez y Alejandro Vladimir Ruíz Aguirre
[2376] Perfiles psicológicos de profesores universitarios en función del malestar y bienestar: un análisis por conglomerados
Autoría: Esteban Valenzuela Romero, Angeles Dominguez Cuenca y Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P457] Metodología STEAM
[0202] Formación Docente e Inserción Laboral en el marco de la Cultura Institucional
Autoría: María Leonor Mandujano Rodríguez, Martha Cerón Urbina y José Israel Bautista Ortiz
[2839] Motivación e inclusión desde el aula: Aplicación de la metodología STEAM con niños de tercer grado en educación primaria
Autoría: Osvaldo Ortiz Jaramillo, Guadalupe Minerva Castillo Hernández y Maria Guadalupe Solis Villalobos
[3127] STEAM: Una metodología para la inclusión en sexto grado de educación primaria
Autoría: Angel Azael Pérez Ramírez, Everardo Ortiz Jaramillo y Osvaldo Ortiz Jaramillo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P463] Formación Dual
[1026] La Inclusión Laboral desde la Educación Dual y la Educación Dual desde la Inclusión laboral
Autoría: Eliseo Guajardo Ramos y Itzel Carter Villatoro
[1805] ¿Por qué no participan? Intereses y actividades de jóvenes fuera del Modelo Mexicano de Formación Dual
Autoría: Juan Carlos Díaz Guevara y Alma Cristina Razo Ruvalcaba
[2011] "Aprendí más en la empresa que en la escuela". Jóvenes de formación dual en una localidad ejidal del centro de Veracruz
Autoría: Norma Guadalupe Téllez Nolasco
[2415] Género en educación dual: estudio sobre acceso, aprendizajes y transiciones escuela-trabajo en México
Autoría: Jimena Hernández Fernández, Ana Elizabeth Razo Pérez y Melisa Zúñiga Herrera
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P469] Inclusión educativa IV
[1613] La Nueva Escuela Mexicana y la Inclusión de Estudiantes con TDAH: Estrategias y Resultados de la intervención en el Aula.
Autoría: CYNTHIA MARÍA MORAN FAVELA, LUIS ENRIQUE ROBLES NIEBLAS y Luis Humberto Perez Ibarra
[1712] Prácticas inclusivas: narrativas de maestros y maestras de escuelas primarias del Estado de México
Autoría: Eloísa Alejandra Chávez Tavera
[1720] La inclusión en la Nueva Escuela Mexicana desde la voz de los docentes
Autoría: Miguel Angel Sainz Palafox
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P475] Educación a Personas Privadas de la Libertad e Institucionalizadas
[1051] Fondos de identidad narrativa, vulnerabilidades y resiliencia de niños institucionalizados: la vida dentro de una casa hogar
Autoría: Ana María Reséndiz Morán y FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO
[1368] El Servicio Educativo a Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el Estado de Durango
Autoría: Edgar Ricardo Ortega Sánchez
[2396] La relación entre las trayectorias educativas de Personas Privadas de la Libertad y la construcción de su identidad.
Autoría: Jhoana Analy García Aguilar
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P545] Narcoviolencia y educación: impacto estudiantil
[0801] Territorio hostil: un análisis de la escuela en el contexto de la narcoviolencia en Culiacán
Autoría: Jessica Ayón Zuñiga y Abel Antonio Grijalva Verdugo
[2653] Bienestar estudiantil y convivencia en la UNAM: problemáticas y propuestas
Autoría: Leticia Pogliaghi
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P551] Aportaciones teóricas y estrategias preventivas en torno a la violencia escolar
[0268] Más allá de las apariencias: propuesta teórica para identificar violencia escolar, para la construcción de una cultura de paz en instituciones educativas.
Autoría: José Francisco Alanís Jiménez
[0501] Convivencias y violencias en las escuelas en el Siglo XXI en México: Investigaciones y experiencias.
Autoría: Maria Teresa Prieto Quezada, JOSÉ CLAUDIO CARRILLO NAVARRO y JOSE ALFREDO FURLAN MALAMUD
[0752] Descobijar lo normalizado: claves teóricas para comprender la violencia escolar contemporánea desde una mirada crítica y relacional
Autoría: Deny Mariaud Torres
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 11:50 a 13:20
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P002] Articulaciones conceptuales y educación
[0310] Cuando las mariposas volaron. Un proceso hermenéutico de metamorfosis en el campo de la educación emancipada.
Autoría: Mariana Baez Portillo
[0437] Las Ciudades Educadoras: análisis crítico
Autoría: Janeth Adriana Mendoza Guzmán
[1999] Ruptura epistémica y deconstrucción de la educación inclusiva universitaria
Autoría: Juan Bello Domínguez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P008] Debates teóricos sobre el campo de la educación y la pedagogía
[0062] Aportaciones conceptuales y metodológicas desde la innovación social al campo de la investigación educativa: una mirada a las tesis de grado
Autoría: Dulce María Cabrera Hernández y Lilia Mercedes Alarcón Pérez
[0545] Etapas evolutivas de la pedagogía y Pedagogía de la Comprensión Edificadora
Autoría: Ma. Dolores García Perea, Ana Ma. Mata Pérez y Ana Leticia Martínez Mata
[0878] La pedagogía comparada empírico-racional: Herramientas cognitivas y productividad política.
Autoría: Octavio C. Juárez Némer
[2040] La construcción de la propia pedagogía: espacio de resistencia y reexistencia
Autoría: Diego Samuel Zepeda Acero, Víctor Alejandro Abarca Navarro y Francisco Javier Ávila Varela
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P014] Acercamientos filosóficos sobre la educación
[1327] Epistemología, mirada ecológica y utopía: categorías para resignificar la educación en tiempos difíciles
Autoría: Yolanda Coral Martínez Dorado, J. Loreto Ortiz Arredondo y Juan Trejo Ávila
[1596] Evaluación formativa y autonomía del pensamiento: desde un enfoque katiano.
Autoría: Marco Antonio Nava Rodríguez
[1751] Contribuciones de John Locke a la pedagogía y a la educación
Autoría: Francisco Hernández Ortiz
[3271] Educación y filosofía: reflexiones sobre el método para aprender a reflexionar
Autoría: Alejandro Roberto Alba Meraz
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P027] Procesos históricos en las escuelas Normales rurales
[0640] Breve historia de la Escuela Normal Rural Mactumactzá (1956-2003). Una mirada desde la cultura escolar
Autoría: Rafael Burgos y Iván Alexis Pinto Díaz
[0800] En defensa de las Normales Rurales. Reformas educativas y movimiento estudiantil (1972-1979).
Autoría: yessenia flores mendez
[1708] Aristas de los primeros treinta y un años de vida de la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón 1931-1962
Autoría: María de los Ángeles González Vega, Martina Vega Cueto y Reyna Guadalupe González Vega
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P033] Instituciones para la educación de las mujeres
[0658] La Escuela Comercial Dolores D. de Cuilty una práctica pedagógica en pro de la emancipación cultural de la mujer cuauhtémense.
Autoría: Claudia Teresa Domínguez Chavira, Fernando Sandoval Gutierrez y Karla Ivonne González Torres
[0894] Las alumnas de la Cátedra para parteras en la ciudad de México, décadas de 1830-1870. Casos de precariedad, falta de oportunidades y aspiraciones de superación
Autoría: Ana Margarita Ramírez Sánchez
[2101] El Colegio de las Vizcaínas y la formación de maestras (1961)
Autoría: Andrea Torres Alejo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P039] Sistema educativo y magisterio
[0695] Formación y trayectoria del magisterio mexicano, 1870-1960. Avance de investigación
Autoría: Federico Lazarín Miranda
[2081] Herramientas para una genealogía del Sistema Educativo Nacional.
Autoría: LEONARDO ALFREDO MEZA JARA, TOMAS ARMANDO AVILA RODRIGUEZ y PAVEL RAUL VAZQUEZ SOSA
[2103] El mejoramiento de los maestros improvisados, 1921-1944.
Autoría: Josué Emir Ovelis Martínez y María Adelina Arredondo López
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P050] La investigación educativa para la formación
[1291] LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. UN DESAFÍO PARA LOS DOCENTES NORMALISTAS.
Autoría: ERNESTINA BENITEZ OLASCOAGA, J. JESÚS ALBARRÁN BENÍTEZ y FERNANDO VILLA VAZQUEZ
[1432] Percepciones de los estudiantes normalistas sobre su preparación para investigar y transformar su práctica docente en la educación primaria
Autoría: Sagrario Camacho De los Santos, Víctor Manuel Castro Rivera y Rogelio De la Cruz Sánchez
[2865] La sistematización de resultados en proyectos de intervención educativa: un enfoque basado en la Investigación-Acción
Autoría: Sandra Cecilia Guzmán Mora
[3205] La investigación ? acción participativa como estrategia de formación docente de estudiantes normalistas.
Autoría: Manuel Aguado Castaño y Elaine Turena Pérez Baltazar
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P056] Tesis como producto de investigación
[0373] Las Tesis de Posgrado. Sus Dificultades
Autoría: Laurencia Barraza Barraza, Isidro Barraza Soto y Laura Valenzuela Barraza
[0720] Estado del arte de tesis producidas en el Programa del Doctorado en Ciencias de la Educación. Caso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Autoría: Maricela Zúñiga Rodríguez, Maritza Librada Cáceres Mesa y Ana Laura Vargas Merino
[1172] Recolección de bibliografía: Una odisea en bases de datos especializadas para la construcción de una tesis sobre Comunidades Virtuales de Aprendizaje en Redes Sociodigitales
Autoría: Carmen Beatriz Rico Martínez
[1790] Los usos de la teoría en la formación inicial docente desde un análisis de las tesis de investigación
Autoría: Ana Cecilia Valencia Aguirre y Martha Cecilia Nájera Cedillo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P062] Trayectorias, subjetividades y liderazgos en el campo educativo
[0288] Construcción de Significados en el Liderazgo Directivo: Panorama y Horizontes Emergentes
Autoría: Yussel Salas Vázquez
[1202] Un acercamiento a la visión de los agentes académicos: la estructuración de sus decisiones sobre la jubilación. El caso de la UAM Iztapalapa.
Autoría: Jonathan Gutierrez Fernàndez y Mariana Odette Rosas Vazquez
[1460] Formación de redes de conocimiento para el diseño de Proyectos Comunitarios mediante el Aprendizaje de Servicio (APS) a través de Entornos Virtuales de Actualización (EVAD) en el Programa de Capacitación Didáctica para docentes de Educación Primaria del Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México (CAMCM)
Autoría: Elizabeth Haydeé Molina Mendoza, Leticia Zapata Uribe y Jocelyn Guadalupe Nava Galve
[2503] Diferencias del tipo de personalidad vocacional entre estudiantes de psicología y estudiantes de enseñanza y aprendizaje de educación secundaria
Autoría: Alejandro Martín del Campo Barraza, Daniela María Soto Saucedo y Alma Delia Silva Ortega
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P080] Abandono escolar en educación media superior
[0052] Avances en el desarrollo de un instrumento de detección de factores de riesgo y protección asociados al abandono escolar en estudiantes de educación media superior
Autoría: Alma Andrea Orozco Fierro y Oscar Mendoza Ruiz
[0645] Inteligencia emocional y riesgo de abandono escolar en educación media superior en el Estado de Durango
Autoría: Frine Virginia Montes Ramos y Luis Fernando Hernández Jácquez
[0921] Modelo predictivo del riesgo de abandono para estudiantes de educación media superior en México.
Autoría: Luis Fernando Hernández Jácquez y Frine Virginia Montes Ramos
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P086] Evaluación e Intervención en Autorregulación en Distintos Niveles Educativos
[0263] Evaluación de la Autorregulación del Aprendizaje en lectura de Textos, en Estudiantes de Licenciatura: Un Análisis Basado en la ARATEX-R
Autoría: María Luisa Cepeda Islas, Irma Rosa Alvarado Guerrero y María Esther Rodríguez de la Rosa
[1102] Escala de autoeficacia para la autorregulación académica de estudiantes universitarios
Autoría: Verónica González Franco, Ana Sofía Martínez Moncada y Mirsha Alicia Sotelo Castillo
[2908] Habilidades socioemocionales: el desarrollo de la autonomía y autorregulación de los alumnos en un grupo de tercer año de preescolar
Autoría: Jesseca Taboada Muñoz, Ruth Belinda Bustos Córdova y Ivet García Montero
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P092] Respuestas educativas ante la crisis: Experiencias desde la docencia, la psicología y la comunidad escolar
[0354] Afrontamiento de crisis en una escuela primaria rural de Yucatán
Autoría: Andrea Yahaira Vázquez Santos y Pedro Antonio Sánchez Escobedo
[2371] Liderar en tiempos de crisis: El impacto de la pandemia en las habilidades socioemocionales y de liderazgo de docentes en México
Autoría: Cimenna Chao Rebolledo y Miguel Ángel Rivera Navarro
[3295] Experiencias transformadoras para la formación, psicólogos atendiendo a la comunidad de educación básica a superior
Autoría: María Esther Vázquez García, Victoria Elena Santillán Briceño y Nohemí Elías-González Blanco
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P098] Compresión lectora en estudiantes de educación básica
[0174] Trabajar estrategias didácticas para lograr la comprensión de la lectura en un grupo de quinto grado de primaria
Autoría: Carlos Villa Angulo
[0915] La comprensión lectora bajo los estándares de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) en alumnos de primer grado de secundaria
Autoría: Luis Javier Díaz Castillo, José Leopoldo Reyes Peña y Mag Verónica Naranjo Lanoy
[2807] Cuando leer también es jugar: diseño y resultados de una estrategia gamificada basada en narrativa fantástica para la comprensión lectora en alumnos de quinto grado de educación primaria.
Autoría: Santos Jonatan Aguilar Ruiz
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P104] Habilidades socioemocionales en distintos entornos educativos
[1496] Desarrollo de Habilidades Socioemocionales para favorecer el aprendizaje
Autoría: Federico Ehrenzweig Hernández, Manuel López González y José Ángel Arredondo Saucedo
[1566] Desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades socioemocionales en las clases de educación primaria. El caso de tercer y cuarto grado.
Autoría: Lorena Iliana Vega Maldonado y Jorge Florentino Briceño González
[2102] Movilización de habilidades socioemocionales en la educación superior
Autoría: Fidel Arturo Piña López
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P110] Factores asociados al desempeño académico en universitarios
[0842] Procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes universitarios
Autoría: Tania Lizbeth Gutiérrez Lugo, Mirsha Alicia Sotelo Castillo y Martha Olivia Ramírez Armenta
[0858] Relación del rendimiento académico con el compromiso y la autorregulación en estudiantes universitarios
Autoría: Marcela Ivonne González Lugo, Mirsha Alicia Sotelo Castillo y Dora Yolanda Ramos Estrada
[1902] Modo de Agencia personal y uso de Estrategias de Aprendizaje en estudiantes universitarios
Autoría: María de los Ángeles Maytorena Noriega, Daniel González Lomelí y Dania Alejandra Navarro Rosas
[3280] Relación entre la presión académica parental y el desempeño académico de estudiantes universitarios
Autoría: Agustín Morales Álvarez, Dayanne Alejandra Quintana Chávez y Mirsha Alicia Sotelo Castillo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P116] Motivación y Aprendizaje: Factores individuales y contextuales
[1345] Motivación, atención y percepción visual en las aulas de educación primaria
Autoría: Dante Castillo Contreras y Mireya Chapa Chapa
[1551] Más allá de las aulas: Orígenes de la escasa motivación intrínseca hacia el aprendizaje en alumnos de educación primaria
Autoría: Andrea Nicole Corona Reyes, Juan Antonio De La Cruz y Trejo y Martha Elena Borjón Montoya
[2999] Diferencias en la percepción del clima motivacional de clase en estudiantes con distintas características socioescolares
Autoría: Edwin Ricardo Bravo Verdugo, David Moreno Candil y Ricardo Barrios Campos
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P207] Estrategias aprendizaje Inglés y autoaprendizaje
[0984] Procesos y estrategias para la adquisición del idioma inglés
Autoría: Laura Elena Borja Rodríguez y Sara Torres Hernández
[1685] Proyectos que Motivan el Aprendizaje del Inglés en Estudiantes de Telesecundaria.
Autoría: Frank Alexis Vargas Orozco y Epifanio Espinosa Tavera
[2006] Andragogía y el aprendizaje autodirigido en estudiantes de posgrado
Autoría: Karla Marisol Teutli Mellado, Jorge Alejandro Fernández Pérez y Guadalupe Barajas Arroyo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P213] Geografía
[0012] La integración de la Geomática en la educación geográfica: Una experiencia innovadora en el sistema educativo de México
Autoría: Víctor Guillermo Flores Rodríguez y Nélida Bethel Alcalá Cortés
[0548] ¿Cómo comprenden la forma de la Tierra los niños brasileños? Un estudio piloto con el Método Clínico de Piaget.
Autoría: Roberta Chiesa Bartelmebs, Rigoberto Léon Sanchez y Zuraya Monroy Nars
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P276] Pensamiento crítico y formación
[1821] Formación. Una (re)categorización teórica conceptual en el discurso educacional
Autoría: Carlos Alberto Reyes De La Cruz
[2012] El papel del pensamiento crítico en la resolución de dilemas éticos en la enseñanza de la ingeniería
Autoría: Mónica Zambrano Garza, Lizbeth Habib Mireles y Neydi Gabriela Alfaro Cázares
[2257] Teoría y práctica del pensamiento crítico en la educación, una realidad desde la formación docente.
Autoría: Héctor Santos Nava y Mabel Osnaya Moreno
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P282] Formación en investigación
[0849] Aprendizaje colaborativo: Fomentando habilidades de intervención e Investigación en Psicología
Autoría: Luis Fernando González Beltrán y Olga Rivas García
[1056] Asesoría en la tesis de investigación, significados y subjetividad desde sus actores
Autoría: Martha Yolanda Monzón Troncoso, Magali Hernández García y Carina María García Ortiz
[2127] Fortalecimiento de las Capacidades Investigativas: Una Estrategia de Habilitación para Formadores de Docentes
Autoría: Verónica Vanessa León Palma, Grissel Mendívil Zavala y Elsa Verónica González Robles
[2871] La formación de habilidades investigativas en psicología: diagnóstico de necesidades y propuestas de acción
Autoría: Brenda E. Ortega Morales, Ligia Colmenares Vázquez y Alejandra Valencia Cruz
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P288] Afectividad y autoestima
[0718] Afectividad en un grupo de estudiantes universitarios de Yucatán, México.
Autoría: Eduardo David Puc Vázquez
[1251] Autoestima Y el Desempeño Laboral Del Docente Formador De Docentes
Autoría: Dulce Yuridia Rábago Morales, Danya Lopez Ibarra y Danna Laura Coronado Sauceda
[3184] Entre la devastación y la esperanza. Resiliencia en la formación docente durante el huracán Otis
Autoría: Bianca Yrcela Sánchez Zamudio, Rosalba del Ángel Zúñiga y María Guadalupe Veytia Bucheli
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P294] Neurociencia, didáctica y emociones
[0153] Principios neurodidácticos aplicados por profesorado referido como eficaz de ciencias de la educación y educación infantil
Autoría: Leonel Alberto Valdez Corral y Claudia Selene Tapia Ruelas
[2328] Cansancio emocional durante la formación inicial de estudiantes en Pedagogía
Autoría: Alba del Carmen Valenzuela Santoyo, Misael Enríquez Félix y Samuel Alejandro Portillo Peñuelas
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P300] Formación continua
[0677] Expectativas de maestros para un programa de posgrado en educación
Autoría: Renzo Eduardo Herrera Mendoza y Iris Arminee Coronel Morales
[3244] "La Formación Continua desde el Enfoque Crítico Emancipador para Docentes de Educación Básica en el estado de Michoacán"
Autoría: Magdalena Isela González Báez, Juan Hurtado Chagoya y Arturo Espinoza Maldonado
[3281] ¿Qué es la clase pública?
Autoría: Jesús Bernardo Miranda Esquer, Jesús Bernardo Miranda Solís y José Francisco Miranda Esquer
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P306] Conducta y comportamientos
[0857] De la Planeación a la Acción: Estrategias de Gestión del Tiempo para Mejorar el Rendimiento Escolar
Autoría: Kitzia Melissa Vazquez Franco, Susana Martínez Martínez y Myriam Gómez Solís
[1823] Inventario para medir la Conducta Disruptiva en el entorno escolar de la educación primaria
Autoría: César Augusto Cardeña Ojeda
[2059] Disciplina positiva en la formación docente: Narrativas pedagógicas desde la práctica escolar
Autoría: Adán Enrique Méndez Melcher, María de los Ángeles Martínez Hurtado y Francisco Salvador López Velarde
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P345] Desafíos de los docentes en multigrado
[0609] Experiencias socioformativas de docentes multigrado
Autoría: Jesus Enrique Alvarado Lopez y José Ángel Vera Noriega
[0661] Desafíos en la práctica docente: reto de enseñar en un aula multigrado
Autoría: Diana Monserrat Aguilar Ortega, Vianney Reyes Rojas y Martha Elba Ruiz Libreros
[2265] Sentidos y significados de los profesores multigrado sobre la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Mariana Anete Sánchez Tenjhay
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P431] Funciones formativa y formadora de la evaluación en Educación Normal.
[0413] Representaciones Sociales que los Maestros Normalistas construyen respecto a la Evaluación Formativa en el Marco de la Reforma Curricular 2022
Autoría: Sahara Mejía Bricaire, Jorge Mejia Bricaire y Dulce Yolotzin Alquiciras Espinosa
[1335] Efectos de la evaluación formadora sobre el rendimiento académico en la Licenciatura en Educación Primaria de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"
Autoría: Dulce Angélica Grajeda Gómez, Reyna Isidra López Blé y Virginia Aguilar Davis
[1589] La Evaluación Formativa y el Plan de Intervención Docente con alumnos de 4to grado de la Licenciatura en Educación Física
Autoría: Ramon Donato Solano Mendoza, Dulce Maria Rangel Boyzo y Sandra Arzate Estrada
[2569] Percepciones de estudiantes de educación normal acerca de la Evaluación Formadora en clase de inglés
Autoría: Reyna Isidra López Blé, Dulce Angélica Grajeda Gómez y Virginia Aguilar Davis
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P452] Perspectiva de género y educación superior
[0270] Estudiantes universitarias, trabajadoras, madres y el caso de las alumnas de pedagogía y Psicología Educativa de la UPN
Autoría: Carmen Lizbeth Carrizalez Delgadillo y Karla Irene Martínez Méndez
[0634] Transversalización de la Perspectiva de Género (TPG) en la Universidad Pedagógica Nacional 141: Una experiencia de Investigación Acción Participativa (IAP)
Autoría: Felícitas Valdivia Alatorre, Francisco Javier Pérez Chagollán y Berenice Cárdenas Torres
[2290] Egresadas de la Licenciatura en Educación Preescolar (Plan 2008) de la UPN: Estudiantes, Cuidadoras y Trabajadoras. Un análisis desde la perspectiva de género e interseccionalidad
Autoría: Silvia Iveth Martínez Álvarez y Aurea Ramos Sánchez
[2651] Elección Vocacional en Tamaulipas: El Sesgo de Género y Sexo en la Educación Superior
Autoría: Karina González Galindo y Rocío Jazmín Ávila Sánchez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P458] Formación docente
[0338] LA APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, LA ESCUELA Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CONTEXTO DE DESIGUALDAD SOCIAL EN AMÉRICA LATINA. Una aproximación desde las representaciones sociales y las prácticas educativas
Autoría: María Estela Ortega Rubí
[0648] Retos de la Práctica Docente en Contextos Escolares Diversos: Un Análisis desde la Experiencia de Formación Inicial
Autoría: Dulce Elena López Sánchez
[1724] Estrategias inclusivas en la formación docente: percepciones y prácticas de estudiantes normalistas en educación primaria.
Autoría: Marialy Judith Rodríguez Abril, Ivett Espinoza Flores y Adán Enrique Méndez Melcher
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P464] Educación superior
[0434] Política y políticas de equidad en la educación superior latinoamericana
Autoría: Marion Whitney Lloyd x
[0519] Entre fronteras y aulas: experiencias de estudiantes migrantes de retorno en la educación superior mexicana
Autoría: Suhey Ayala Ramírez
[2262] Hacia la universalización de la educación superior en México. Una perspectiva desde las Universidades Públicas Estatales.
Autoría: Marlen Yadira Salazar Velasco y Eduardo Carlos Bautista Martínez
[2412] La Desigualdad en los Aprendizajes en la Formación Universitaria como Desafío de la Nueva Ley General de Educación Superior. Aproximaciones desde los Resultados de los Examenes Generales para el Egreso de las Licenciaturas EGEL del CENEVAL 2016-2023
Autoría: Jeison Felipe Gómez Sánchez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P470] Discapacidad e inclusión educativas I
[0874] Prevalencia de Centros Educativos Inclusivos a través del Aprendizaje Basado en Proyectos, desde la Infancia
Autoría: María Guadalupe Ñeco Reyna y Gerardo Gómez Salas
[1151] Inclusión y equidad en la Escuela Normal Particular de Temascalcingo: un enfoque para estudiantes con discapacidad
Autoría: Iván Hernández Vargas
[1555] Estrategias didácticas para la inclusión educativa, utilizadas por los docentes de la facultad de pedagogía, sistema escolarizado, en estudiantes con discapacidad.
Autoría: Monserrath Gutiérrez Rincón y Silvia Ivette Grappin Navarro
[1822] El Proyecto de Vida para Adolescentes con Discapacidad en el Centro de Atención Múltiple Nº 29
Autoría: Meliza González Ramírez y Claudia Silvia Esqueda Tagle
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P476] Equidad e inclusión educativas
[0022] Implicaciones de la Educación en el Ingreso. Resultados para México. Análisis con Microsimulación
Autoría: Victor Adrian Morales Linares, Beatriz Martínez Carreño y María Isabel Garrido Lastra
[0325] Ni soy de aquí y ni soy de allá Liminalidad, teoría del reconocimiento y voces de los sujetos
Autoría: Maria Mercedes Ruiz Muñoz
[0957] Panorama del analfabetismo en México: el caso de Veracruz
Autoría: Monserrat Rodríguez Cuevas, José Adrian Ruiz Carmona y Carlos García Trujillo
[1912] Inclusión educativa universitaria. Deuda histórica en Latinoamérica
Autoría: Juan Bello Domínguez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P546] La violencia simbólica en los espacios y contextos universitarios
[2285] Inteligencia Emocional: su influencia en el entorno educativo de la escuela primaria
Autoría: Briseidy Jacqueline Charles Rangel y Adriana Domínguez Saldívar
[3161] Resonancias de la Violencia Simbólica en el Bienestar Estudiantil: Experiencias en Posgrado
Autoría: Mariana Sánchez Solis, Claudia González Torres y David Santacruz Morales
[3265] Develando el rostro del mobbing académico universitario en las disciplinas STEM (Science-Tecghonolgy-Engineering-Mathematics)
Autoría: Rebeca Del Pino Peña
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P552] Teorías, investigaciones y experiencias en materia de violencia y paz en escuelas
[0876] Sociedades del rendimiento y malestares docentes: burnout, depresión y mobbing en escenarios educativos de Campeche
Autoría: Manuelita Concepcion Cauich Uicab, María Eliud Reyes Pinzón y Marisol de Jesús Paredes Reyes
[2460] La atención a las conductas violentas y agresivas mediante proyectos comunitarios para una sana convivencia.
Autoría: Dulce Paola Mendoza Negrete
[2725] El diario de personal para favorecer espacios libres de violencia en Educación Superior
Autoría: Luis Adrián Miranda Pérez, Ma. Guadalupe Leal Vega y Héctor Alonso Rosas Álvarez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 13:30 a 15:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P003] Pensamiento crítico y educación
[0212] Una Reflexión filosófica sobre una pregunta trivial: ¿Se puede enseñar el pensamiento crítico?
Autoría: Pablo Flores Del Rosario y Anabel Madrigal Malvaez
[0651] Comunidad de indagación y pensamiento crítico, nuevas formas de desarrollarlo y entenderlo.
Autoría: Miguel Angel Perez Zarate
[1884] El Pensamiento Crítico como tecnología neoliberal de gobierno
Autoría: Alberto Márquez Figueroa
[1980] Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Licenciatura en Educación Primaria
Autoría: Julieta Olalde Mendoza
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P009] Debates filosóficos y educación
[0833] De la autonomía a la autoexplotación: reflexiones en torno al constructivismo y otros modelos educativos hegemónicos en la educación superior
Autoría: Elí Orlando Lozano González y Inés Lozano Andrade
[1027] La Construcción de la Historicidad de la Educación: un Cuestionamiento a la Historia de la Educación desde una Mirada Kantiana y Heideggeriana.
Autoría: Luis Daniel López Coronel
[1559] La Buena Educación desde una Antropología Filosófica Tomista
Autoría: Luis Daniel López Coronel
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P015] Debates contemporáneos y educación
[1126] Las emociones. Una problematización desde el punto de vista de la pedagogía
Autoría: Ana Cristina León Palencia
[1771] Aproximación a un modelo referencial de habitabilidad educativa: la relación entre ambiente físico y la experiencia
Autoría: CECILIA MARÍA ESTRADA ALVAREZ
[2654] Prosumidor, ideología y educación: una perspectiva crítica.
Autoría: Luis Armando Alvarado Pérez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P028] Los libros de texto gratuitos: polémicas y debates
[0774] La Nueva Escuela Mexicana y la historia de oposición a los libros de texto
Autoría: Salvador Camacho Sandoval
[1906] Los Libros de Texto Gratuitos y su relación en la construcción de estereotipos de género en México, generaciones 1993 y 2014
Autoría: Stefany Liddiard Cárdenas, Izabela Tkocz Tkocz y Alicia De los Rios Merino
[2825] La diversidad en los libros de texto gratuitos para secundaria en México: Entre la emancipación y el adoctrinamiento
Autoría: Casandra Guajardo Rodríguez y Dalia Argüello Nevado
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P034] Enseñanza de la historia en escuelas Normales
[0242] Percepciones normalistas sobre la historia: De la retentiva individual a la afinidad colectiva
Autoría: Uzziel Aminadab Lázaro Santos y Anabel Madrigal Malvaez
[1276] La historia su enseñanza y aprendizaje en las escuelas normales: entre memorización, conductismo y educación histórica. Según docentes formadores
Autoría: Martín Muñoz Mancilla, Emanuel Rodríguez Rodríguez y Alejandro Flores Bobadilla
[2585] La lectura compartida como estrategia para la enseñanza de la Historia dirigida a los normalistas del CRENAML durante el ciclo escolar 2024-2025
Autoría: Ismael de Jesús Altamirano Torres, Ma. Cristina Herrera Tovar y Adriana Heriberta Ruíz Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P040] Normalismo y educación rural
[1707] Sitios de memoria del normalismo rural
Autoría: Hallier Arnulfo Morales Dueñas, Rogelio Sánchez Jiménez y Álvaro De Lira Palacios
[2247] El nacionalismo como constructor de la "mexicanidad" en las Escuelas Rurales Federales de Chiapas, 1926-1933
Autoría: Elvia Lizbeth Cortés López
[2293] "Educar es hacer patria". Memoria del normalismo rural en Yucatán
Autoría: Juan Cristóbal León Campos
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P051] Estrategias en la formación de investigadores
[0785] Procesos formativos y trayectorias en investigadores de Escuelas Normales
Autoría: Inés Lozano Andrade y Laura Itzel Lozano González
[1071] Procesos de socialización para llegar a ser investigador del IISUE-UNAM
Autoría: Sara Bravo Villanueva
[1770] Trayectorias sociales y la formación de investigadoras e investigadores: un estudio de caso mediado a través del cine.
Autoría: Luis Arturo Guerrero Azpeitia
[2679] Trayectorias en Matemática Educativa: voces de tres formadores a través de sus vivencias, experiencias y prácticas para formar futuros investigadores
Autoría: Gilberto Alejandro Gutiérrez Banda
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P057] Los grupos de investigación institucionalizados: estudios de los cuerpos académicos
[0810] Perfil deseable: estrategias y desafíos para su formación en las Escuelas Normales
Autoría: Lorena Aleida Flores Bazaldúa, Rosa del Carmen Aguilar Esparza y Eliab Misael González Olvera
[1321] Experiencias profesionales de los cuerpos académicos de la Escuela Normal de Sultepec.
Autoría: Lucía Cruz Ayllón, Aneth Lucía Hernández Roque y Eduardo Hernández Vergara
[1420] Desafíos para los cuerpos académicos en la tarea de investigar, una mirada autocrítica
Autoría: Armando Méndez Figueroa, Jorge Villegas Márquez y Martha Patricia Narváez Gameros
[1663] Las Redes Académicas en los Posgrados de Educación: Espacios Para la Acción y Reflexión del Trabajo Académico Comunitario y Transdiciplinario
Autoría: Antonio Carrillo Avelar, Esteban Rodríguez Bustos y Luis Alfredo Gutiérrez Castillo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P063] Formación y trayectorias en investigación educativa
[0087] Análisis evaluativo del proceso de categorización de egresados de un posgrado público del estado de Jalisco
Autoría: Urie López Marques, Adriana Aguilar Lafarga y Ma. Carmen Meléndrez
[1324] Dificultades en Investigación Educativa: Perspectiva de profesores en formación docente y continua
Autoría: Juana García ., José Bernardo Sánchez Reyes y Jesús Francisco Alvarado Luján
[2444] La importancia de las redes en la formación de investigadoras e investigadores educativos en Sinaloa
Autoría: Emily Jhoana Masias Otero y María Luisa Urrea Zazueta
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P081] Orientación vocacional y elección de carrera en educación superior y media superior
[0518] Factores que Influyen en Elección de Carrera de Universidades Públicas en Sonora: un estudio descriptivo.
Autoría: Diego López Dórame y Javier Fernández de Castro de León
[1018] Elegir carrera, una misión sostenible: Una experiencia con estudiantes de bachillerato en México
Autoría: David Ignacio Velázquez Rendón, Sergio Jacinto Alejo López y Graciela M.L. Ruiz Aguilar
[3238] Las necesidades vocacionales como área de oportunidad para la orientación y fortalecer el proceso de toma de decisiones en el estudiantado de educación media superior
Autoría: Alma Stephanie Espinosa Luna, Esteban Miguel León Ochoa y Margarita Lucas Flores
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P087] Comprensión lectora en educación media y superior
[1463] Comprensión lectora en alumnos de un bachillerato en la asignatura de Lengua y Comunicación: Perspectivas docentes
Autoría: Karina Cristel Hernández Gordillo
[2283] Niveles de Comprensión Lectora de Estudiantes de Licenciatura en Educación.
Autoría: José Jesús Alvarado Cabral
[2996] Comprensión Lectora en Bachilleres del Noroeste de México: estudio longitudinal de evolución de grupo
Autoría: Daniel González Lomelí, Carolina Gutiérrez Garzón y María de los Ángeles Maytorena Noriega
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P093] Educación científica y vocaciones STEM: aprendizajes, actitudes y decisiones estudiantiles
[0828] Diseño de instrumento para valorar el aprendizaje informal de la ciencia
Autoría: Alba Patricia Macías Nestor y Graciela González Juárez
[1267] Diferencias en las actitudes hacia la ciencia en estudiantes de primaria y secundaria
Autoría: Héctor Hugo Gallegos Güízar, Fernanda Inéz García Vázquez y Ulises Gregorio III Pacheco Bardullas
[1634] Formación de vocaciones científicas: el impacto de factores psicosociales en la decisión profesional de estudiantes STEM
Autoría: Rosalba Valenzuela Peñuñuri, César Octavio Tapia Fonllem y Blanca Silvia Fraijo Sing
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P099] La tutoría en diferentes contextos educativos
[1699] La Experiencia Tutorial en la Formación Inicial Docente, un Proceso en Revisión Constante
Autoría: Olga Aimeé López Medina, José Guillermo Ramírez Ávila y María del Rosario Millán Reátiga
[2289] Tutorías remotas para mejorar aprendizajes básicos en matemáticas
Autoría: Anabel Velásquez Durán, Samana Vergara-Lope Tristán y Felipe José Hevia de la Jara
[2527] Efectividad de las modalidades del Programa Institucional de Tutorías del IPN en el CECyT 16 "Hidalgo"
Autoría: María Mónica García Arroyo y José Ignacio Mendoza Calva
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P105] Perspectivas y prácticas de inclusión en entornos educativos
[1362] Crítica y ampliación del panorama inclusivo en la educación del siglo XXI.
Autoría: Jesús Manuel Castillo Pérez, América Analy Herrera Bautista y María de los Ángeles Patricio Chávez
[2558] El impacto de la inclusión en la educación socioemocional de los niños en preescolar: percepciones de educadoras
Autoría: Nubia Vianey Barraza Fuentes, Ximena Pérez Coronado y María Paula Villa Domínguez
[3177] Inclusión Educativa en Construcción: Retos y Perspectivas de Futuros Docentes
Autoría: Rosa Guadalupe Ibáñez Marín, Heidi Sacnicté Robles Tarazón y Daniela Covarrubias Capaceta
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P111] Perspectivas sobre la autoeficacia en distintos entornos educativos
[1008] La Relación entre la Autoeficacia hacia la Lectura y la Comprensión Lectora en Estudiantes de Nivel Secundaria
Autoría: Valeria Ernestina Mejía Sánchez
[1211] Evolución del nivel de autoeficacia académica percibida en estudiantes universitarios mexicanos del medio rural
Autoría: Luis Fernando Hernández Jácquez y Oscar Treviño Maese
[3240] El error virtuoso, herramienta didáctica clave en el desarrollo de la autoeficacia para el aprendizaje de las matemáticas
Autoría: Gerardo Gómez Rodríguez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P117] Procesos Formativos y Competencias en la Formación Inicial Docente
[0208] El portafolio de evidencias digital como proceso de aprendizaje, identidad y formación docente
Autoría: Luis Fernando Brito Rivera y Cruz Elena Rojas Chincoya
[1196] Habilidades Comunicativas y Perfil de Egreso: Un Análisis de los Componentes Situacionales y Disposicionales de la Participación en Clase, en los Futuros Profesionales de la Educación, una Aportación al Campo.
Autoría: Albino Gándara Puentes
[3221] Estrategias de aprendizaje empleadas por docentes en formación de Durango, México
Autoría: Flavio Ortega Muñoz y Rosa Ma. Monserrat Rosales Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P208] Geometría nociones y ABI
[1412] Modelando espacios con geometría: un proyecto transdisciplinario a nivel Secundaria con la metodología Aprendizaje Basado en la Indagación. Bajo enfoque STEAM.
Autoría: Maythe Montes Luna y Angélica Millán Ortega
[3113] Exploración a la noción de simetría reflexiva en segundo de primaria: tareas con formas planas y tridimensionales
Autoría: Erika Lizeth Ayala Peña, Ivonne Twiggy Sandoval Cáceres y Avenilde Romo Vázquez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P214] Herramientas enseñanza: poesía y folclore
[1346] La poesía como herramienta para el desarrollo de la creatividad.
Autoría: Marcia Alejandra Peña Machado y Andrea Guadalupe Pérez Garcia
[1584] Del folclore al lenguaje; El Folclore como puente para la Enseñanza del Lenguaje en Educación Básica
Autoría: Yaeli Sterling García Delgado
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P277] Identidad docente
[0877] La construcción de la identidad docente en las prácticas pedagógicas de estudiantes normalistas
Autoría: María Estela Rojas Fajardo
[1308] Identidad del docente de matemáticas: significados a través de la narrativa digital
Autoría: María del Socorro Rodríguez Guardado
[1318] La conceptualización y resignificación de la reflexión y su influencia en el desarrollo de la identidad profesional docente.
Autoría: Hilda Karina Caselis Ramírez, Mariana Zepeda Palomares y Héctor Castro Mosqueda
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P283] Comunicación: lectura y escritura
[0697] Desafíos y Alcances de la Competencia Comunicativa en la Educación Secundaria: Análisis de Lectura, Escritura y Expresión Oral
Autoría: Martín Óscar Sánchez Becerra y Judith Alejandra Ramírez Flores
[0777] Proyecto de escritura: momentos y reflexiones para el desarrollo de habilidades textuales a partir de la producción de textos narrativos en un aula normalista
Autoría: Irma Isadora Ortega Trujillo, Luis Alfredo Morales Ortega y Alfredo Guevara Martínez
[1843] La percepción de los hábitos de lectura en el desarrollo académico de estudiantes de una institución formadora de profesionales de la educación
Autoría: Adriana Irene Carrillo Rosas, Ulrrich Israel López Lara y Víctor Manuel Barreras Valenzuela
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P289] Autonomía en los alumnos y docentes
[0248] La educación escolar, condición insuficiente para el empoderamiento y autonomía de nuestras alumnas
Autoría: Edgar Ulises Osorio Guzmán
[0541] Pedagogías de la Autonomía. Prácticas en Educación Básica de Yucatán.
Autoría: Justo Germán González Zetina
[0822] Impacto de la Sobreprotección Parental de la Autonomía y Rendimiento Escolar Académico de Niños de Primaria en Escuelas Públicas Urbanas
Autoría: Reyna Cecilia Gaxiola Jimenez y Lizbeth Maria Montiel Sanchez
[1982] La autonomía en la formación docente inicial: percepciones del estudiante normalista
Autoría: Diana Esmeralda López De La Rosa, Miriam Córdova Ruiz y María Reyna Isela Cuello Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P295] Currículum y Plan de Estudios
[0422] Percepción y satisfacción de estudiantes de la carrera en Psicología sobre el plan de estudios en una institución pública
Autoría: Sara Cruz Velasco, Angeles Mata Mendoza y Erika Barrios Flores
[0817] Integración del Modelo de Desarrollo en Cascadas en el Currículo Preescolar Mexicano: Estrategias para la Evaluación Formativa.
Autoría: Daniela Alejandra Uribe Montserrat y Marta Mercado Sierra
[1067] La percepción de los estudiantes ante las actividades curriculares. Caso de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
Autoría: Edson Wvaldo Olea Montelongo, Teresa de Jesús Guzmán Acuña y Dora María Lladó Lárraga
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P301] Formación de formadores
[2042] Entre la vocación y la incertidumbre: una mirada compleja a la formación docente desde la experiencia de profesores de una escuela Normal
Autoría: María de la Luz Franco Pérez
[2830] El sustento teórico de los formadores de docentes en su práctica profesional.
Autoría: Manuel Salvador Romero Navarro, Claudia Isabel Quintero Maldonado y Francisco Careaga Domínguez
[3044] Transformación personal y profesional: La experiencia de formación de docentes en el proyecto pedagógico de Pierre Faure
Autoría: Norberta Acevedo Corona, Susana Elizabeth Pérez González y Raúl Jesús Caballero Alejandro
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P307] Desarrollo profesional
[1670] Desarrollo profesional docente, perspectivas y caracterización
Autoría: Ivonne Balderas Gutiérrez
[2790] El docente como sujeto de cambio: distinciones entre formación y Desarrollo profesional docente
Autoría: Macarena de Mateo Gorráez y Marco Antonio Contreras Ruiz
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P346] Experiencias de estudiantes al iniciar sus estudios universitarios
[1156] Condiciones de ingreso de las estudiantes en la Licenciatura en Educación Preescolar (ENMJN): una mirada sociocultural.
Autoría: Jacqueline Ibarrola Romero y Leticia Montaño Sánchez
[1637] Primer año universitario: una revisión de literatura con miras a la experiencia de la UNAM
Autoría: Luz Gisela Macias Carrillo, Maura Pompa Mansilla y Víctor Jesús Rendón Cazales
[1949] Representaciones Sociales y Estereotipos de Género en la Elección de Carreras Universitarias
Autoría: Montserrat Araceli Aguilar González
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P444] Evaluación, certificación y acreditación en Educación Media Superior y Superior.
[0537] Prácticas docentes y apoyos institucionales ante el rezago por reprobación en educación superior en una universidad pública mexicana
Autoría: Ada Elizabeth Martínez Romero y Edna Luna Serrano
[2008] Estudio de validez del modelo de evaluación que sustenta el programa de Certificación para la Justicia en México
Autoría: Yolanda Edith Leyva Barajas
[2944] Evaluación, acreditación y promoción: experiencias de estudiantes del bachillerato de la UNAM
Autoría: Gabriela de la Cruz Flores
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P453] Género y educación
[0068] Perfiles diferenciados de aprendizaje de mujeres de Pedagogía: exploración desde la perspectiva de género
Autoría: Sajid Demian Lonngi Reyna, Susana García Aguilar y Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión
[2370] Algunos efectos de la invisibilización de las mujeres en las niñas y jóvenes en America Latina
Autoría: Gabriela Itzchel Salgado Jaramillo, Marleny Hérnandez Escobar y Odete Serna Huesca
[2939] Las representaciones sociales de género y su impacto en las relaciones interpersonales entre niños y niñas de tercer grado de la escuela primaria profesor Jesús Ramón Álvarez
Autoría: Enid Estefania Guerrero Torres y Karla Irene Martínez Méndez
[3063] Situación laboral de profesionistas STEM en México: un análisis de género enmarcado en la modernización de la educación superior
Autoría: Karina Marisol García Morales
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P459] Ausentismo y abandono escolares
[0259] Pedagogías de las periferias. Un acercamiento al ausentismo escolar en la marginalidad urbana.
Autoría: Manuel Guardado Carrete
[0260] El ausentismo escolar. Una mirada a la teoría del fenómeno.
Autoría: Manuel Guardado Carrete
[0956] Aportes teóricos de la Promoción Automática: Alternativa para combatir la deserción escolar en comunidades indígenas.
Autoría: Ana Esther Escalante Ferrer, Barbara Alejandra Sandoval Gayosso y Ulises Alfredo Guzmán Salgado
[2802] Efectos de la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez en el abandono escolar en estudiantes de Nivel Medio Superior del estado de Guanajuato.
Autoría: Erika Castillo Cano y Mireya Martí Reyes
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P465] Educación media superior
[2383] Rezago educativo en las Instituciones de Educación Media Superior: consecuencia de una crisis sanitaria en las zonas de Ixtapaluca, Valle de Chalco y Chalco
Autoría: María Adriana Jiménez Romero y Elsa Georgina Aldape Enríquez
[2385] Escasez de oferta escolar y de movilidad como barreras al derecho a la educación media superior en territorios rurales
Autoría: María Teresa Hernández Herrera y María Guadalupe Pérez Martínez
[3183] La transición al bachillerato de la UNAM situada en las desigualdades sociales. El caso de estudiantes de la ENP 6 y del CCH Oriente.
Autoría: Daniel Omar Cobos Marín
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P471] Educación durante la pandemia
[0768] Cuando el hogar se convirtió en escuela: afectaciones familiares de las maestras de educación básica en Tamaulipas
Autoría: Magdalena Moreno Ortíz, Josefina Guzmán Acuña y Teresa de Jesús Guzmán Acuña
[1409] Actitudes, sentimientos y preocupaciones de profesorado en el contexto de la pandemia
Autoría: Mauricio Román Magaña, Dora Yolanda Ramos Estrada y Ismael García Cedillo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P477] Educación y salud
[1926] Reflexiones sobre el derecho a la educación en contextos hospitalarios: el papel de Casa de la Amistad en la inclusión educativa de población oncopediátrica
Autoría: Guillermo Benjamín Rojas Téllez
[1996] Los profesionistas de Promoción de la Salud. Veredas hacia la inserción laboral en un contexto de indefinición y precariedad
Autoría: Gustavo Mejía Pérez y Mónica López Ramírez
[2075] La conciliación del trabajo productivo y reproductivo de las docentes
Autoría: Cecilia Cruz Caballero, María Luisa Miranda y Brenda Ivonne Molina Meléndez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P547] La violencia simbólica en los espacios y contextos universitarios
[2302] El estado en la vida cotidiana de las escuelas, una mirada antropológica para teorizar la violencia escolar en México desde sus programas nacionales
Autoría: Mayra Ayled Martínez Martínez y Arturo Librado Galicia
[2774] Violencia Docente en el Aula: Una Revisión de la Literatura sobre sus Manifestaciones y Consecuencias
Autoría: Elisa Esther Chavarín Campos y María Luisa Urrea Zazueta
[3222] La centralidad de la disciplina en la formación docente para la construcción de ambientes de aprendizaje.
Autoría: Ana Ofelia Villavicencio Chávez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P553] Sana convivencia: una construcción colectiva
[0457] Educación inclusiva para estudiantes con discapacidad múltiple y sordoceguera: la experiencia del CAM #13
Autoría: Silvia Laura de los Ángeles Vargas López y René Ávila Camarillo
[1353] Propuesta de Intervención Pedagógica para Fomentar los Valores y la Afectividad en los Estudiantes Normalistas como parte de su Formación Inicial
Autoría: FERNANDO VILLA VAZQUEZ, J. JESÚS ALBARRÁN BENÍTEZ y ERNESTINA BENÍTEZ OLASCOAGA
[1592] Violencia, seguridad y autocuidado digital: el caso de los estudiantes de la UV
Autoría: Denise Hernández y Hernández, Rocío López González y Karla Paola Martínez Rámila
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P004] Debates y acercamientos desde la Nueva Escuela Mexicana
[1361] El enfoque STEAM en educación primaria: programas, desafíos y estrategias dentro de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Ramón Cristóbal Encinas Otero, Luz Kimberly Jiménez Moreno y Orlando Andrés Martínez Jiménez
[1614] Hacia una erótica educativa en perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Vladimir García Radilla y Ana Isabel Arenas Baños
[2853] Modelo pedagógico crítico, de abajo hacia arriba; una mirada desde la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Armando Torres Estrada
[3048] Ser estudiante en el devenir de la Nueva Escuela Mexicana: conciencia y pensar crítico en la revelación de la alteridad
Autoría: Emilio García Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 4 (Posgrado)
[P010] Problematizaciones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje
[0350] Habilidades argumentativas de los alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológico No. 6 a partir de la unidad de aprendizaje de Filosofía II
Autoría: Karla Ivonne Espinoza Fonseca y Jorge Isaac Sevchovicius Macías
[0998] Enseñanza inicial del inglés desde una pedagogía crítica tomando como referencia el método de alfabetización de Paulo Freire
Autoría: Dara Otero Mariscal
[2449] ¿Traducción o innovación? Análisis crítico del libro de texto de inglés en secundaria bajo la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Alejandro Isaías Cura López
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 5 (Posgrado)
[P016] Educación, género y sociedad
[1881] Barreras ocultas para la Igualdad de Género en Educación Básica en Nuevo León. Reflexiones desde el curriculum oculto
Autoría: Julieta Tamayo Garza
[2355] La Escuela Político Pedagógica y la Metodología del Movimiento Pedagógico
Autoría: Mario Guzmán Guerrero, Miriam Carolina Jiménez Luna y Gabriel Bautista Santiago
[2724] Ayas, pensadoras y universitarias. Tres figuras para replantear la autoría femenina clásica en la pedagogía mexicana
Autoría: Polux Alfredo García Cerda
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-8 Humanidades
[P029] Procesos históricos de la Educación Especial en México
[1262] La Educación Especial en la Ciudad de México desde la teoría constructivista de la complejidad
Autoría: Itzel Carter Villatoro, Adriana Leyva Ramírez y María Cristina Hernández Tapia
[2663] Una aproximación histórica a los modelos de Educación Especial en México, siglos XIX, XX y XXI
Autoría: Nidia Alondra Moreno Hernández
[3097] Proyectos precursores a la educación formal de sordomudos en México (Siglo XIX)
Autoría: María Isabel Vega Muytoy
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P035] Estrategias y recursos para la enseñanza de la historia
[0753] Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la Historia de México a través de los textos escolares, segunda mitad del siglo XIX.
Autoría: Blanca E. García Gutiérrez
[2901] Las habilidades en la enseñanza de la historia en el plan de estudios de primaria 2009 y su subordinación a las competencias.
Autoría: Alejandro Arturo Jiménez Martínez, Mayra Elizabeth Moguel Vera y Enrique Farfán Mejía
[3146] Impacto de los paseos históricos de la CDMX desde la perspectiva de la educación Popular: un estudio basado en narrativas de participantes
Autoría: HERZEL NASHIELY GARCIA MARQUEZ
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P041] Historia de la educación en instituciones de nivel medio y superior
[0741] La fundación del Plantel 4 de la Escuela Nacional Preparatoria y la reforma de los estudios preparatorios en México (1953-1956)
Autoría: Claudia Altaira Pérez Toledo y Angélica Araceli González García
[1810] La Biblioteca pública de la institución rosalina en la etapa del Colegio Civil Rosales (1922-1937)
Autoría: Dina Beltrán López
[2630] De la Exclusión a la Inclusión: La Historia de la Mujer en la Educación Profesional de Puebla, Siglo XX - El Caso de Administración de Empresas
Autoría: Verónica Juárez Fonseca y Marco Steven Albino Molina Oropeza
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 3 (Posgrado)
[P052] La tutoría como objeto de investigación y herramienta de formación
[0010] Desarrollo de competencias investigativas en la educación superior: el asesor de documento de titulación como facilitador en la Escuela Normal Fronteriza Tijuana.
Autoría: Irving Alberto Cruz Inda
[0530] Formación de investigadores en el área de tecnología educativa. Análisis desde las tesis doctorales.
Autoría: Rocío Adela Andrade Cázares
[0596] El desarrollo de habilidades investigativas mediante recursos multimodales en un entorno virtual de aprendizaje para la elaboración de proyectos de intervención en una licenciatura en línea
Autoría: Rafael Dena Salazar
[2956] La formación de investigadores en un programa doctoral de educación a partir del análisis de sus tesis doctorales
Autoría: Rocío Adela Andrade Cázares
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-9 Humanidades
[P058] Formación investigativa y asesoría de tesis en educación superior
[0797] Un acercamiento a las dinámicas de asesorías de tesis en el proceso de formación para la investigación
Autoría: Jessica Jazmin Gallardo Moya y Michelle Nathalie Lefevre González
[0879] ¿Que? géneros discursivos utilizan las estudiantes normalistas al elaborar reportes de investigación educativa?
Autoría: Tomas Alfredo Moreno de Leon, Esperanza de Leon Arellano y Maria de Lourdes Rodriguez Vazquez
[2116] Trayectoria académica del Cuerpo Académico en Investigación Educativa en la asesoría de tesis. Facultad de Geografía de la UAEMéx. 2008-2025
Autoría: Fernando Carreto Berrnal, Agustín Olmos Cruz y Bonifacio Doroteo Pérez Alcántara
[2135] Contribuciones a la autonomía intelectual desde la dirección de tesis
Autoría: María Azucena Ocampo Guzmán
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-7 Humanidades
[P064] La perspectiva decolonial de la investigación educativa
[0149] Colonialismo y colonialidad en la investigación educativa
Autoría: Rigoberto Martínez Escárcega
[1700] Aportes a la formación en investigación. Un horizonte Decolonial
Autoría: Shaila Itzayana Segura Salgado, Fernando Albino Jaimes y Gloria Esther Hernández Hernández
[2232] La investigación educativa con perspectiva decolonial. Una reflexión de su hacer
Autoría: Yuliana del Carmen Villa Morales, Maricela Vallejo Vázquez y Irma Ibeth Orozco Jaimes
[2710] El relato y la narrativa pedagógica, una posibilidad en la decolonialidad del saber
Autoría: Jorge Alberto Chona Portillo
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P082] Participación de los padres de familia en la educación
[0925] Participación de los padres en la alfabetización temprana: una exploración cualitativa de prácticas y creencias en el norte de México
Autoría: Norma Isabel Beltrán Sierra, Blanca Silvia Fraijo Sing y César Octavio Tapia Fonllem
[1109] Participación del padre de familia en el desarrollo de competencias integrales del Español
Autoría: Fernando Javier Montero Paredes, Carlos Mario Cachón Medina y Dulce del Rosario Quijano Magaña
[1605] Participación parental en escuelas primarias multigrado
Autoría: Jesus Enrique Alvarado Lopez y Claudia Karina Rodríguez Carvajal
[1964] La Participación de los Padres de Familia en el Acompañamiento al Aprendizaje en Alumnos de Primaria
Autoría: Lizette González Valadez y Lourdes Nayeli Quevedo Huerta
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P088] Factores asociados al TEA en contextos educativos y familiares
[1105] Preparación docente para estudiantes con TEA: Habilidades y competencias
Autoría: Karla Janeth Lerma Leal, Itati Zamarrón Zamarripa y Sualy Betzaira Bernal Hernández
[1762] Empatía, actitudes hacia personas autistas y rendimiento académico en universitarios
Autoría: Rocío Anaís Barrera Hernández, Sonia Beatriz Echeverría Castro y Laura Fernanda Barrera Hernández
[3297] Manifestación del duelo en padres de familia de hijos con TEA
Autoría: Cristian Lisbeth Arrieta Lara, Ruth Noemí Oros Macías y Beatriz Angélica Cruz Urías
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P094] Altas capacidades en la infancia: Detección, experiencias y prácticas educativas
[0220] Detección Inicial y Enriquecimiento Escolar del Alumnado con Aptitudes Sobresalientes en Educación Primaria: Un Estudio en Chihuahua
Autoría: Griselda Ivette Arzaga Barreñada, Julio César Mannings Ochoa y Fernando Quintana Tintori
[0972] Análisis de una intervención psicoeducativa para el desarrollo socioemocional en infancia con altas capacidades
Autoría: Nayeli Dorantes Batalla, Karen Gabriela González Ortiz y Gabriela López Aymes
[3021] La atención educativa intraescolar para niños y niñas con altas capacidades en Morelos: percepciones maternas y voces infantiles
Autoría: Gabriela López Aymes y Doris Castellanos Simons
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P100] Formación Profesional y Educación Inclusiva: Aportes desde la Psicología
[1719] Evaluación de los mitos que sobre los fenómenos psicológicos tienen los estudiantes de psicología de México y Colombia.
Autoría: José Jesús Carlos Guzman, Marcos Evencio Verdejo Manzano y Claudia Carolina Cabrera Gomez
[1816] La evaluación cognitiva constructiva como una alternativa para medir el aprendizaje sobre el diagnóstico de necesidades educativas especiales en estudiantes de Psicología
Autoría: Guadalupe Elizabeth Morales Martínez, Rocío Edith Chávez Puente y María del Roble Reyna González
[2547] Las experiencias del trabajo interdisciplinario de estudiantes en el diseño de recursos didácticos para personas con discapacidad del Programa de Atención Psicopedagógica de la FES Aragón UNAM
Autoría: María Teresa Barrón Tirado, Jesús Eduardo Nava Ortega y Jonathan López Hernández
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P106] Educación Socioemocional: Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico
[0262] El efecto de las habilidades emocionales en el rendimiento matemático en presencia de ansiedad matemática de niñas y niños de primaria.
Autoría: Beatriz Ruiz Ordóñez
[1389] Factores socioemocionales que influyen en el aprendizaje de los alumnos de nivel primaria
Autoría: Fernanda Jazmin Dominguez Nava, Karen Alejandra Rodríguez Torres y Luis Alejandro Limas Animas
[1943] Taxonomía para el desarrollo de la Inteligencia Emocional
Autoría: Dafne Bastida Izaguirre, Claudio Axel Morales Araiza y Manuel Mejía Murga
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P112] Procesos de aprendizaje y desarrollo emocional en mujeres en contextos de vulnerabilidad
[1182] Afectaciones en las mujeres que son educadas en familias tradicionales tejupilquenses por un sistema patriarcal religioso
Autoría: Lorena Aguirre Rodríguez
[3029] Desarrollo del vocabulario emocional: resultados de una intervención con mujeres jóvenes provenientes de comunidades con alta incidencia de pobreza
Autoría: Blanca Heredia Rubio, José Eduardo Marcos Dehilario y Olga Badillo Cruz
[3036] Los aprendizajes emergentes de mujeres durante la experiencia de vivir con cáncer de mama
Autoría: Esther Hurtado Amigón
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P118] La producción de textos y la lecto-escritura como herramientas de aprendizaje y reparación
[0635] La lectura crítica y su relación con el desempeño disciplinar en las evaluaciones EGEL Plus CENEVAL en estudiantes mexicanos de Educación Superior
Autoría: Salvador Saulés Estrada, Cecilia Kissy Guzmán Tinajero y Argisofía Pérez Moreno
[1552] La lecto-escritura en la dimensión de la reparación en la migración
Autoría: Luz Marina Garduño Rodríguez
[1693] Producción de textos cortos en primaria multigrado a través de los libros artesanales
Autoría: Zuleyma Reyes Pérez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P209] Pensamiento crítico, practicas reflexivas
[0629] Construcción del conocimiento científico escolar en el aula de telesecundaria. Aprender sobre las interacciones ecológicas
Autoría: Yesenia Castaño Torres y María Teresa Guerra Ramos
[2452] El Pensamiento Crítico y el Aprendizaje Basado en Problemas
Autoría: Norma Alicia Camarillo Calzada, Josefina Ruiz Barajas y Cecilia Merit Morales Gamboa
[2628] Práctica reflexiva a partir de elementos de la Teoría de Idoneidad Didáctica
Autoría: Mario Alberto Quiñonez Ayala y Daniela Romero Robles
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P215] Artes percepciones
[0505] El Nuevo Libro de Texto de Artes Secundaria: Experiencias y Percepciones de Normalistas
Autoría: Israel Moreno Salto, Patricia Maria Aguilar Serrano y Norma Alicia Saldaña Jaramillo
[1160] La satisfacción estudiantil con los procesos de enseñanza en la educación en artes plásticas a nivel superior. Propuestas de mejora a partir de un estudio de caso.
Autoría: Nydia Julieta Peralta Miranda y Juan Pablo Durand Villalobos
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P278] Prácticas
[1245] Valoración de la incidencia de las prácticas profesionales en la formación de Licenciados en Ciencias de la Educación.
Autoría: Ariana Gaytan Peñuñuri, Alma Georgina Navarro Villarreal y Alba del Carmen Valenzuela Santoyo
[1319] De la práctica de uno a las prácticas de todos: construcción de un problema común en un proceso de formación docente colaborativo
Autoría: María Guadalupe Ríos Laguna
[3162] Teorizando la práctica y experimentando la teoría: una mirada desde las narrativas de estudiantes normalistas
Autoría: Gabriela Carreño Murillo, José Octavio Pérez Martínez y Berith De la Torre Tavera
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P284] Pedagogía del cuidado y calidad de vida
[0425] La vida saludable como eje formativo y la resistencia ética de las y los docentes a la chatarrización de la cultura.
Autoría: Guadalupe Poujol Galván y Nashelly Ocampo Figueroa
[1000] Experiencia de pedagogía del cuidado a partir de textos de divulgación
Autoría: María de Lourdes Vargas Garduño, Alethia Danae Vargas Silva y Ana María Méndez Puga
[2761] Educación como un proceso de preparación de estudiantes universitarios para una vida de calidad en la adultez mayor
Autoría: Maria del Carmen De la Luz Lanzagorta y Nahely Ernestina Ortiz Lira
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P290] Metodologías de enseñanza
[1581] Metodologías activas. La experiencia de formadoras de docentes en el diseño de escenarios para el Aprendizaje Basado en Problemas
Autoría: Ana Rosa Arceo Luna, Miriam Yoselin Rodriguez Herrera y Patricia Guadalupe Rodríguez Muñoz
[2454] La innovación de la docencia en la Metodología de la Investigación Educativa, Licenciatura en Educación
Autoría: Lidia Mercedes Lara Díaz, Nancy Mesa Carpio y Tiburcio Moreno Olivos
[2903] Experiencias Teóricas y Metodológicas en el Proceso de Formación y Construcción de Conocimientos en el Posgrado.
Autoría: Cinthia Yareth López Alcalá, Saida Ived López Macedo y Edwin René Vilchis Villavicencio
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11203
[P296] Educación a distancia y tecnología
[1277] Los desafíos en la formación docente en la educación a distancia: creación de materiales educativos con recursos multimedia
Autoría: Luz Paola Acosta Ramírez, Yazmín Alejandra Lara Gutiérrez y Adriana Olvera López
[1333] La planeación y programación de asignaturas como herramienta pedagógica basada en el diseño instruccional para el desarrollo profesional del docente universitario en modalidad a distancia
Autoría: Veronica Hoyos Aguilar y Andrea Martínez Martínez
[1391] Estrategias pedagógicas implementadas en la práctica profesional en la educación superior a distancia.
Autoría: Julia Nathali Tellez Cabrera y Alma Rosario Rosas Martínez
[2562] Causas y efectos socioemocionales en el uso y abuso de las tecnologías en la educación: Una mirada desde el dilema ético.
Autoría: Alejandro García Oaxaca y Alma del Consuelo Espinosa Zárate
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11204
[P302] Formación de estudiantes
[1527] Retos y expectativas en la formación ontológica y axiológica del adolescente en el contexto actual
Autoría: Josefina Madrigal Luna, María del Socorro Medina Flores y Celia Carrera Hernández
[1684] La observación en la formación inicial docente: un análisis comparativo de las percepciones de estudiantes de tres escuelas normales en México
Autoría: Acacia Pérez Barragán, Netzahualcóyotl Saucedo Martínez y Alma Rosa Cañedo Gamboa
[2988] La autoeficacia académica de los estudiantes normalistas en su primer año ante los saberes que integran el perfil de ingreso en la Licenciatura en Educación.
Autoría: Marcela Hernández González, Rosario Maldonado Torres y J. Guadalupe Ayala X
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Aula 11205
[P308] Formación inicial 2
[2067] Necesidades de Formación Docente: Perspectivas desde la BENV y Mandos Medios de Educación Básica en el Contexto Educativo Veracruzano?
Autoría: Nancy Toralva Contreras, Ana Graciela Cortés Miguel y Marysol García Piedra
[2074] El papel de la socialización en la formación del aprendizaje docente: Voces de profesores de inglés
Autoría: Héctor Castro Mosqueda, Hilda Karina Caselis Ramírez y Mariana Zepeda Palomares
[2457] El Programa de Regularización e Iniciación a la Docencia de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Diagnóstico de resultados
Autoría: MARIA ALEJANDRA GASCA FERNANDEZ, Thalia Michelle Domínguez Granillo y Russell Gustavo Cabrera González
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Edificio 4
[P347] Trayectorias profesionales y espacios laborales
[0416] Trabajo colaborativo en el trayecto Formación Pedagógica, Didáctica e Interdisciplinar de la Licenciatura en Educación Preescolar
Autoría: Víctor Raúl Vázquez Chagoyán y Isabel Ixtlixochitl Contreras Gómez
[2783] Trayectorias profesionales y condiciones laborales de egresados de posgrados en educación: un análisis exploratorio
Autoría: Gerson Edgar Ferra Torres, Tania Sánchez Galván y David Román Morales
[2929] Trayectorias profesionales STEM en México: El caso de personas egresadas del Tecnológico Nacional de México
Autoría: Karina Marisol García Morales
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P445] Evaluación formativa en ciencias de la salud.
[1284] Diseño del sistema de evaluación formativo de prácticas clínicas en fisioterapia
Autoría: Mariana de Lourdes Orilla Canul y Jorge Alberto Ramírez de Arellano de la Peña
[2552] Evaluación formativa en la Licenciatura de Médico Cirujano: metodología para la Evaluación del Avance Académico I
Autoría: Kate Arisbeth Navarro Escalera, Alejandra Navarro Escalera y Carlos Alberto Soto Aguilera
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Auditorio
[P454] Educación rural
[0084] Inserción al trabajo docente en contextos rurales en Oaxaca: un estudio desde las historias laborales de maestras normalistas
Autoría: Velia Torres Corona
[0724] Vulnerabilidades educativas y climáticas. Una comparación entre las rutas educativas de mujeres en ámbitos urbanos y rurales
Autoría: Iliana Viridiana Roa González
[0997] "Raíces y Alas: Inclusión Educativa y Desarrollo Académico en Descendientes de Jornaleros Agrícolas. Avance de Investigación"
Autoría: Leticia Marín Solís y María Eugenia Flores Treviño
[3028] Acciones y restricciones en el trabajo de docentes con función dual en preescolares rurales de Baja California.
Autoría: Silvia Denisse García Ramos y Cristian Ernesto Castañeda Sánchez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P460] Inclusión educativa I
[0186] Lengua de Señas Mexicana y el fortalecimiento de la inclusión de niñas y niños sordos: Experiencia docente en educación primaria
Autoría: Sheyla Noemi Cerino Magaña y Isidoro Hernández López
[0864] Estrategias de Comunicación para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad Auditiva: Experiencias entre Docentes de Aula y USAER
Autoría: Luz Vanessa Garcia Canizalez, Francisco Salvador López Velarde y Adán Enrique Méndez Melcher
[2530] Estudio comparativo de la percepción de sí mismo en personas con discapacidad intelectual de un programa de inclusión y vida independiente en dos momentos de la vida: juventud y la adultez.
Autoría: Elisa Saad Dayán, FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO y Elia Nava Castro
[2549] Uso de cinco estrategias para favorecer entornos escolares inclusivos y saberes docentes en atención a la diversidad de alumnos con discapacidad intelectual, alineados con los principios del diseño universal para el aprendizaje.
Autoría: Elia Nava Castro y Elisa Saad Dayán
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P466] Discapacidad educativa
[0611] Los Niños, Niñas y Adolescentes con discapacidad y/o dificultades de aprendizaje y la Educación Especial, una descripción desde la ausencia y el olvido
Autoría: Juan Manuel Caballero Arriaga
[1735] Pedagogía de la Valoración: Un Modelo para la Inclusión y el Reconocimiento de Personas con Discapacidad.
Autoría: Karen Aida Ortiz Cortés
[2275] Experiencias universitarias de alumnos con discapacidad en la Universidad Veracruzana.
Autoría: Abish García Carbonell y Miguel Ángel Casillas Alvarado
[3239] Identidades escolarizadas idealizadas: desigualdades consensuadas en estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Autoría: Fernando Javier Polo Martinez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P472] Inclusión educativa V
[0712] Trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en la preparatoria abierta. Narrativas de jóvenes con recorridos escolares heterogéneos
Autoría: Belén González Ibarra
[1761] Intervención educativa centrada en el niño con TEA: de la hospitalidad a la inclusión
Autoría: Edgard Lozano Méndez y Rocío del Carmen Arreola Flores
[2160] Prácticas inclusivas docentes con alumnos que presentan trastorno del espectro autista en preescolar
Autoría: Gabriela Sofía Ponce Quiroga, José Manuel Izaguirre Trejo y Jessica Abigail Walle Ruiz
[2879] Actitudes hacia la inclusión educativa en docentes en servicio en formación de posgrado
Autoría: Ana Edith de la Torre Cárdenas y Carolina Limón Sánchez
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P478] Mundo laboral y educación
[0265] El papel de la mentoría laboral y su influencia en el desarrollo profesional de egresados del área STEM de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Autoría: Topiltzin Jafet Juárez Uriarte
[1697] Rutas de empleabilidad en ingeniería industrial y de sistemas: Un enfoque crítico y multidimensional
Autoría: Karla Margarita Juvera Quijada
[2395] Factores que impactan en el proceso de inserción laboral de estudiantes y egresados de la actividad física y el deporte
Autoría: José De Jesús Saray Morales, Yéssica Sandybel Garduño Espinoza y Iván de Jesús Contreras Espinoza
[2703] El ejercicio laboral de las/los pedagogas/os de la UNAM en contextos no escolarizados
Autoría: Yerlín Heredia Rojas
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P548] Teorías y experiencias en torno a la violencia escolar: visión docente y programas nacionales
[0783] Campos minados: justicia espacial, violencia y la transformación del espacio educativo
Autoría: Lorena Jiménez Quiñones
[2212] "Educación en jaque: burnout, depresión y violencia laboral en la era del rendimiento."
Autoría: Itzel Jiménez Carrera
[2544] Educación Emocional y Resiliencia en Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes de Retorno: Un Enfoque Integrador.
Autoría: Armando Vega Camacho, Johan Cristian Cruz Cruz y Graciela Amira Medécigo Shej
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P554] Propuestas pedagógicas para espacios educativos seguros e inclusivos
[0873] Estrategias institucionales para la prevención de la violencia escolar: una mirada desde los programas educativos.
Autoría: Manuelita Concepcion Cauich Uicab, María Eliud Reyes Pinzón y Marisol de Jesús Paredes Reyes
[2519] Formación situada de mediadores escolares en escuelas preparatorias del estado de México
Autoría: Mónica Ivonnee Córdoba Camargo
[2689] Fortalecimiento socioemocional como estrategia para la convivencia escolar y la reducción de conductas disruptivas en educación media superior
Autoría: Ana Cristina Garza Quiñones, Patricia Del Campo Sauceda y Alejandra Aracely Fraga Garza
Coordina la sesión:
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Horario: 17:40 a 19:10
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
Viernes 14 de noviembre de 2025
[P119] Nuevas realidades educativas: El Brain Rot y las redes sociales en jóvenes
[0862] Educación informal, redes sociales y familia en jóvenes que estudian nivel secundaria.
Autoría: Ruth Estrella García Viveros y Omar García Ponce de León
[1886] Uso problemático de redes sociales y estrés en adolescentes escolarizados: La mediación del bienestar subjetivo
Autoría: Marisol Morales Rodríguez y Molly Eliza Sanchez Ortiz
[1917] Exploraciones sobre el Brain Rot en jóvenes universitarios
Autoría: Julio César López Jiménez y Monserrat Rodríguez Cuevas
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P216] Artes
[0420] Una propuesta metodológica de educación artística y estética interdisciplinaria con énfasis en el cotidiano, en el marco del eje Artes y experiencias estéticas de la Nueva Escuela Mexicana.
Autoría: Lizbeth González Castro
[1418] Espacios de arte en escuelas rurales de Sonora desde la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Iram Fernando Montaño Valenzuela, Migdelina Andrea Espinoza Romero y Elena María Ruiz Trujillo
[1543] Laboratorio Artístico Interdisciplinar con Metodologías Participativas para la construcción de Culturas de Paz.
Autoría: Daniela Casas Sosa y Julián Camilo Ávila Garzón
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P222] Enseñanza de la historia
[0673] Enseñanza de la Historia en México: ¿Héroes y villanos o desarrollo del pensamiento crítico?
Autoría: Christian Hilario Jaimes Carbajal
[1058] Ya enseñanza de la historia en el bachillerato: la temporalidad humana vista desde el profesorado
Autoría: Ariana Ivette Martínez Otero
[1154] Habilidades de pensamiento histórico para la formación de estudiantes en Psicología Educativa en la UPN Ajusco, CDMX.
Autoría: José Guadalupe Vazquez Becerril
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P225] Física
[1392] Modelos científicos de fenómenos ópticos de docentes en ejercicio
Autoría: Arlet María Orozco Marbello y Rafael Yecid Amador Rodríguez
[1638] Los razonamientos acerca del concepto de fuerza al experimentar con un plano inclinado en ambientes tangible y de realidad virtual
Autoría: Leticia Gallegos Cázares, Beatriz Eugenia García Rivera y Fernando Flores Camacho
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-3. (Posgrado)
[P226] Química
[2131] Implementación y evaluación de un fascículo multimodal para la enseñanza aprendizaje de la Química
Autoría: Rufino Trinidad Velasco, Nadia Teresa Méndez Vargas y Glinda Irazoque Palazuelos
[2197] Representaciones sociales sobre los Programas de Estudio de Química: los docentes en el bachillerato de la UNAM.
Autoría: Mariana Zuñiga Fabian y Kira Padilla Martínez
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P229] Educación científica
[0352] Propuesta para el análisis inferencial de las representaciones científicas en un entorno de Realidad Virtual
Autoría: Fernando Flores Camacho y Leticia Gallegos Cázares
[2206] Devenir de la interdisciplinariedad en el currículo mexicano: una visión desde la educación científica
Autoría: María del Rocío Hernández Hernández y Alma Adrianna Gómez Galindo
[3193] La didáctica de las ciencias con perspectiva transdisciplinar como fundamento para la formación del profesorado: una mirada desde la planeación docente en primaria
Autoría: Laura Regil Vargas, María del Carmen Urzúa Hernández y Diana Patricia Rodríguez Pineda
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades
[P309] Educación superior
[2296] Programa innovador de formación docente en la Universidad del Norte de Texas. Hacia una práctica docente justa
Autoría: Ricardo González Carriedo
[2416] El Proyecto Profesores Integrales del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara
Autoría: Claudia Padilla Camberos, Lourdes Elizabeth Parga Jiménez y Ana Fabiola Del Toro García
[2591] La flexibilización del proceso de titulación en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato como la clave para el logro de los objetivos institucionales
Autoría: Celina Michelle Martínez Felipe
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P348] Procesos psicológicos del docentes, cómo identificarlos y cómo manejarlos
[1080] Diagnóstico del Desgaste Ocupacional del Docente de la Escuela Normal de Educación Preescolar del Estado de Coahuila
Autoría: Martha Gabriela Ávila Camacho, Cristina Aracely Alvarado Chavarría y Marlene Múzquiz Flores
[1106] Programa-físico recreativo para el manejo de burnout en maestros de educación básica
Autoría: Lucía Consepción Palma Gardea, Miguel Conchas Ramírez y Pamela Franco Díaz
[2902] El malestar docente: Contenidos, procesos psicológicos y mecanismos de enfrentamiento en docentes de secundaria
Autoría: José Alfredo Rito Soto
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P350] El liderazgo en los actores educativos: concepciones, habilidades, desafíos y justicia social
[0402] Creencias y concepciones asociadas al liderazgo educativo efectivo en docentes y directivos de la ciudad de Chihuahua
Autoría: Claudia Isabel De Luna Galván, Berna Karina Sáenz Sánchez y Jesús Guadalupe Yañez Sandoval
[0432] El Arte de Liderar: Habilidades Imprescindibles en la Función Directiva
Autoría: Patricia Guadalupe Morán Corrales, Liliana Moroyoqui Nieblas y Citlalmina Ruiz Figueroa
[0499] Liderazgo con justicia social, ¿desde dónde se construye? El caso de una directora rural del norte de México
Autoría: Jesús Mónica Santiago Ramírez y Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante
[0716] Desafíos del liderazgo escolar en Tabasco: tres experiencias docentes
Autoría: Cecilia Vallejos Parás, Claudia Fabiola Ortega Barba y Mónica López Bátiz
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P352] Aportes para analizar a los estudiantes de secundaria
[0647] Sujetos en construcción: narrativas, memorias y disertaciones en torno a la educación secundaria desde la experiencia y la teoría.
Autoría: Lizzie Yedid Madrigal Gaytán
[1402] Factores que afectan la creatividad en la escuela e inhiben la innovación en el aula.
Autoría: Marco Antonio Nava Rodríguez
[2489] Inteligencia emocional de estudiantes de secundaria: estudio comparativo entre hombres y mujeres
Autoría: Elizabeth de Lourdes Mireles Rentería, Zaret Jazmín Hernández Soto y Manuel Ortega Muñoz
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P354] La práctica reflexiva y la transformación en el aula.
[1162] Percepciones de agentes educativos acerca del uso regulado de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en educación básica del estado de Durango.
Autoría: Octavio Marín Favela y Edgar Ricardo Ortega Sánchez
[2808] Estrategias Docentes para el Manejo de Conductas Disruptivas en Educación Inicial desde la Reflexión de la Práctica
Autoría: Mayra Irais Márquez Hernández y Patricia Elizabeth Altieri Ramírez
[2819] La práctica reflexiva, un análisis inminente en la trayectoria académica de los maestros de educación básica.
Autoría: Yazmin Saucedo Enriquez, Violeta Saucedo Enriquez y Carlos Ramón Garcés Pizaña
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P356] Organización, estrategias y representaciones docentes frente a cambios curriculares y organizacionales
[1091] La organización del trabajo docente en la Academia de Humanidades y Ciencias Sociales en una Escuela Preparatoria en el marco de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Ricardo Alberto Jurado Díaz y Felipe de Jesús Perales Mejía
[2764] Percepción de las y los docentes respecto a su desempeño en la implementación del nuevo Marco Curricular Común de Educación Media Superior.
Autoría: Ana Lilia Olaya Escobedo
[3045] Representaciones Sociales de normalistas de Hermosillo sobre el Consejo Técnico Escolar en su formación docente
Autoría: Nicole Geristben Rivera Ramirez
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P358] De la elección profesional a la identidad profesional de egresados normalistas
[0969] De la otredad a la lucidez: un análisis fenomenológico sobre la elección profesional de una educadora física
Autoría: Paola Mariana Ramos Luna, Ana Fernanda Ceniceros Arias y Stephanie Pamela Espinosa Velasco
[2714] Encuentros y desencuentros en el proceso identitario y la conformación de su proyecto de vida de egresados de una Escuela Normal
Autoría: Maria del Pilar Romero Arenas
[2878] La presencia de los incidentes críticos en la conformación de su identidad profesional de los egresados de una Escuela Normal
Autoría: Maria del Pilar Romero Arenas
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P359] Estudiantes normalistas, sus características y percepciones de la educación
[0341] La Nueva Escuela Mexicana: una Experiencia del Estudiantado Normalista de Educación Primaria de la BENV
Autoría: María del Carmen Chávez Monfil, Nancy Toralva Contreras y Flavia Beatriz Ramos García
[0506] Saberes y prácticas de estudiantes normalistas. Una revisión de la literatura en la década 2012-2022
Autoría: Zoila Rafael Ballesteros, Maricruz Aguilera Moreno y Adrian Aguilera Aguilar
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P361] La formación de profesionales de la educación
[1859] La formación de educadoras reflexivas: su voz y mirada siendo estudiantes en la ENOI
Autoría: Carolina Hernández Mata, Gabriela Vidal Ortiz y Blanca Patricia Rojas Suaste
[2652] El acompañamiento de estudiantes normalistas de la ByCENES en escuelas primarias; Representaciones sociales de docentes de educación primaria de Hermosillo Sonora.
Autoría: Luis Fernando Castelo Villaescusa, Nicole Geristben Rivera Ramirez y Elia Guadalupe Rangel Núñez
[2855] Trayectoria escolar de los alumnos de la primer generación de la Licenciatura en Pedagogía en la Unidad Parral de la UPNECH. Un análisis de los indicadores básicos.
Autoría: Carlos Alfonso Valenzuela Maldonado
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P363] Comunidades de aprendizaje y afrontamiento docente en entornos educativos
[0924] Construcción de Ambientes de Cuidado en Entornos Escolares: Una perspectiva integral
Autoría: Gabriel Ángel EVANGELIO ALANIZ GONZALEZ, Miguel Ángel GARCIA MEDA y Valeria Miramontes Aranda
[2730] Afrontamiento docente frente a las crisis: desarrollo de la capacidad resiliente
Autoría: Emma Verónica Santana Valencia, Laura Gaeta González y Estela García Meléndez García Meléndez
[3102] Comunidades de Aprendizaje en y para la Vida como objeto de estudio
Autoría: Martha Patricia Macías Morales, Gloria Margarita Panduro Loera y Adriana Malinalli Ontiveros Orozco
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P365] La identidad docente y el discurso sobre inclusión
[0577] La construcción del oficio docente en la Educación Técnica
Autoría: Carlos Alan Femat Quintero
[1049] Las identidades docentes en tiempos adversos, la perspectiva de profesores de educación básica.
Autoría: Ricardo Fuentes Reza, Ana María González Ortiz y Iris Arminee Coronel Morales
[2052] Aproximaciones al discurso docente acerca de la educación inclusiva.
Autoría: Luz Areli Mendoza Méndez
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P423] La evaluación estandarizada en México.
[0043] Rendimiento académico y pruebas departamentales estandarizadas: un estudio en educación superior
Autoría: Jorge Gustavo Gutiérrez Benítez, Karina Olguin Jiménez y Gizeh Yareth Valencia Arias
[2972] Evolución y desafíos de las evaluaciones estandarizadas en México: un recorrido histórico
Autoría: Jesús Salvador Rodríguez
[2993] Las evaluaciones estandarizadas en México. Un recorrido por sus etapas y desafíos.
Autoría: Jesús Salvador Rodríguez
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P425] Evaluación y autorregulación en la docencia y el aprendizaje.
[1169] Desarrollo de la Escala de Estrategias de Aprendizaje y Autorregulación para estudiantes de pregrado
Autoría: Ana Elena Del Bosque Fuentes, Cynthia Zaira Vega Valero y Oscar García Arreola
[2268] Evaluación del área de motivación/afecto de la autorregulación en el aprendizaje a distancia. Estudio cualitativo en la formación inicial docente.
Autoría: Virginia Aguilar Davis y Karla Yadira Núñez Balderas
[2431] La autoevaluación para el fortalecimiento de las habilidades de autorregulación docente y la innovación de la intervención pedagógica con el estudiantado de la educación primaria
Autoría: Ronny Augusto Rosas Zamudio y Karla Yadira Núñez Balderas
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P426] Validación de instrumentos de evaluación.
[0337] Validación por expertos de una escala sobre tecnoestrés en estudiantes de educación media superior del sur de Sonora
Autoría: Gabriel Navarro Villarreal, Ramona Imelda García López y Rubén Edel Navarro
[2446] Evaluación de las características psicométricas de una escala sobre adicción al smartphone en el ámbito universitario
Autoría: Samantha Paola Valenzuela González, Jhoana Lizbeth Cerda Duarte y Jesús Tánori Quintana
[2455] Evidencias de validez y confiabilidad del TMMS-24 en estudiantes mexicanos: Un modelo politómico multi-unidimensional
Autoría: Juan Manuel Díaz López, Andrés Peña Peralta y Ramsés Vázquez Lira
[3050] Traducción y Validación de la Versión Preliminar del Instrumento de Evaluación del Ambiente Escolar en el Contexto Mexicano
Autoría: Natalia Nieblas Soto, Blanca Silvia Fraijo Sing y César Octavio Tapia Fonllem
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P434] Acreditación de Programas e Instituciones de Educación Superior.
[0290] Concepciones de estudiantes en torno a la acreditación de instituciones de educación superior
Autoría: Graciela González Juárez, Edith Jiménez Ríos y Alejandra Valencia Cruz
[2794] Mejora continua de la gestión y calidad académica en las licenciaturas del Diseño: análisis de las recomendaciones del organismo acreditador a nivel nacional
Autoría: Miriam Iliana Véliz Salazar, Laura Abigail Cervantes Ángulo y José Ángel Chavarría Nieto
[2951] La acreditación internacional: los retos de la permanencia de las instituciones de educación superior mexicanas en organismos acreditadores regionales estadounidenses
Autoría: María Patricia Moreno Rosano
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P440] Reflexiones y representaciones sobre la evaluación de la docencia.
[1408] La evaluación de la docencia en educación superior: preguntas por resolver en sus prácticas e intencionalidades
Autoría: Juan Vicente Ortiz Franco y Blanca Elizabeth Garza Garza
[1678] Explorando las ideas de alumnos y maestros sobre la evaluación docente
Autoría: María Virginia Cas Santín y María Guadalupe Carranza Peña
[1998] Nueva Escuela Mexicana: representaciones sociales de la evaluación docente USICAMM
Autoría: Samuel Rosas González, Antonio Fernández Crispín y Marco Antonio Velázquez Albo
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 08:30 a 10:00
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P120] Retos y oportunidades en la educación: Competencias, aprendizaje y fortalecimiento académico
[2615] Co- creando la Nueva Escuela Mexicana Acciones de Fortalecimiento académico.
Autoría: Carol Casillas De Luna
[2758] Competencias del orientador familiar como respuesta a los desafíos de los contextos escolares actuales.
Autoría: Emma Verónica Santana Valencia, Margarita Teyssier Larios y Sonia Leal DiazConti
[2815] El aprendizaje formal en la región valles del estado de Jalisco, México.
Autoría: Rachel García Reynaga y Víctor hugo Gomzález Becerra
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-1 ( Posgrado)
[P121] Factores personales y contextuales asocados al rendimiento y clima escolar en bachillerato
[0592] Variables atributivas, socio-educativas y su relación con el clima escolar de estudiantes de Bachillerato
Autoría: Juan Manuel Murillo Mendivil, Cesar Alan Flores Partida y Jesús Tánori Quintana
[2833] El bajo rendimiento académico y su relación con el género, grado y contexto de discentes de preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Autoría: Rosalva Ruiz Ramírez, Fortunato Ruiz Martínez y José Luis García Cué
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-6 Humanidades
[P217] Enseñanza de las Artes
[1696] Concreciones pedagógicas en Educación Artística desde la teoría visual de Semir Zeki
Autoría: Raúl Gómez Solórzano y María Anabell Aguilar Zaldívar
[1828] Cuerpos que enseñan. Saberes docentes y configuraciones didácticas en la enseñanza de la danza folclórica mexicana.
Autoría: Luis Enrique Moranchel Rosas Landa
[2126] La danza en Educación Secundaria: una mirada al currículo y al perfil docente de artes
Autoría: Edna Anel López Montoya y Karele Maxinahí Félix Piña
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-5 Humanidades
[P220] Percepciones docentes
[0791] ?Programa holístico: Percepción de los profesores y las profesoras en una escuela primaria pública en Morelos.?
Autoría: Lourdes Lizbeth Cepeda Mendoza y Omar García Ponce de León
[1723] La planeación didáctica en secundaria: Percepción de los docentes de artes en el contexto del plan de estudios 2022
Autoría: Nadia Balderas Mayorga
[2422] Percepciones de los Docentes en Formación sobre la Influencia que tiene el Teatro Pedagógico en su Desarrollo Profesional.
Autoría: Adriana Yimi Vázquez Hernández, Javier Alán Gómez Santa Cruz y María de los Ángeles Martínez Hurtado
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-4 Humanidades
[P223] Historia, ABP, proyectos
[0633] Fortalecimiento del pensamiento histórico en educación primaria: una experiencia con ABP sobre migración y resolución de conflictos México-EE. UU.
Autoría: Belén Mireya Enríquez Ibarra, Karla Fernanda Méndez Mendoza y Anacary Guadalupe Castro Torres
[1952] Desafíos y Oportunidades en el Nivel de Secundaria: Aprendizaje Basado en Problemas, Trabajo por Proyectos e Historia de México en el Contexto de la Nueva Escuela Mexicana
Autoría: Lizzie Yedid Madrigal Gaytán
[2076] Aprender archivística en red: recursos didácticos multimodales desde un enfoque conectivista
Autoría: José Adrian Macías Rodríguez y Teresa Guzmán Flores
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-2. (Posgrado)
[P227] Ciencias
[0919] ¿Cómo debería enseñarse la ciencia? Reflexiones a propósito del 60 aniversario del Simposio Criticism and the growth of knowledge entre el racionalismo crítico y el giro historicista.
Autoría: Irvin Díaz Hidalgo
[1776] La experimentación como estrategia para favorecer las habilidades científicas de niños en 3er grado de preescolar
Autoría: Ana Carolina Pérez Vázquez y Martha Martínez Aguilera
[2567] La falta de experimentación en la clase de ciencias
Autoría: Víctor Villarreal Padilla y Adriana Domínguez Saldívar
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-6 Humanidades
[P310] Acompañamiento y tutoría
[0756] Análisis del comportamiento métrico de un cuestionario en una Escuela Normal sobre el acompañamiento de tutores en prácticas profesionales
Autoría: Dannia Lizbeth Celaya Quijada
[0976] Acompañamiento en la formación inicial de profesores y el acceso al servicio educativo.
Autoría: María Isabel Navarro Meléndez, Nadia Angélica Morales Villegas y Marypaz Calderón Carbajal
[2708] Experiencia en la formación de orientadores educativos en la UNAM. Agentes del futuro: Orientar hoy, transformar el mañana
Autoría: Gil Christian Hernández Morales y Raquel Jimena Galván Resendiz
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-3- Humanidades
[P349] Experiencias de formación profesional desde el punto de vista de los estudiantes
[1173] Entre afectos, tensiones y mandatos: La metamorfosis de la identidad profesional
Autoría: Norma Jurado Campusano, Olga Imelda Jurado Campuzano y Cristina Ponce Echave
[2366] Estrategias para la formación práctica durante la educación remota de emergencia: experiencias de los universitarios
Autoría: Yazmín M. Cuevas Cajiga y Olivia Mireles Vargas
[2372] Experiencia formativa en el nivel de posgrado: un estudio fenomenológico desde la mirada de estudiantes de maestría de instituciones privadas
Autoría: Diana Minerva Espejel Alejandro
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-1 Humanidades
[P351] Educación media superior, retos y experiencias de estudiantes
[1518] Lo instituido y lo instituyente en la gestión escolar: desde la institución y los sujetos en la práctica. Un estudio en el tipo de educación medio superior.
Autoría: María Titzé Yunuén Cárdenas Ayala, Adriana Bernal Trigueros y Abraham Meza Ramos
[2159] Entornos Personales de Aprendizaje en estudiantes de bachillerato: prácticas, significados y retos en educación media superior
Autoría: Cristhian Elizabeth Fuentes Rodríguez, Juliana Rubio Ponce y Eduardo Amador Enríquez
[2168] Retos de la política educativa de educación sexual en la Nueva Escuela Mexicana: un acercamiento a través de las percepciones de estudiantes de un bachillerato de la ciudad de Puebla
Autoría: Ariadna Bringas Tobón y Cecilia Guadalupe Camarena Fernández
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-2 Humanidades
[P353] Identidades profesionales y docentes: enseñanza, formación y resiliencia
[0477] Percepción sobre la identidad docente y su vinculación con la enseñanza
Autoría: Edith Jiménez Ríos y Blanca de la Luz Fernández Heredia
[1404] Constitución de los saberes del profesor: Identidad, Formación y lo Socio-didáctico como sentido de docencia.
Autoría: Rafael Benjamín Culebro Tello
[2251] Identidad profesional de figuras educativas de la "educación de adultos" en México: resiliencia entre desafíos y limitaciones.
Autoría: Alicia Cabrera Olguín
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-3 Humanidades
[P355] Los estudiantes y sus riesgos de abandono escolar
[1378] Trayectorias educativas juveniles en el período de la postpandemia: avances y retrocesos
Autoría: Alicia Cabrera Olguín y Omar Cervantes Olivar
[1433] Ambiente escolar ¿Caldo de cultivo para el abandono escolar en secundaria?
Autoría: Jocelyn Mendoza González
[2033] Voces estudiantiles y docentes sobre la motivación escolar: un análisis desde los factores socioemocionales
Autoría: Yadira Sarahi Navarro Ramirez
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 1-4 Humanidades
[P357] Estudiantes universitarios y retos en sus trayectorias
[1523] Trayectoria escolar: dos décadas de su investigación.
Autoría: Fernanda Izamar Zurita Barbosa y Juan Carlos Ortega Guerrero
[1987] Los Saberes de los Estudiantes de la Generación Z: Un Nuevo Actor en la Educación Superior
Autoría: Francisco Javier Guzmán Games y Marco Antonio Bravo Fabian
[2130] Jóvenes, educación y responsabilidades en la figuración de proyectos
Autoría: María Luisa Murga Meler
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-1 Humanidades
[P360] Trayectorias académicas y profesionales: entre el mandato institucional y las posibilidades contextuales
[1415] De profesoras a alcaldesas: experiencias y significados de sus trayectorias académicas, profesionales y políticas
Autoría: Yazmin Marisol Sosa Loeza, Graciela Cortés Camarillo y Leyla Gisela Leo Peraza
[1565] Mtra. Dora María Antinori Carletti: Una senda profesional marcada por las rupturas
Autoría: Petra Eufracia González Rivera y Maricarmen Cantú Valadez
[2209] Entre la normativa y el contexto: una mirada autoetnográfica desde la dirección escolar
Autoría: Dulce María Carrillo Méndez y David Manuel Arzola Franco
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-5 Humanidades
[P362] Acompañamiento docente y autoeficacia en la educación
[1610] Acompañamiento Docente como Estrategia para Transformar Prácticas Pedagógicas y Diseñar un Modelo Innovador de Supervisión Escolar
Autoría: Martha Patricia Chicharro Gutiérrez, Sylvia Irene Schmelkes Del Valle y Irma Pous Fernández
[2869] Caracterización del acompañamiento pedagógico que realiza la Supervisión escolar dentro de la educación preescolar
Autoría: Samantha Palmira Muñoz Yáñez, Manuel Ortega Muñoz y Zaret Jazmín Hernández Soto
[3007] Sentido y fuentes de autoeficacia para la docencia de asistentes de educación inicial
Autoría: Ezequiel Hernández Mendoza, María del Rosario Reyes Cruz y Griselda Murrieta Loyo
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-2 Humanidades
[P364] Aprendizajes y reconocimiento de esfuerzos por parte de universitarios y estudiantes de posgrado
[2258] Estrategias de búsqueda de reconocimiento escolar y familiar en estudiantes de posgrado del ISCEEM.
Autoría: Alberto Varela Vázquez, Edgar Jesús Jaimes Gómez y Pablo Carbajal Benitez
[2604] Autodeterminación en estudiantes universitarios
Autoría: Dirah Lucero Martínez Gallegos, Daniel Alejandro Crespo Chávez y Montserrat Cárdenas López
[3174] Significados atribuidos por los estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo a los eventos académicos
Autoría: Jorge Ferrer Tenorio, Araceli Loyola Espinosa y María Magdalena Saldívar Almorejo
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-4 Humanidades
[P424] Evaluación educativa mediada por la tecnología.
[0044] Clases virtuales en educación superior: una perspectiva evaluativa de factores de influencia en el rendimiento académico
Autoría: Jorge Gustavo Gutiérrez Benítez, Adriana Alexandra Navarro Santos y Perla Daniela Fraire Villaseñor
[1157] Exploración del Beginners Computational Thinking Test en infantes de México y Colombia.
Autoría: Mabel Osnaya Moreno, Lina Marcela Ocampo y Sergio Augusto Cardona Torres
[1647] Uso de Inteligencia Artificial Generativa en evaluación educativa. Una experiencia de formación docente.
Autoría: Miguel Ángel Hernández Alvarado, Liliana Guerrero Mora y Nancy Escalante Rivas
[3064] Evaluación del pensamiento creativo: Resultados del piloto Creativa Mente del CENEVAL y su integración con herramientas de IA
Autoría: Carlos Flemming López y Alejandro Barragán Vara
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 1 (Posgrado)
[P427] Validación de instrumentos asociados al desempeño docente.
[0656] Análisis de la estructura interna de un modelo de dos factores de la Escala para la Evaluación del Desempeño Docente (EEDDocente)
Autoría: Patricio Henríquez Ritchie, Juan Carlos Perez Moran y Sofía Contreras Roldan
[1760] Validación de la Escala Para Medir Creencias de Control en Estudiantes Durante la Evaluación Hacia el Docente (ECCED)
Autoría: María Teresa Márquez Arroyo y Erick Rolando Jurado Monzón
[2022] Entre lo que se mide y lo que se dice: validez cualitativa de los niveles de desempeño de un cuestionario de apreciación estudiantil
Autoría: Luis Medina Gual, Diego Degetau Arsuaga y Diego de Santiago Delfín
[3169] Experiencia de la ENFT en el pilotaje del instrumento para la evaluación del desempeño docente
Autoría: Lilia Montaño Monreal, Laura Verónica López Ruiz y Ma. de Lourdes Mercado Izaguirre
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Seminario 2 (Posgrado)
[P428] Instrumentos para procesos de ingreso-egreso y titulación en el Nivel Superior.
[0046] El proceso de validación del Examen de Ingreso a la Educación Superior a través del Enfoque Basado en Argumentos
Autoría: Karla Karina Ruiz Mendoza y Luis Horacio Pedroza Zúñiga
[2494] Metaevaluación del examen de egreso de la licenciatura en artes plásticas de la UABC
Autoría: Yessenia Ivveth Morelos Sepulveda y Maday Alicia Coronel Santos
[3091] Validez y ajuste psicométrico en exámenes profesionales de medicina: un estudio comparativo de las taxonomías de Bloom y Castañeda
Autoría: Alejandra Navarro Escalera, Amilcar Alpuche Hernández y Adrián Alejandro Martínez González
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Facultad de Fiosofía y Letras: Area de Estudios de Posgrado, Salón 2-4. (Posgrado)
[P437] Evaluación curricular y logro de perfil de egreso en Educación Superior.
[0908] Valoración de la pertinencia externa de un programa de estudios a través del desempeño laboral y las habilidades profesionales
Autoría: María Esther Méndez Cadena y Ana Bertha Tiscareño Ramírez
[2571] Evaluar para mejorar: la evaluación curricular intermedia en los planes de estudio de licenciatura Manresa de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Autoría: Adriana Argumedo de Lara, María Fernanda Segovia Chávez y Abraham Daniel Hernández Fabián
[3151] Logro del perfil de egreso a través de autoevaluación de competencias genéricas universitarias. Modelo institucional de evaluación de aprendizajes MODEVA
Autoría: Luz del Carmen Montes Pacheco, María Eugenia de la Chausssée Acuña y Carmen Tiburcio García
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-1 Humanidades
[P443] Evaluación y transversalidad en la Educación Superior.
[2068] Evaluación de competencias transversales de lenguaje y comunicación en educación superior en México.
Autoría: Lisset Aracely Oliveros Rodríguez, Emilia Castillo Ochoa y María Melina Torres Alaniz
[2766] Evaluación de competencias transversales al egreso de educación superior
Autoría: Valeria Cantú González
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 3-5 Humanidades
[P512] Educación de la libertad, filosófica y del sentido común
[0795] ¿Ética de la ley o ética de la realización humana? Las dimensiones de la triunidad de la educación de la libertad desde la conceptualización de profesores en servicio que cursan una maestría en educación.
Autoría: Juan Martín López Calva
[0965] Hacia una pedagogía del sentido común: Fundamentos teóricos para filosofar con estudiantes
Autoría: Esther Charabati Nehmad
[1941] Sensibilización creativa y diálogo como prácticas del reconocimiento de sujetos éticos en una experiencia de educación no formal
Autoría: Elena Guadalupe Rodríguez Roa y María Teresa Yurén Camarena
Coordina la sesión:
Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Horario: 10:10 a 11:40
Lugar: Centro de Idiomas y Certificación LE-FFYL, Salón 2-2. Humanidades